
¡Hola Multicubano!
Si tienes hijo/s o piensas tenerlo/s de seguro te interesará el artículo de hoy pues te comparto algunos consejos para lograr un efectivo ejercicio de la autoridad parental. Una de las funciones más complejas a desempeñar cuando somos madres o padres, una de las que más exigen de nuestra madurez, paciencia y amor, principalmente durante los años de formación de la personalidad de nuestros hijos. Te ofrezco 7 claves para que desde el principio ganes una autoridad efectiva con tus hijos e hijas.
7 claves para ganar autoridad con tus hijos
-Saberse, creerse y sentirse autoridad. Si pretendes lograr un desempeño natural y orgánico de tu rol como madre o padre tienes que aceptar esta función. La autoridad viene en el paquete de la maternidad y la paternidad y si no la asumes, entonces será decomisada por tu hijo que, al hallarse aún sin recursos, capacidades personales y sociales para ejercer este poder y para gobernarse a sí mismo o a los demás terminará tiranizándolos a todos en casa. Sé consciente de la necesidad de los límites, de no dejar para después o a la espontaneidad algo que requiere de tu dirección y conducción directa y sistemática. Evita el error de pensar que “ya se dará cuenta”, “ya aprenderá”, “a mí nadie me tuvo que enseñar a respetar a mis padres”. Los hijos requieren límites y personas que se los planteen, si no los encuentra en uds sucederá lo que les comenté antes o la buscará en otras personas. De esta manera, correrán el riesgo de que la influencia y la guía quede en manos de otros (que no siempre son positivas).
-Amplía poco a poco tu prestigio como persona de autoridad. Haz que tus acciones, comportamientos, decisiones estén justificadas, sean correctas, justas y comprensibles para que tus hijos lleguen a reconocer, creer y sentir tu autoridad. Fíjate en cómo te conduces como persona en los diferentes espacios de actuación: la familia, el trabajo y la comunidad.
-Ten claridad al establecer normas y límites de las diferencias que existen entre lo indeseable y lo inadmisible. Una cosa son los comportamientos molestos o poco agradables y otra bien distinta, los que resultan intolerables o inaceptables. Alcanza un profundo conocimiento y respeto por las necesidades y posibilidades de tus hijos en las diferentes etapas del desarrollo para que puedas plantearles exigencias, retos y términos comprensibles y realizables por ellos.
-Flexibiliza las normas ante: contingencias específicas, las necesidades del grupo familiar, los cambios en las condiciones de vida o las nuevas posibilidades alcanzadas por tu hijo. Eso sí siempre acompaña las variaciones o reajustes de los límites con razonamientos claros que las justifiquen. Por ejemplo, mientras los hijos están enfermos o reciben cuidados médicos se les dificulta o hace más complejo cumplir responsabilidades que tienen.

-Ejerce con mesura tu poder de madre y padre con tu hijo. Adopta formas adecuadas para plantear y mantener las normas. Pregúntate:
- ¿Qué tan estricto o normativo debo ser? ¿Hasta dónde llevar el cumplimiento de una norma? Evita los extremos, ya sea el de permitir todo (permisividad) o el de no permitir nada o plantear límites demasiado inflexibles (autoritarismo).
- ¿Con qué grado de coherencia debo lograrlo? Entre discurso y práctica, así como entre lenguaje extraverbal y verbal ha de existir correspondencia. De muy poco te servirá plantear una restricción si no la sostienes en el tiempo, en el día a día.
- ¿De qué forma apoyo el límite? ¿cómo justifico su necesidad? Primero, sin culpas, recuerda que entre tú y tus hijos existe disparidad o asimetría en su relación, tú posees el poder y con esto la responsabilidad de guiar su formación y por tanto determinar límites a su conducta, aunque representen momentánea insatisfacción y frustración para ellos. Segundo, sin victimizarte sin apelar al chantaje emocional o la repetición desautorizante “la cantaleta”.
