Qué puedo hacer para que mi hijo confíe en mí

Autor: Ema Belli

Si aspiras a lograr una relación de confianza con tu hijo/hija, si te has propuesto que confíe en ti o si sientes que has dejado de ser una persona de confianza para él/ella, te animo a seguir este artículo en el que comparto algunas claves que podrían servirte para crear o recuperar la confianza de tu hijo.

3 Ideas básicas para lograr que tu hijo confíe en ti

CONOCE que existe un período sensible para formar una relación de confianza con tu hijo. Los primeros años de su vida resultan esenciales para que con tus acciones e interacciones contribuyas a formarse la idea de que eres una persona capaz de hacerse cargo de su atención y cuidados, de estar presente física y psicológicamente para ofrecerle las ayudas que necesite o la contención en situaciones desconocidas, complejas o que le desajusten emocionalmente. Ayúdale a sentir que puede expresar quién es con libertad, comodidad y seguridad. La confianza se construye, no desaproveches este crucial momento para crear en tu hijo las bases de una sólida confianza hacia ti.

SÉ CONSCIENTE de que la confianza no es un sentimiento que se forma de una vez y para siempre,  puede fracturarse o debilitarse si asumes comportamientos parentales inadecuados o malas prácticas de crianza, como las siguientes:

  • Exponer ante otras personas lo que te ha confesado tu hijo. Subvalorar la importancia que le concede tu pequeño/pequeña a lo que te revela puede impulsarte a contar lo que te ha pedido quede entre uds. De esta manera no intencional estarías saboteando la relación y desmontando o desmoronando la imagen de persona confiable que se estaba formando de ti.
  • Incumplir con lo que le prometes. Cuida las expectativas que le creas, siempre ofrécele cosas que puedes dar o lograr y hazle saber lo que no depende de ti, lo que queda fuera de tu control y puede ser un obstáculo para lograr lo prometido.
  • Convocar a tus hijos a conversar con la mayor franqueza o sinceridad contigo sin haberte preparado para ser ese “oído receptivo y desprejuiciado”. No les exhortes a que te cuenten “lo que sea”, que suelte “la papa caliente”, antes de estar listo o al menos lo más listo posible.

PREPÁRATE para los cambios que tienden a ocurrir en las relaciones padre/madre- hijo producto del desarrollo humano. La confianza también puede desplazarse a otras personas y relaciones, como sucede en la adolescencia. En esta etapa los amigos pueden tener preferencia por encima de los padres u otros familiares como persona para intimar y compartir información reveladora. Podría ayudarte a asumir con tranquilidad y sin indiferencia este cambio, las siguientes recomendaciones:

  • No tratas de ser amigo de tus hijos, tú eres su madre o su padre y no puedes dejar de serlo como si se tratase de quitarse una ropa. Por muy empático que te manifiestes, ser madre o padre matiza e influye sobre los comportamientos con tus hijos, la manera de ver e interpretar lo que te dicen y lo que hacen. Los hijos necesitan siempre la guía y orientación de su madre y/o padre como persona adulta responsable. No obstante, puedes ser un padre o una madre amistosa y cercana.
  • Sé cauteloso al crear expectativas sobre la relación con tu hijo. Así como tú no eres su amigo/amiga, ellos no pueden serlo para ti. Evítales, por una parte el daño de una inversión de roles entre uds. Mientras son niños, adolescentes y jóvenes necesitan que tú seas quien les protejas, le consuelas, le reconfortes, no están aún en condiciones de asumir esta tarea de cuidados contigo cuando esperas esto le sacas de su lugar de hijos o les impulsas a actuar por encima de sus posibilidades. Por otra parte, desarrollar expectativas ajustadas sobre la relación con tu hijo te salva de vivenciar deslealtad porque hayan contado a otra persona sus problemas o éxitos.

Con el deseo de que cuentes con ideas básicas para desarrollar la confianza de tu hijo en ti, te he hecho estas propuestas, pero si necesitaras más cuenta con mi ayuda. Recuerda que sólo tienes que sacar una cita para uno de estos miércoles o domingo de 3 a 6 pm para conversar vía online, si no déjame un mensajito y disfrutamos de una buena charla y un rico café.

¿Por qué multicubano?
¡Ahh, te explico enseguida!

Prestamos múltiples servicios con destino Cuba, y quienes lo utilizan son cubanos esparcidos por diferentes lugares, cubanos en múltiples lugares…
MULTICUBANOS!

¡ ¡ UFF, LO SIENTO ¿ ¿
vuelve a intentarlo
¡ GRACIAS POR ¡ REGISTRARTE
ya formas parte de nuestra Pandilla de amigos
multicubanos
Para continuar debes revisar tu correo y validar tu cuenta
continuar con redes sociales
¡Tú que me lees!
suscríbete
Y forma parte de nuestra
Pandilla de amigos