Anticatarral: té de limón o un cacharro de cocimiento de orégano

Autor: Victoria Vázquez

¡Hola, Multicubanos!

Imagino que a todos les haya venido a la mente lo mismo al leer el título: ahí se habla de enfermedad. Cubano que se respete tuvo que tomar cocimiento de orégano (y a veces incluía cebolla morada, ¡qué asco!) para curar el catarro. Era parte de la magia de nuestras abuelas.

De niña tuve que tomar tanto cocimiento para el catarro, que les hice rechazo. Ya de adulta solo cedí a tomar café con salvia (con dos hojas de salvia, puestas en cruz, en el fondo del vaso, con el café hirviendo vertido encima), debido a una afonía persistente.

Además, de plantas conozco solo las más básicas de los jardines, nada medicinal. Así, para escribir un artículo lo más correcto posible, me asesoré con mis mayores y varios libros, y encontré maravillas. Nuestro apetecido aguacate puede usarse para expulsar gases, para la tos, o para borrar arrugas del rostro o eliminar chinches.

 Hasta de la mariposa, la flor nacional, se pueden obtener remedios anticatarrales. ¿Quién no se acuerda de aquella canción del “Yerbero”? Decía algo así como: “traigo la ruda pa’l que estornuda, y traigo albahaca pa’la gente flaca” Sin embargo, aunque busqué hasta en el libro “El Monte”, no encontré referencia del uso de esas plantas para lo que describe la canción. Me sentí estafada.

Entre los más curiosos, encontré que la sabina (no sábila, sino sabina, como el cantante), usada a tiempo, detiene la calvicie (conozco a más de uno que podrían darle buen uso); la raíz del árbol del cuerno estimula la virilidad y actúa contra la impotencia; el zumo de la flor de jazmín de la tierra conserva la “juventud y tersura de los senos”; la raíz de la pomarrosa “cura” la diabetes…

Además del orégano, le echan romerillo, con flores y todo, y cuanta yerba creó Dios

Son muchos los remedios que se suman a la sabida manzanilla para el estómago, el tilo, el meprobamato (que también es una planta) y la pasiflora para los nervios, y una lista interminable de plantas medicinales usadas a diario para miles de afecciones.

Cómo hacer un cocimiento

Pero hacer un buen cocimiento es también un arte, pues no basta solo conocer de plantas, sino saber qué parte se debe usar, y cómo es mejor cocinarla. Antes mencionaba el aguacate y varios de sus usos, pero hay que tener bien claro cómo hacerlo: el cocimiento de su semilla tomado en ayunas provoca la pérdida de peso (¿será mi salvación?), el cocimiento del cogollo de aguacate morado provoca el menstruo y es, incluso, abortivo. Hay que tener cautela.

Pero, definitivamente, las palmas se las llevan nuestras abuelas. Es muy difícil que a alguna se le amargue un cocimiento, o que no te pueda decir con exactitud qué hacer si te duele un oído. ¡Ah, y discuten con cualquiera!, porque cada una tiene la receta infalible de la cura para el catarro o la neumonía seca.

¡Y que no se te ocurra decirles que para el catarro lo mejor es el té de limón! Te miran atravesa’o, como si les dijeras que a Lola la mataron a las cinco, y te dejan hablando solo.

Ah, pero cuando llegas a la cocina te encuentras un jarro burbujeando… Entonces tu ilustre abuela te dice que “de té nada, el catarro se “corta” con cocimiento de orégano con un poco de miel y limón”. Si aprecias tu vida, lo tomas y le das las gracias. Hay que saber escoger las batallas en esta vida…

¿Por qué multicubano?
¡Ahh, te explico enseguida!

Prestamos múltiples servicios con destino Cuba, y quienes lo utilizan son cubanos esparcidos por diferentes lugares, cubanos en múltiples lugares…
MULTICUBANOS!

¡ ¡ UFF, LO SIENTO ¿ ¿
vuelve a intentarlo
¡ GRACIAS POR ¡ REGISTRARTE
ya formas parte de nuestra Pandilla de amigos
multicubanos
Para continuar debes revisar tu correo y validar tu cuenta
continuar con redes sociales
¡Tú que me lees!
suscríbete
Y forma parte de nuestra
Pandilla de amigos