- ¿Cuán preparado emocionalmente estoy para ser guía, guardián defensor de las normas que propiciarán el desarrollo pleno, responsable, satisfactorio de mi hijo? Si te sientes mal por poner límites a tu hijo debes trabajar esa emoción para que no le llegue a tu hijo tu inseguridad. Aprende también a decidir de manera justa los límites y las medidas que adoptarás ante su incumplimiento para que se te dé en forma más natural.
- ¿Qué pienso cuando mi hijo intenta desobecer una norma planteada por mí? Los niños, sin duda alguna, hacen pruebas a la autoridad de sus padres, pero no por las razones que muchas veces piensan los adultos sino porque necesitan comprobar la consistencia de sus límites. Ellos intentan saber hasta qué punto una norma es algo que hay que cumplir de manera estricta u obligatoria, es decir bajo qué condiciones se cumple y se viola.
-Desarrolla la alianza familiar. Trabaja en el logro de la unidad y la cohesión con los demás integrantes de la familia para favorecer el buen desarrollo y ejercicio de tu autoridad. Si todos en casa tienen claro y aceptan sin reparos que tú estableces y/o velas por el contenido y cumplimento de los límites, será más fácil de asimilar por parte de los más pequeños del grupo.
-Mantén en constantemente revisión tus prácticas parentales y familiares en el ejercicio de la autoridad. Revisa con frecuencia qué y cómo le haces para plantear normas a tus hijos.
Deseo que los consejos de hoy te ayuden a ganar desde bien temprano una autoridad efectiva con tus hijos, pero recuerda que puedes contar con nuestro apoyo emocional si afrontas dificultades en este proceso o en cualquier otro. Antes sólo tienes que programar el encuentro online. Si te animas deja aquí tu comentario. Ten un excelente día.
18 Comentarios al Artículo:
7 claves para ganar autoridad con tus hijos
Muy útil este artículo para todos los que somos padres. Bravo!
Que buen artículo. Los recomendaré a mi hija para que lo aplique con mis nietos. Gracias
Hola Loa. Me parece excelente la idea. Cuéntanos luego qué tal le fue a tu hija con nuestros consejos
Gracias Alexandra. Seguiremos trabajando para acompañar y apoyar a nuestra gran familia de MultiCuba
Muy cierto Ema, la autoridad hay que ganarla y para eso como padre hay que trabajar muy duro. Esa es mi experiencia con mi padre algo difícil, pero no imposible
Gracias Roberto por compartir tu experiencia. Seguro animará a los padres que se sienten inseguros de conseguirlo
Si, la verdad es que es trabajoso el asunto. Yo he pensado unas cuantas veces si lograré ser autoridad y a la vez amigo de mis hijos cuando los tenga.
Hola Duni es muy bueno que desde antes de ser padre analices tus posibilidades para cumplir con tan importante papel, pero no te preocupes las inseguridades podrás superarlas con preparación y práctica. Si lo necesitas MultiCuba te apoyará en ese proceso.
Buen articulo!!!
Gracias Diane por tu comentario. Bienvenida a la familia de MultiCuba
Excelentísimo artículo,muy oportuno para mí en esta etapa de mi vida.
Gracias como siempre ,por tus acertados y prácticos consejos.
Muchas gracias Sonia. Nos complace muchísimo ser oportunos en la ayuda. Es una de nuestras más importantes aspiraciones y retos
Me ha gustado mucho. Cada vez que tocan estos temas me siento motivada y los recomiendo mucho.
Gracias Lía por tu comentario y por ser una promotora de nuestro blog. Seguiremos trabajando por mantener tu motivación.
Muy bueno para los padres comprendamos lo necesario que es de forma inteligente hacercarnos a nuestro hijos
Bienvenida a nuestra familia Yenisleidis. De eso se trata de lograr con inteligencia y amor un desempeño parental efectivo
Muy interesante para que todos podamos aprender. Sobre todo los más jóvenes
Gracias Ana. Ese es nuestro deseo, inspirar y guiar hasta los más jóvenes de nuestra familia multicubana
Dejar mi comentario