Cómo ser el hombre que deseas sin cuestionar tu masculinidad

Autor: Ema Belli

Cubano, como muchos otros hombres has sido bombardeado desde pequeño con una serie de mandatos sociales que pretenden definir con mucha claridad y hasta rigidez los comportamientos que has de mostrar, las actividades que tienes que realizar y hasta las metas que te tienes que plantear para que se te considere sin cuestionamiento alguno “todo un macho, varón, masculino”. Probablemente has ido descubriendo y defendiendo tú derecho a elegir la manera de vivir tu masculinidad. Si aún te resulta difícil lograrlo, tal vez podrían ayudarte las ideas que comparto contigo hoy.

NO CUESTIONES TU PROPIA MASCULINIDAD CUESTIONA LAS IDEAS TRADICIONALES RESPECTO A LO QUE SIGNIFICA O REPRESENTA SER “HOMBRE”.

1- El espacio de los hombres es la calle.

RECONOCE QUE LA CASA TAMBIÉN PUEDE SER TU ESPACIO DE REALIZACIÓN Y CRECIMIENTO PERSONAL. No tienes por qué limitarte a ser solo un proveedor económico para tu familia. Tu participación en la higienización del hogar, la preparación de los alimentos, la crianza de tus hijos, etc. es tan importante como las labores que realizas en tu trabajo. Si bien es cierto que no recibirás remuneración por esto sin dudas obtendrás el reconocimiento de quienes conviven contigo, contarás con otra vía para cuidar de tus hijos y de tu pareja, para ser un ejemplo de actuación personal y social y una oportunidad para crear lazos afectivos más fuertes con ellos. No seas de los que dicen: “de la casa se encarga mi mujer, ella es la que sabe dónde está todo”. No caigas en la trampa de considerar que tu rol en la casa es el de ayudar, el de intervenir a ratos, o que tiene que estar justificada tu participación.

 2- Los hombres son hipersexuales.

Es falso que los hombres tienen por naturaleza más deseo sexual o son más activos sexualmente que las mujeres. LIBÉRATE DE LA PRESIÓN DE ESTABLECER Y MANTENER TANTAS RELACIONES SEXUALES PUEDAS. No incentives en ti mismo la promiscuidad, el poco compromiso emocional, el escaso autoconocimiento y autorreflexión. No tienes que ser un experto sexual, no te obligues a iniciar las relaciones coitales, más tempranamente que las mujeres sólo para llevarle ventajas o para salir de la presión social.

3- Los hombres son heterosexuales.

ACEPTA TU DERECHO DESARROLLAR UNA ORIENTACIÓN NO HETEROSEXUAL. No tienes que obligarte a tener relaciones sexuales sólo con mujeres para evitar que sospechen de tu hombría o para alejar de ti mismo el fantasma de la homosexualidad. La orientación sexual no define tu valía personal.

4- Los hombres no se quejan, no van al médico, no necesitan hacerse exámenes médicos.

PREOCÚPATE Y OCÚPATE DE TU SALUD. No tienes por qué aparentar menos necesidad de atención o asistencia sanitaria que las mujeres. Asume con responsabilidad tus propios cuidados para que vivas más y con más calidad y mantengas la fortaleza y la resistencia que requieres para afrontar las vicisitudes cotidianas. Sé valiente para reconocer el momento de acudir a un especialista, para superar tus resistencias a recibir ayuda médica o a someterte a algunos procederes diagnósticos o terapéuticos. No seas de los que huyen de un examen de próstata porque “primero muerto que desprestigiao” o de los que para demostrar su hombría ponen en riesgo su vida y manejan a toda velocidad o no usan condón, o trabajan sin descansar.

5- Los hombres no dicen lo que sienten.

SIENTE Y EXPRESA TUS INSEGURIDADES, ANGUSTIAS Y PREOCUPACIONES. Desarrolla tu inteligencia emocional, sé el primero en saber qué sientes y por qué, aumenta tus recursos y estrategias para gestionar de manera adecuada tus emociones, para actuar bajo presiones sociales sin abusar de ti mismo o de las demás personas.

 6- Los hombres son la figura de autoridad de sus hijos.

SÉ UN PADRE AFECTIVO Y CERCANO. Tan necesario como el establecimiento de los límites y normas para los hijos es tener una persona de apego. Un padre a quien pueden acercarse en los momentos de inseguridad y angustia y que le ofrece la suficiente confianza para atreverse a explorar lo desconocido.

 Vivir tu propia masculinidad demanda cuestionar las concepciones que te limitan a comportarte sólo de una forma o te impiden desarrollar sin complejos o culpas el trabajo doméstico, la educación de tus hijos e hijas o tu autocuidado. Con el deseo de que los mandatos sociales no se conviertan para ti, cubano, en una carga que te lleve a silenciar o enmascarar tu masculinidad te he hecho estas sugerencias de análisis, pero recuerda que si necesitas conversar te espero cada miércoles o domingo de 3 a 6 pm, vía online, recuerda sacar tu cita, si no, déjame un mensajito y disfrutamos de una buena charla y un rico café.

 

 

 

 

¿Por qué multicubano?
¡Ahh, te explico enseguida!

Prestamos múltiples servicios con destino Cuba, y quienes lo utilizan son cubanos esparcidos por diferentes lugares, cubanos en múltiples lugares…
MULTICUBANOS!

¡ ¡ UFF, LO SIENTO ¿ ¿
vuelve a intentarlo
¡ GRACIAS POR ¡ REGISTRARTE
ya formas parte de nuestra Pandilla de amigos
multicubanos
Para continuar debes revisar tu correo y validar tu cuenta
continuar con redes sociales
¡Tú que me lees!
suscríbete
Y forma parte de nuestra
Pandilla de amigos