De la Vida.
Fotografía: De la Vida.

Larga vida al Podcast «De la Vida».

Autor: Dra. Liz Cabañas

Cuando se unen en un set las ganas de salir adelante, el talento, la determinación, el amor, esa escencia cubana que brota por los poros y contagia el resultado es el podcast “De la Vida”

Un equipo comandado por Miguel David Estevéz (Miguelín) junto a su incondicional Laura Almanza (Laurita), esa persona que representa para él más que inspiración: la empresaria, la economista, la que siempre sabe lo que hay que hacer. Se les suma un amigo incondicional, el personaje humorístico mejor creado La Flaca (Verónica) junto a Juliette Valle con una experiencia avasalladora en las redes sociales. Y la pareja más explosiva La melliza y el Moreno quiénes aportan la picardía y esa cubanía sabrosa regalándonos la típica historia del picaflor y la tóxica, dominante modo plus. Detrás del set, pero con mucha fuerza, un joven que Miguelín describe como alguien que realmente merecía y necesitaba una oportunidad como la que le dio este programa: Ernesto.

Un equipo que ha vivido esta experiencia creciendo cada martes a las 7:00pm, superando miedos, rupturas, sobreviviendo a “reuniones” pero fundamentalmente poniéndole mucho empeño y haciendo un fuerte trabajo de mesa. Pues lo que visualizamos más allá de la naturalidad y espontaneidad que caracteriza a sus conductores es el resultado de este trabajo. Y ahí están sus más de 400 mil seguidores, y el reconocimiento al podcast más rankeado y visto por la comunidad cubanoamericana tanto en Estados Unidos como en la Isla. En cada emisión reciben a un invitado especial, entrevistado de manera peculiar y profunda que nos lleva a conocer de cerca a figuras públicas de la talla de Divan, Imaray Ulloa, Beta, Chacal y Yakarta, Heidy González y Eddy Borges.

De Café Ciudad a la fama: la historia de Miguel David

Miguelín no es solo el conductor del podcast, es el alma de una historia de superación. Desde sus inicios en Café Ciudad, en los Tinajones, Camagüey, pasando por trabajos de todos tipos desde bolitero, vendedor a domicilio y deportista, su vida fue una búsqueda constante de propósito. Una historia familiar marcada por la emigración de su madre y hermano que describe como una etapa de su vida en la cuál tomó muchas decisiones difíciles e impulsivas, pero que formaron su personalidad de una manera resiliente.

El Podcast  De la Vida es más que un sueño de un grupo de jóvenes talentosos: es un hogar.
El Podcast De la Vida es más que un sueño de un grupo de jóvenes talentosos: es un hogar.
De la Vida.
Fotografía: De la Vida.

Comienza en Cuba a crear contenidos inicialmente videos copiados, hasta que decide hacer su propia historia. ¡Y qué historia! con sketches como: La Casa sin Papel, La Convivencia, Los Apagones en Cuba y la Carne de Vaca donde combinaba humor con una aguda crítica social. El alcance que tuvo en redes no solo lo inspiró sino que le abrió puertas internacionalmente y de manera oficial comenzó a trabajar como influencer.

En el 2022, junto a Laurita, emprendió una dura travesía por Nicaragua hasta llegar a Estados Unidos. Esa experiencia de sacrificio y esperanza se convirtió en el motor de su contenido. De “Las locuras de Miguelín” su primer gran proyecto, nació lo que es hoy el podcast “De la Vida”.

Este propuesta sigue dando de qué hablar y hablar bueno, da el gran salto con novedades como su próximo show de talentos que se prepara para no solo seguir entreteniendo a la audiencia, sino también ofrecer una plataforma a nuevos talentos que buscan visibilizarse. El podcast “De la Vida” se ha convertido en un fenómeno cubano por su autenticidad total, sin guiones forzados, hablando desde el corazón, transmitiendo esa nostalgia compartida pero fundamentalmente siendo fuente de inspiración real, recordando que, aunque el camino sea duro, los sueños se pueden alcanzar con esfuerzo y fe.

Desde el Blog Multicuba le deseamos, haciendo válida la redundancia: Larga vida al podcast “De la Vida”.

 

 

¿Por qué multicubano?
¡Ahh, te explico enseguida!

Prestamos múltiples servicios con destino Cuba, y quienes lo utilizan son cubanos esparcidos por diferentes lugares, cubanos en múltiples lugares…
MULTICUBANOS!

¡ ¡ UFF, LO SIENTO ¿ ¿
vuelve a intentarlo
¡ GRACIAS POR ¡ REGISTRARTE
ya formas parte de nuestra Pandilla de amigos
multicubanos
Para continuar debes revisar tu correo y validar tu cuenta
continuar con redes sociales
¡Tú que me lees!
suscríbete
Y forma parte de nuestra
Pandilla de amigos