¿Por qué es importante el respeto en las familias?

Autor: Dra. Liz Cabañas

¡Hola Multicuban@! 

Mi padre fue ese referente para mí que siempre quise transmitir a mis hijos. Recuerdo que cuando algo salía mal solo pensaba en sus abrazos y en su aplomo para mostrarme las soluciones con la premisa de tener en cuenta y respetar mis ideas. Porque el primer deber del amor es el respeto, hay pocas cualidades y valores que puede poseer una persona tan dignos como este. Cuando respetamos las opiniones de los demás enriquecemos las nuestras.

Porque sí, los hijos aprenden a honrar a los suyos viendo cómo los padres los miran con ternura, cómo los escuchan, o les dan espacio para que tengan la oportunidad de equivocarse y aprender.

Actitudes como saber pedirles disculpas cuando reaccionan inadecuadamente, explicarles el por qué de sus argumentos y decisiones, son básicas para modelar e inspirar este tan necesario valor.

Hagamos una pausa para reflexionar acerca de la importancia de respetarnos los unos a los otros en la familia y cómo nos ayuda a convertirnos en  adultos mentalmente sanos.

No importa la edad, el respeto hacia la familia es para toda la vida.

Mi mamá me habla de amor y pide permiso para darme un consejo, quiere y espera que sea feliz, pero entiende que debo construir mi propio camino, que nací de ella pero aún así soy una persona diferente. Es su mayor muestra de respeto, dejar a un lado su necesidad de protegerme y su angustia materna, para que sean válidas mis propias decisiones y muy míos mis tropiezos. De manera indirecta me enseña también a ganar en responsabilidad, autonomía y determinación. Respetar significa preocuparse porque la otra persona crezca y se desarrolle tal como es.

Mi abuela se sentaba con una lista de largas historias para contar, me llamaba la atención que me preguntaba qué consideraba al respecto y pensaba para mis adentros: ¿Por qué quiere saber qué pienso si ella tiene más experiencia y conocimiento que yo? Siempre decía que los niños tienen grandes ideas. Las familias respetuosas dialogan ecuánime y pausadamente, corrigen con cariño, educan desde el corazón. Los niños que crecen sabiendo que su voz también cuenta,  son los adultos del mañana seguros de sí mismos, competentes, con vínculos y relaciones interpersonales saludables. El respeto mutuo fomenta una comunicación abierta y sincera, lo que facilita la resolución de conflictos de manera constructiva y comprensiva

Mi abuelo era la persona más querida de su pueblo, a los 7 años pensaba: tengo un abuelo famoso. No era actor de telenovela, ni futbolista, por lo que nunca entendí el por qué me decían en la calle: esa es la nieta de Juanito, si mi nombre era Liz. Un día quise saber su secreto y me dio una gran lección: la clave está en entender las conductas de los otros y ser respetuoso con su criterios, pues cada quién tiene su por qué. Y así crecí y me formé con ese modelo de familia en la cual: nadie era tan grande como para no necesitar respeto, ni tan pequeño como para no merecerlo.

Frases como: te comprendo, es muy importante para mí lo que piensas, gracias por tu tiempo, cuéntame cómo te estás sintiendo, son muestras fehacientes del efecto positivo que puede tener en la salud mental de los hijos vivir en un ambiente familiar dónde se les escuche atentamente, se use un lenguaje apropiado, se valoren sus opiniones, se acepten las diferencias y se practique la empatía.

Mis abuelos ya han empezado a olvidar cosas, su andar es más lento y mis padres ya peinan canas, ahora más que nunca siento esa necesidad de devolverles lo que merecen y me enseñaron: respeto, dedicación y mucho cariño. Necesitan que les des la mano como ellos me la dieron mil veces de niña. Experimento esa sensación de que hacerlo no es solo un deber es un acto de realización personal mega gratificante.

Afortunadamente existen muchas más Liz y familias de Liz de las que creemos, aunque no tantas como el mundo necesita. Que la pausa sea oportuna para formar a los nuestros con ese patrón de respeto mutuo que tanto habla a favor de la  dignidad humana.

¿Por qué multicubano?
¡Ahh, te explico enseguida!

Prestamos múltiples servicios con destino Cuba, y quienes lo utilizan son cubanos esparcidos por diferentes lugares, cubanos en múltiples lugares…
MULTICUBANOS!

¡ ¡ UFF, LO SIENTO ¿ ¿
vuelve a intentarlo
¡ GRACIAS POR ¡ REGISTRARTE
ya formas parte de nuestra Pandilla de amigos
multicubanos
Para continuar debes revisar tu correo y validar tu cuenta
continuar con redes sociales
¡Tú que me lees!
suscríbete
Y forma parte de nuestra
Pandilla de amigos