
¡Hola multicubano!
Dicen que la ley de la vida supone que los padres se hagan cargo de sus hijos hasta que estos puedan valerse por sí mismos. Sin embargo, ese momento de independencia cuando toca dejar atrás el hogar no siempre es fácil.
Los padres pueden llegar a experimentar una sensación muy fuerte de nostalgia. Cuando el proceso de adaptación para ellos no se desarrolla de forma adecuada, aparece entonces el Síndrome del nido vacío.
¿Habías oído de él alguna vez? Pues si tu respuesta fue no, en el artículo de hoy te cuento de qué se trata, cuáles son sus principales síntomas y cómo enfrentar esta situación.
Lo más normal es extrañar, el problema aparece cuando los sentimientos interfieren en la vida diaria de los padres, impidiéndoles llevarla a cabo con tranquilidad.
La tristeza constante, la pérdida de la motivación, el dolor e incluso la sensación de abandono figuran entre los principales síntomas y en las situaciones más graves puede desencadenar en depresión.
De acuerdo con estudios relacionados, los factores de riesgo más comunes son:
- Ser una persona que no se trazó proyectos de vida, intereses o motivaciones independientes del cuidado de los hijos.
- No aceptar que los hijos son responsables de sus vidas.
- Relación de dependencia emocional para con los hijos.
Buscando por aquí y por allá hice una lista con las principales dudas relacionadas con el tema en pos de su tratamiento y solución.
¿Cuánto puede durar?
El síndrome del nido vacío en circunstancias normales no debería durar más de seis meses, especialistas indican que ese es tiempo suficiente para adaptarse a esta nueva forma de vida.
¿Qué consecuencias tiene?
En los casos más graves pueden presentarse otros síntomas como alcoholismo, malestar físico, pérdida de apetito, trastornos de ansiedad o depresivos. Cuando la persona tiene grandes problemas para continuar con su día a día, lo más recomendable es que reciba tratamiento psicológico.


¿Cómo superarlo?
Aunque el tratamiento psicológico es la opción más eficaz para tratar el síndrome del nido vacío, las siguientes recomendaciones pueden ser de gran ayuda:
- Prepararse mentalmente de manera anticipada a la partida de los hijos.
- Reconocer la autonomía de los hijos como un logro y no como una pérdida.
- Reajustar los proyectos de vida en función de parejas, amigos y uno mismo.
- Practicar nuevas actividades o vivir nuevas experiencias positivas, sobre todo aquellas que no podían hacerse antes por no tener suficiente tiempo.
- Desahogar los sentimientos hablando con un amigo o familiar puede aliviar la tristeza.
- Mantenerse en contacto con los hijos con una sana comunicación ayuda a aliviar la nostalgia.
Para los padres aceptar que los hijos crecen y toman sus propias decisiones genera emociones contradictorias, por un lado el orgullo de verlos autónomos, y por el otro el temor a que no sean lo suficientemente capaces para ello, así como tampoco poder protegerlos como antes.
La pérdida de autoridad es algo que también puede lastimarlos sobre todo a aquellos que siempre han controlado/supervisado cada paso que han dado sus hijos.
No existe un medidor o fórmula exacta para el síndrome del nido vacío, esto puede ser más difícil para unos que para otros. La rutina en el hogar se altera parcial o completamente y como en todo proceso de cambio, se necesita tiempo e incluso ayuda para aceptar lo nuevo.
No obstante, desde el Blog Multicuba queremos aportar nuestro granito de arena. Si te sientes identificado/a con el artículo de hoy o conoces a alguien con este padecimiento, recuerda que ponemos a tu disposición nuestras consultas de apoyo emocional.
Un servicio totalmente gratis, confidencial y lo mejor, desde la comodidad de tu casa. Así que ya sea que estés lidiando con el problema en cuestión u otro específico estamos aquí para ti.
10 Comentarios al Artículo:
El Síndrome del nido vacío
Muy buen artículo
Gracias ☺️
El Síndrome del Nido vacío puede evitarse si comprendemos la escencia de ser padres y nuestros roles, así cómo si no vemos a nuestros hijos como apéndices sino como seres humanos en crecimiento
🙌🏻❤️❤️❤️
👏🏻👏🏻👏🏻
❤️
Muy bueno eso🙌🏻
🙌🏻
Fácil no es pero hay que dejarlos ir 🥺
Exactamente 🙏🏻❤️
Dejar mi comentario