¿A cuál generación perteneces?

Autor: Alexandra Castillo

¡Hola Multicuban@!

Mucho se escucha actualmente sobre la generación de cristal y sus diferencias a la mía que soy nacida a finales de los 80. ¡Sí, casi soy una temba pero a mucha honra!

Lo que seguro no sabías es que cada generación es única y marcada por los procesos sociales que la rodean. Están los Millennial, Generación X y Z, los Alfa, seguro esto te suena pero…¿Cómo son? ¿De qué rango de tiempo son? ¿Cómo se comportan?

Depende de tu año de nacimiento y me imagino que ya sientes curiosidad, ¿verdad?. Si quieres saber a cuál perteneces, pues acompáñame a dar un saltico en el tiempo.

1. Generación Silent de 1928 a 1948: La generación «Silent» choca en parte con los Boomers. La revista Time fue la primera en registrar el término en 1951 para referirse a jóvenes que llegaron a la adultez en pleno período de entreguerras. Constituyen la generación viva con más edad y encabezan la lista con los porcentajes más altos de matrimonios.

2. Los ‘niños de la Posguerra de 1930 a 1948: Supervivientes en una época de reales penurias como hambre y escasez, vivieron las consecuencias de la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial. Grandes trabajadores, austeros, sacrificados y muy realistas. Sin contacto con las nuevas tecnologías, observan el cambio en la sociedad con recelo.

Hay tendencias retros que no pasan de moda.

3. Los ‘Baby Boomer de 1949 a 1968: Oscilan sobre los 56 y 76 años, les cuesta un poco adaptarse a las nuevas tecnologías. Añoran el pasado y esa época feliz en la que los niños jugaban en las calles, ajenos a la tele y mucho menos, las inexistentes redes sociales. Son trabajadores  y con sólidos principios y valores.

4. Generación X de 1969 a 1980: Ellos tomaron la libertad como bandera y la experimentaron a todo tren. Son libres como el viento, fueron los primeros devoradores del cine y la televisión. Los ‘hippies’ de una época de apertura global. Vivieron grandes avances tecnológicos y comenzaron a experimentar con los primeros videojuegos y ordenadores.

5.Los Millenials de 1981 a 1996: También conocidos como la ‘Generación Y’. Son nativos digitales y tienen una habilidad multitarea natural. Han tenido un mayor nivel de preparación académica. Son personas con tendencia a buscar los buenos resultados,  cultos, necesitan sentirse identificados con su trabajo.

6.Generación Z de 1997 a 2010: Son los llamados ‘Centennials’, los primeros nativos del nuevo siglo XXI. Apasionados de las redes sociales, devoran toda la información que les llega de forma digital. Ahora tienen entre 14 y 27 años. Abanderados de la diversidad y la globalización. Manejan un humor y un vocabulario ‘generacional. Obsesionados con la perfección exterior, impacientes, fervientes seguidores de Instagramers y Youtubers.

7. Los ‘Alfa’ de 2011 a 2025: Los más ‘peques’ de las generaciones. Hiperactivos, desbordados de estímulos externos, capaces de jugar mientras ven vídeos en YouTube y meriendan. Son niños ‘muy maduros’ para su edad, tal vez porque consumen contenidos a los que otras generaciones no pudieron acceder tan pronto. Y no olvidemos su ‘plus’ añadido: son los niños ‘del Covid’. Han crecido apartados, respetando unas normas de aislamiento que marcan han marcado su desarrollo.

¡Viste que interesante multicuban@! Lo mejor de todo es que a pesar de las diferencias generacionales, el cubano es cubano y si algo tenemos seas la generación que seas es que si suena una lata, la rumba se formó.  Seguimos riendo con Elpidio Valdés y soltando el celular para disfrutar de una canción de Van Van. No perdemos nuestra identidad y sello, a pesar de no coincidir en el mismo rango generacional, es más sacamos provecho de las diferencias. Así es como un Centennial adolescente puede enseñar a un abuelo Baby Boomer a usar Whatsapp, Instagram y la IA, mientras que una madre Millenial le enseña a un Alfa sobre valores y cultura.

Ahora dime tú,  déjame en los comentarios a cuál generación perteneces. Dale que te leo. Yo soy Millenial….¿y tú?

¿Por qué multicubano?
¡Ahh, te explico enseguida!

Prestamos múltiples servicios con destino Cuba, y quienes lo utilizan son cubanos esparcidos por diferentes lugares, cubanos en múltiples lugares…
MULTICUBANOS!

¡ ¡ UFF, LO SIENTO ¿ ¿
vuelve a intentarlo
¡ GRACIAS POR ¡ REGISTRARTE
ya formas parte de nuestra Pandilla de amigos
multicubanos
Para continuar debes revisar tu correo y validar tu cuenta
continuar con redes sociales
¡Tú que me lees!
suscríbete
Y forma parte de nuestra
Pandilla de amigos