
¡Hola Multicuban@!
Hay voces que no se apagan aunque ya no estén en este mundo y si hay una voz que Cuba, Latinoamérica y el mundo entero no han dejado de escuchar, es la de Celia Cruz. Bautizada como «La Reina de la Salsa» esta gran artista conquistó escenarios cuando ser fémina, negra y latina era un reto triple. Fue una artista que convirtió su historia en un símbolo de alegría, dignidad y tremendo tumba´o.
A más de dos décadas de su partida física, un 16 de julio que muchos aún recuerdamos con tristeza, pero su energía sigue presente. Este mes, plataformas digitales y corazones le rinden tributo. Seguro la recuerdas por temas como “La vida es un carnaval”, “Quimbara” o «La negra tiene tumba´o», pero…. hay muchísimo más. ¿Sabías que su biografía se encuentra en el Museo Nacional de Historia de la Mujer o que aparece en revistas importantes como la Billboard o la Rolling Stone?
Con más de 70 álbumes y 10 millones de discos vendidos se convirtió en una de las artistas latinas con mayores ventas en la historia. ¡Así que no te vayas y quédate, que esto comienza a ponerse bueno ahora! Hoy no venimos solo a recordarla, vamos a celebrarla a lo grande como ella merece.


Su nombre completo fue Úrsula Hilaria Celia Caridad Cruz Alfonso y nació en el barrio de Santos Suárez, La Habana en 1925, a pesar de que jamás reveló en vida su edad real ante los medios. Desde pequeña mostró su talento en concursos radiales y serenatas improvisadas, pero fue en la década del 50 cuando su vida cambió para siempre. Al unirse a la agrupación La Sonora Matancera, comenzó una carrera que rompería fronteras.
Según se conoce en su libro biográfico, su grito “¡Azúcar!” salió de una vivencia en un restaurante en Miami cuando le ofrecieron café. El mesero le preguntó si quería azúcar para su café y fue allí donde ella le contestó «Chico, tú eres cubano y sabes que nuestro café es muy amargo, por favor dámelo con ¡azúcar! Así, convirtió una palabra común en un símbolo de identidad y empoderamiento. “Olvídate de ponerla frente a un micrófono”, dijo una vez Marc Anthony a Billboard. “Se come a cualquiera”.
Esta artista de gran escala ganó cuatro Grammy Latinos y siete nominaciones. ¡La pieza no era cualquiera! Pero, calma…aún no terminamos.
A que no sabías que Celia logró reunir a 250.000 personas en el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife para un concierto gratuito en 1987. Este evento rompió récords y quedó registrado en el Libro Guinness como el evento más concurrido en una plaza urbana hasta ese momento. No solo puso a bailar al planeta, fue embajadora cultural de una Cuba que brillaba en cualquier escenario. Llegó a recibir la Medalla Nacional de las Artes en 1994. Pero este no fue su único récord, en 2203 Celia Cruz obtuvo otro Guinness por tener la carrera más larga como artista de salsa, con una trayectoria de 50 años en la música.
Y pa´que te caigas pa´ atrás…¡Existe una Barbie con su figura! En 2023 Mattel lanzó una muñeca inspirada en ella, la edición limitada de la muñeca con un precio de $35 dólares superó todas las expectativas de venta y en menos de 2 horas se agotó ante la avalancha de compradores. ¡Qué lo que es bueno, es bueno señores!
En 2015 se hizo una serie biográfica en su honor llamada Celia, producida por Fox Telecolombia para RCN Televisión y Telemundo. Lo más hermoso es que sus canciones siguen sonando en celebraciones, plataformas digitales, e incluso en películas. Porque su música no solo fue alegría, también fue fuerza, identidad y mensaje.
¿Por qué la seguimos amando tanto? Celia fue auténtica, nunca dejó de ser ella misma, mantuvo su acento, su estilo, su risa inconfundible. Y eso la hizo eterna. En un mundo que cambia tan rápido, nos recuerda la belleza de ser fiel a nuestras raíces, de celebrar con orgullo lo que somos y de ponerle tumba´o a la vida, aunque el camino esté lleno de obstáculos.
Hoy, desde cualquier parte del mundo donde viva un cubano o un amante de su música, sonará el …»Quimbara quimbara quma quimbamba, Ee mama, ee mama….»
Y en Multicuba, que también cree en los lazos que resisten el tiempo celebramos su legado con la emoción de quien sabe que algunos íconos simplemente no mueren.
Dime en los comentarios, ¿cuál es tu canción preferida de Celia? Te leo en 5 minutos que vamos a tirar un pasillo en su honor.
4 Comentarios al Artículo:
La Negra tiene tumbao: Celia Cruz, un legado que sigue sonando
Azúcar
Azúcar 💃 para todas las cubanas
La mejor, lo comparto
Gracias Reyna Elida por ser una lectora fiel de nuestro blog y compartir nuestros contenidos
Dejar mi comentario