
¡Hola, Multicubano!
Como sabes, hace varios años el gobierno cubano aprobó una ley que permite a los migrantes mantener el status de residente en Cuba, de forma tal que no pierda los derechos sobre sus propiedades. Para mantener ese status, hay que entrar al país al menos una vez cada 23 meses y 30 días. Entonces, ¿qué pasa si excedo ese plazo?
Hace muy poco tiempo, varios sitios de prensa publicaron “noticias” sobre unos trámites a realizar por quienes se encuentran en esas condiciones y deseen mantener sus derechos. Sin embargo, lo que planteaban esas noticias ya había sido publicado con meses de anterioridad. Para que no te queden dudas al respecto, aquí te paso la información precisa.
¿Qué trámites hay que realizar?
En primer lugar, debes hacer la solicitud en el Consulado de Cuba en Washington o contratar una de las agencias autorizadas para hacer este tipo de trámites.
Incluso, los familiares de los interesados en Cuba pueden hacer la solicitud en las oficinas de trámites del MININT (Inmigración y Extranjería).
Pero no creas en cantos de sirena: si crees que la solicitud desde Cuba sería más factible o, incluso, más barata, pues no tendrías que pagar a ninguna agencia, te aconsejo que rehagas los cálculos.
Sin importar desde dónde se hagan los trámites, el pago debe realizarse en la divisa del país en el que vive el interesado.

Eso significa que los familiares de los residentes en Estados Unidos deben abonar la cantidad de dólares necesarios para cubrir los meses solicitados, aunque la solicitud se procese en Cuba. Eso significa que tus familiares deben disponer de importantes sumas de divisa, aunque las condiciones para enviarla no siempre sean las más favorecedoras.
Sea como fuere que la vas a solicitar, debes presentar:
1- Pasaporte cubano vigente (al menos con seis meses de vigencia a partir del comienzo de los trámites)
2- Planilla de solicitud completada (Modelo de solicitud de prórroga de estancia)

3-Solicitud por escrito, explicando las causas de la misma (aunque la entregues mecanografiada, debe estar correctamente firmada).
Si la solicitud se debe a motivos específicos (pueden ser varios, desde compromisos de trabajo hasta enfermedad), debes presentar documentos que avalen esos motivos.
¿Cuánto cuesta el trámite?¿Hay que pagar algo más?
El pago consiste en $40.00 USD por la solicitud de la extensión de la estancia, y $20.00 USD adicionales si el trámite no es personal (a través de correo). Si decides gestionarla mediante una agencia, esta incluirá ese pago dentro de sus honorarios.
El pago fijo por cada mes autorizado es $150.00 USD, para los que deseen prorrogar su estancia en los Estados Unidos. La solicitud no es exclusiva para Estados Unidos, sino que se debe realizar para cualquier otro país, solo que el pago a abonar depende de cada país en específico.
MUY IMPORTANTE: Los ciudadanos cubanos que se encuentran en el exterior y tenían aprobadas prórrogas de estancia o se les vencía el término de los 24 meses a partir del 19 de marzo de 2020, podrán permanecer en el exterior hasta el 12 de octubre de 2021, conservando su condición de residente en el territorio

Espero que este modesto resumen haya contribuido a aclarar tus dudas al respecto. Si aún no estás del todo satisfecho, puedes comunicarte con nosotros al 1(305)507-4723, al correo info@multicuba.com o en nuestras oficinas en 7000 SW 8th st, Miami, Florida. Si decides emplear una agencia para hacer tus trámites, estaremos encantados de brindarte nuestros servicios.
Dejar mi comentario