El deporte preferido de los cubanos

Autor: Victoria Vázquez

Para quien nació y creció en Cuba, el título le puede resultar más o menos intrigante. Si hace muchos años no viven en Cuba, dirán que es, indiscutiblemente, la pelota (no baseball ni béisbol). Pero, para quienes vivimos en Cuba hasta hace poco, hablar de un deporte preferido en Cuba puede resultar problemático.

Nos resulta duro, hasta para los que no somos seguidores de los deportes, admitir que el fútbol le esté robando el corazón a los cubanos. Y es que el tránsito de “locos por la pelota” a “apasionados del fútbol” no ocurrió de la noche a la mañana.

Recuerdo como si lo viviera ahora, que sentarme frente al televisor junto a mi hermano, a mirar el programa “Gol”, se volvió un hábito necesario de los fines de semana. Era la época de gloria de los “galácticos” del Real Madrid. De hecho, recuerdo el primer partido en el que jugó de suplente Iker Casillas.

Y ese fue apenas el comienzo. Desde entonces se ha mantenido la transmisión de los momentos más espectaculares de las mejores ligas del mundo. Desgraciadamente, hace casi nada que en Cuba empezaron a transmitir juegos de ligas profesionales de béisbol. Eso, sumado al acceso a las tecnologías, ha dado lugar a la locura por el fútbol.

Hay, por supuesto, quienes dicen que existe una relación directamente proporcional entre el auge del gusto por el fútbol y el descenso en la calidad del béisbol cubano. De esa gloria que se vivió en los años 80 y 90 del siglo pasado, queda muy poco.

No significa esto que nos hayamos olvidado totalmente de la pelota, pero ya en los barrios no se juega tanto el cuatro esquinas. En su lugar, se arma un juego de cinco a cinco en el que la portería la delimitan lo mismo dos piedras que una raya de tiza.

Además, si me pongo imparcial, tengo que decir que el fútbol es no solo más rápido, sino más vistoso que la pelota. Más de uno de nosotros se ha pasado cuatro horas esperando a que terminara un juego de pelota que se estiraba, se estiraba, y parecía eterno. Habría quien lo disfrutara, claro, pero para la mayoría de nosotros era agónico.

Aunque por lo ya escrito habrán llegado a la conclusión de que soy más de fútbol que de pelota, me duele ver que nuestro deporte nacional sea apenas una sombra de lo que fue.

Nuestros muchachos se inclinan por el fútbol: lo juegan en las calles, siguen a sus ídolos y sueñan con el el próximo Messi

Recordaré siempre ese juego de semifinal del Primer Clásico Mundial de Béisbol. Estaba en la beca de la universidad y no se sentía más que esa transmisión. Cuando Cuba ganó, todo el reparto retumbó con vítores, gritos, congas y rumbas.

Creo que es hora de revivir eso, de volver a apasionarnos por el béisbol. No digo que haya que echar a la basura al huésped extranjero, pero bien podríamos sentarlos a los dos a la misma mesa.

Ahora que soy norteamericana adoptiva, tocará que el padre de mis hijos les enseñe a fugar football (el americano), pero yo les enseñaré a jugar “a la mano”, y por la tarde me sentaré a ver el clásico Real-Barcelona…

Y tú, ¿cuál prefieres?

¿Por qué multicubano?
¡Ahh, te explico enseguida!

Prestamos múltiples servicios con destino Cuba, y quienes lo utilizan son cubanos esparcidos por diferentes lugares, cubanos en múltiples lugares…
MULTICUBANOS!

¡ ¡ UFF, LO SIENTO ¿ ¿
vuelve a intentarlo
¡ GRACIAS POR ¡ REGISTRARTE
ya formas parte de nuestra Pandilla de amigos
multicubanos
Para continuar debes revisar tu correo y validar tu cuenta
continuar con redes sociales
¡Tú que me lees!
suscríbete
Y forma parte de nuestra
Pandilla de amigos