
«Se oye el rumor de un pregonar que dice así: El yerberito llegó, traigo yerba santa pa’ la garganta, traigo caisimón pa’ la hinchazón, traigo abrecaminos pa’ tu destino, traigo la ruda pa’ el que estornuda…También traigo albahaca pa’ la gente flaca, el apasote para los brotes, El vetiver para el que no ve, y con esta yerba se casa usted…» Celia Cruz
¡Hola Multicubano!
El uso de las plantas y sus propiedades sucede desde la llegada de esclavos africanos, ellos introdujeron estas prácticas sanadoras basadas en la medicina verde. Así también, los inmigrantes chinos trajeron consigo especies como el cundeamor y el paraíso, que todavía se emplean en remedios tradicionales cicatrizantes y antimicrobianos. En cada rincón de Cuba, las personas recurren no solo por costumbre, sino por su efectividad a los remedios naturales, o como diría mi amiga Yenia, mejunjes. (Dice ella que ni muerta se toma uno)
Si sabes de lo que hablo y ya te saqué una sonrisa, acompáñame, pero si no eres cubano y aún así me lees, ve buscando lápiz y papel pa´que anotes. Que ni en la farmacia encontrarás mejores remedios que los que te traigo, y esto es solo una muestra.
Para los procesos respiratorios, como el catarro o el asma bronquial, nada mejor que el anamú, la salvia y la majagua. Funciona muy bien como antiinflamatorio y analgésico, se prepara en infusiones que resultan muy eficaces. Esto, sobre todo, porque ayuda a minimizar los malestares de dolor de cuerpo, cabeza, y a contrarrestar las afecciones respiratorias. ¿Sabías que las infusiones de los pétalos de la flor de majagua se utilizan para combatir la caída del cabello? Esta se aplican en el cuero cabelludo, lo que le da más fuerza brillo y hasta mejora su color. De hecho, quienes tienen el cabello claro usan las flores amarillas; mientras que las de cabello oscuro usan las flores rojas. ¡A que no te sabías esa!


Si hablamos de medicina verde no puede faltar el romerillo. ¿A quién no le hicieron masticar romerillo de niño cuando tenía la garganta mala? El cocimiento (té) se utiliza para atacar problemas en los riñones, la orina, y hasta la próstata.
Para los problemas de la vista, nada igual a la vicaria. Las infusiones de sus flores se aplican en los ojos en casos de padecimiento de conjuntivitis. Cuenta con propiedades antibióticas que no solo actúan sobre el ojo, sino además en la piel. Además suele recomendarse para bajar la presión arterial, funciona como coadyuvante para bajar los niveles de colesterol en la sangre y hasta para combatir los síntomas de la malaria. ¡Wow Pedro!
La manzanilla para el estómago, la cúrcuma como antiviral y estimulante del sistema inmunitario. Reconocida por su capacidad para aliviar dolores de cabeza, dolores menstruales y mejorar el estado de ánimo, la albahaca es una aliada en casos de gripe y resfriados. El anís Estrellado se utiliza comúnmente para aliviar problemas digestivos como indigestión, gases y cólicos, así como las infusiones de manzanilla y menta.
La sábila y su magia. El gel de esta planta funciona para tratar diferentes lesiones en la piel, uno de sus principales usos es como cicatrizante de heridas, quemaduras, problemas de acné, fortalece el cabello, ayuda a superar problemas estomacales y gastrointestinales. Su consumo favorece la digestión, ayuda a superar problemas de gastritis, acidez, e igualmente funciona como antioxidante.
La caña Santa es popular por sus efectos relajantes y digestivos. Se toma después de las comidas para aliviar la pesadez estomacal o calmar los nervios. El Cundeamor tiene un fruto amargo que es usado como remedio para la diabetes y los problemas de la piel. En el campo las abuelas aseguran que ayuda a purificar la sangre. La escoba Amarga es conocida por su efectividad en el tratamiento de problemas articulares como la artritis y el dolor muscular. Favorece la eliminación del exceso de líquidos y también se emplea para aliviar afecciones respiratorias como tos o resfriados.
El cilantro ayuda a mejorar diversos problemas estomacales, el insomnio e incluso la fatiga. La moringa tiene propiedades antioxidantes, antiinflamatorios, para bajar la presión arterial y el colesterol, tomarla en infusión ayuda a bajar de peso, ¿sabías esto?Las hojas de mango en infusiones ayudan a disminuir los niveles de azúcar en la sangre. Los enjuagues bucales con llantén son muy empleados para tratar las tan molestas aftas bucales. Así como el cocimiento de cebolla y de semillas de algodón para calmar la tos.
¡La lista es interminable, multicubano! Solo mencionamos algunas de las más interesantes, pero faltan muchísimas más.
¡Déjame en los comentarios cuáles son tus remedios preferidos y los que más usas! ¡Te leo que quiero seguir aprendiendo!
6 Comentarios al Artículo:
Hablemos de mejunjes cubanos
Hola es divino, pero tengo una duda… Es lo mismo el Mojito Cubano? Bueno con ese nombre es que lo conozco 👀
No, el mojito cubano es un cóctel estrella que distingue nuestro país
Todo con miel d abejas sabe bien jj
Seguro que yes!
Mi abuela era experta en mejunjes y una señora del barrio era quién tenía en el patio todas las yerbas
Siempre en todas las cuadras sucedía lo mismo!
Dejar mi comentario