
¡Hola multicubano!
En casa de mis abuelos hay varias cosas seguras, pero la vieja y confiable es que mi abuela siempre le tendrá algún dulce hecho a mi abuelo para que su postrecito no falte tras la comida.
De esta antaña tradición, la variedad de recetas de mima nos ha llegado a todos en la familia, sí porque con el ‘disi y el mulo’ de darles una vuelta, nos vamos con la barriga llena y el corazón contento. Así que hoy decidí compartirte dos de las más gustadas en mi casa.
La Frutabomba, Papaya o Lechosa es una de las frutas que te puedes encontrar en cualquier agro, carretillero y sí, en la Tienda online de Multicuba. Es además, la protagonista de la primera receta del día, un rico dulce de Fruta bomba en almíbar:
Empezamos por los ingredientes:
- Media Frutabomba pequeña, no importa si está verde (dicen que queda más rica así), madura o pintona.
- 2 tazas de azúcar (blanca preferiblemente).
- Canela (opcional por si no te gusta su sabor).
- 1 trozo de cáscara de limón o naranja (también pudieras omitirlo).
- Una pizca de sal.
- 1 taza de agua.
Primeramente lava bien la Frutabomba, pélala y córtala en cubos medianos o grandes, como prefieras. En una cazuela, agrega entonces todos los ingredientes (O sea, el agua, los cubitos de Frutabomba, el azúcar, la cáscara de limón y la canela).
Más adelante taparás la cazuela y cocinarás a fuego bajo durante 15 minutos. No lo revuelvas mientras tanto y deja que el agua se reduzca hasta que el almíbar coja el punto que deseas. Luego retira del fuego porque tu Dulce de Frutabomba en almíbar ya está, solo déjalo enfriar.
Nota: Hay quienes no utilizan agua. Si así lo prefieres, pon los cubitos de fruta, el azúcar y demás ingredientes (sin el agua) en la olla de presión. De 5 a 10 minutos la fruta estará blandita y el postre listo para dejar secar sin presión en la olla.
Ahora, ¡Disfrutalo!

Otro postre en el que mi abuela suele destacarse es el dulce de Coco. En mi casa teníamos dos matas de coco y las tardes de rallarlo para su dulce, eran un buen momento para que mi abuelo hiciera su contribución al proceso. De hecho, era negocio redondo porque hasta yo raspaba mi agüita de coco mientras tanto.
En este caso necesitarás:
- 1 coco.
- 2 tazas de azúcar (400 gramos).
- 1 lata de leche (preferiblemente evaporada).
- 1 pizca de canela (opcional).
- 1 pizca de nuez moscada (opcional).
- 1 cucharadita de esencia de vainilla.
- 1 pizca de sal.
¡La receta es de las más sencillas que podrás encontrar! Comienza por rallar el coco y poner a hervir con un poco de agua y la canela. Se puede conseguir un coco entero y rallarlo o adquirir directamente el coco rallado. (También puedes triturar el coco en una licuadora resistente en lugar de rallarlo).
Una vez que hierva, pon las dos tazas de azúcar y remueve bien para seguir con la preparación del dulce. Luego de que obtenga un poco de color, añades la leche, la nuez moscada, la esencia de vainilla y la pizquita de sal. Y si no consigues leche evaporada puedes utilizar leche común o leche de coco.
Remueve bien y deja 3 minutos a fuego medio para que se acabe de cocinar. ¡Ya, listo! Sirve cuando esté frío y decora con ramas de canela, canela en polvo por encima, coco rallado o hasta chocolate en polvo, como gustes.
Bueno, multicubano si llegaste hasta el final del artículo y también te cayó el antojo, comparte estas recetas de la abuela con tu familia en Cuba. Es más, si quieres sorprenderlos a lo grande, envíales todos los ingredientes directico desde nuestra tienda en línea.
De paso cacharrea nuestra app (disponible para iOS y Android) o el sitio web para cualquier agrego (créeme, hay pa’ elegir) que te embulles a hacerles al paquetico.
Por último, déjame saber en los comentarios cuál de estas recetas te gusta más o cuál no podía faltar en tu casa.
4 Comentarios al Artículo:
Recetas de dulces con frutas
Muy ricos los dos
🤤🤤🤤
Me gusta mucho con anís estrellado
Tengo que probarlo Reyna!!
Dejar mi comentario