¿Callejero o mataperro?

Autor: Victoria Vázquez

¡Hola, Multicubanos!

Tomando en  cuenta el título del artículo, la mitad de ustedes pensará que voy a hablar de los perros callejeros….. Y tienen razón. Pero también vale la pena hablar de los “callejeros” que caminan sobre dos pies. Generalmente les llaman mataperros, pero me niego a hacerlo. Ahora les explico por qué creo que los callejeros/mataperros merecen una mención.

Vamos a pensar: ¿qué hace que un perro sea callejero? ¿qué hace que un niño lo sea?

Los perros callejeros

Para empezar, los perros no son callejeros por su propia decisión. Muchos de ellos son abandonados, desechados y abandonados en basureros, cerca de centros de trabajo, o simplemente lejos de sus casas. Algunos de los callejeros son descendientes de esos perros abandonados, y nacen casi sin oportunidad de vivir una vida mejor. Con algo de suerte, encontrarán una fuente de alimento seguro.

Hay verdaderos “discípulos de San Lázaro”, que vuelven una religión el cuidar a perros que encuentran abandonados. Les envidio la inmensidad de corazón, pues a veces recogen no solo lindos cachorritos, sino perros viejos, cojos, tuertos, o simplemente muy feos, y los tratan como si fueran sus hijos.

Conozco de una persona (me matará cuando lea esto) que adoptó una cachorra en la Sociedad Protectora de Animales. Era una cosita linda, aunque un poco patalarga. Meses después, se reveló la verdad: es una perra alta, de hocico largo, fea, orejona y súper babosa, toda una decepción. Sin embargo, ya era parte de la familia, y ahí sigue, baboseando todo el tiempo.

Cualquier perro tiene una oportunidad, sin importar tamaño o edad

 

Los niños «callejeros»

Los niños “mataperros” o, como los llamo, callejeros, son una mezcla de su propia decisión, sumada a la “mala influencia” del “grupito del barrio” y, generalmente, a padres que disponen de muy poco tiempo, o de muy pocas ganas de rastrear lo que su hijo hace 24×7.

Pero, seamos honestos, ser un poquito callejero no le hace daño a ningún muchacho saludable. Incluso, digo que es hasta beneficioso. El callejeo de los niños es como el chisme en los adultos: ayuda a fomentar las relaciones intergrupales. Leí eso hace tiempo y siempre lo saco en mi defensa cuando alguien osa llamarme chismosa.

Un niño normal quiere estar en la calle el máximo de tiempo posible. O así era hasta que fuimos invadidos por la tecnología. Los niños de mi barrio, por ejemplo, disfrutábamos de salir a la calle después de la escuela y antes de bañarnos, a jugar al pon, al “pega’o”, a los escondidos, o simplemente nos íbamos al parquecito de la esquina (¡con aparatos y todo!) a liberar energía.

Nuestros mayores, muy ingratos, decían que estábamos mataperreando. No entendían que les estábamos haciendo un favor, pues un niño que no corretea, juega y suda, es un niño que no se cansa, y todos sabemos cuánta falta le hace a la salud mental de los padres que los niños se cansen.

Mientras los perros callejeros luchan a diario por alcanzar algo de comida, los muchachos que se unen en grupos para hacer algo divertido, generalmente terminan luchando por hacer algo que los mayores no aprobarían. Muchos se conforman con tocar timbres y salir corriendo, pero en nuestro caso, nos colábamos por un hueco en la cerca de un vecino y recogíamos almendras de su patio.

La adrenalina subía hasta que lo veíamos acercarse a la ventana del comedor, entonces era un “sálvese quien pueda”.

Las similitudes entre perros y niños callejeros pueden saltar a la vista, y las diferencias son aún más notables. Los primeros buscan la forma de sobrevivir, y muchas veces lo logran gracias a la bondad de algunas personas, pero nunca pierden la alegría, y mueven la colita cuando alguien le tiende una mano.

Los segundos tienen toda la alegría del mundo, y cuando se gastan toda la energía del día, en casa los espera un baño caliente y la comida lista. Y al otro día se repite el ciclo: el amor de muchos a disposición de los perros necesitados, y el amor de los padres llegando al límite…

Y tú….¿fuiste callejero o mataperro?

¿Por qué multicubano?
¡Ahh, te explico enseguida!

Prestamos múltiples servicios con destino Cuba, y quienes lo utilizan son cubanos esparcidos por diferentes lugares, cubanos en múltiples lugares…
MULTICUBANOS!

¡ ¡ UFF, LO SIENTO ¿ ¿
vuelve a intentarlo
¡ GRACIAS POR ¡ REGISTRARTE
ya formas parte de nuestra Pandilla de amigos
multicubanos
Para continuar debes revisar tu correo y validar tu cuenta
continuar con redes sociales
¡Tú que me lees!
suscríbete
Y forma parte de nuestra
Pandilla de amigos