
A diario nos tropezamos con situaciones que requieren que nos afirmarnos ante los demás, que defendamos nuestra identidad e intereses personales. Lograrlo sin violentar al otro, manteniendo adecuado autocontrol de nuestras emociones es posible cuando somos asertivos. Te propongo 9 claves para abrirte un camino a la asertividad.
9 Claves para ser asertivos
-RECONOCE si estás ante una situación en la que necesitas que ocurran cambios o tienes que lograr expresarte sin que la persona a quien te diriges se ponga en posición defensiva o de ataque.
-UTILIZA el lenguaje del yo o la primera persona. Por ejemplo: “Necesito hablarte, ¿podrías atenderme por un momento?”, “Me gustaría tener una conversación contigo”.
PREPARA un mensaje claro y directo, que comience con una breve descripción de la situación en que se encuentran. Cuídate de hacer valoraciones, la idea es que le muestres a esa persona la manera en que estás viendo el panorama, no lo que crees o consideras. En lugar de incluir tu opinión sobre el asunto es más recomendable que expreses cómo te sientes al respecto. Algo así tal vez: “hace días te noto distraído (o cualquier otra emoción, comportamiento que hayas identificado) y me preocupa no saber qué te puede estar pasando o cómo poder ayudarte (utiliza el adjetivo que mejor refleje tu estado emocional en relación con el problema que hayas detectado).
MANTÉN toda la calma posible mientras estás comunicándote. El mensaje llega mejor si te muestras tranquilo. Ten en mente el propósito de tu conversación, eso podría ayudarte a sentir o mantener la relajación.
-COMUNICA tu mensaje mirando a los ojos de la persona. Usa un tono, volumen y ritmo de voz adecuado ni muy alto o bajo, ni muy rápido ni muy lento. Evita las gesticulaciones excesivas o posturas de cierre o imperativas. Haz pausas que te permitan observar el efecto que va teniendo tu mensaje. Si sonríes, hazlo en señal de verdadera aprobación o de buen estado de ánimo, nunca como mueca o ironía.
-ESCUCHA atentamente para comprobar la manera en que está siendo asimilado tu mensaje.
-ELOGIA o agradece cualquier gesto de apertura, interés o cooperación que muestre la otra persona.


-TRATA de ser flexible y abierto a lo que te comunique. No te enfoques solo en lo que quieres, estás ante una persona que también tiene necesidades e intereses propios.
-PROPÓN acuerdos ventajosos para ti y para la otra persona. Trata de encontrar maneras de satisfacer necesidades o intereses tuyos y de la otra persona.
La asertividad puede constituirse en una valiosa herramienta para lograr afirmarte efectivamente en cualquier relación interpersonal. Con el deseo de ofrecerte algunas claves que te lo faciliten te he hecho mi propuesta hoy, pero si necesitas conversar te espero cada miércoles o domingo de 3 a 6 pm, vía online, recuerda sacar tu cita, si no, déjame un mensajito y disfrutamos de una buena charla y un rico café.
3 Comentarios al Artículo:
Cómo acercarse a la asertividad
Muy buenas ideas, atractivos consejos que me dejan el buen sabor a la ayuda necesaria, en estos momentos de separación. Muy agradable, gracias por las intervenciones oportunas
Amigo Roberto, es un placer tenerte con nosotros, gracias por tu agradable comentario, en nuestra sección podrás encontrar útiles consejos y herramientas no solo para el proceso que estás pasando, sino además para otras esferas. Siéntete como en casa. ¿Desde dónde nos escribes?
Muchas gracias Roberto. Me alegra que te haya servido el artículo y te hayas animado a compartir tu comentario. Tal vez encuentres otros artículos en nuestro blog que sean de tu agrado y de utilidad
Dejar mi comentario