Fotografía: Búsqueda de lugares no tan conocidos de Cuba.

Descubre 5 lugares hermosos no tan conocidos de Cuba.

Autor: NIna Fernandez

¡Hola Multicubano!

Hace poco haciendo una búsqueda en Internet sobre nuestra hermosa isla de Cuba, me percaté que siempre una y otra vez suelen salir los mismos sitios y destinos. Algo de lo que ya te comentamos y que sería fantástico que volvieras a mirar aquí. Pero todos sabemos que existen otros lugares de la geografía insular que aunque pocas veces clasifican en las búsquedas de Google son muy atractivos. Dignos de que los conozcas o recuerdes si ya los has visitado.

Para aquellos que buscan salirse de las rutinas tradicionales aquí compartimos cinco destinos en Cuba no tan conocidos; pero que podrían dejarte boquiabierto, por la belleza de sus paisajes y las actividades que puedes realizar allí. Ve preparando el mapa que allá voy.

  • Península de Guanahacabibes: Es un sitio paradisíaco, alejado de la ciudad de Pinar del Río, provincia donde se encuentra en su extremo más occidental. Menos de 100 personas habitan de manera permanente en las más de 50 mil hectáreas de tierra y mar. Lugar especial para el avistamiento de aves con 200 especies que buscan refugio en la península. Zona con 50 puntos de inmersión para el buceo, con grandes arrecifes coralinos, donde resalta el coral negro. Si eres de los que prefiere tocar el pasado, también podrás deleitarte, ya que en ese sitio existen restos de más de 200 naufragios, sobre todo de barcos españoles. No puedes perderte tocar el Cabo de San Antonio, donde se encuentra el faro Roncali, construido a mediados del siglo XIX. Uno de los momentos imperdibles de la visita a Guanahacabibes es ver las tortugas marinas. Entre mayo y septiembre llegan hasta las costas diferentes especies, desde la caguama, hasta el carey y la tortuga verde. En las dunas desovan y, en este período, científicos, voluntarios y visitantes cuidan la anidación. Es un espectáculo fascinante. Punto 2 en la bitácora.
  • El Yunque de Baracoa: Baracoa fue la primera villa que fundaron los españoles en Cuba. La ciudad tiene más de 500 años de historia y sin dudas, es uno de los lugares más llamativos del país. Sus impresionantes montañas, ríos y fauna endémica son únicas. El Yunque es una montaña de cima aplanada de 575 metros de altura, ubicada a solo 10 kilómetros de la ciudad. Subir hasta su punto más alto es una aventura. Los más intrépidos podrán bañarse en el río Duaba. En el recorrido es posible apreciar diferentes tipos de mariposas, mamíferos y aves, entre ellas el Tocororo. Las vistas desde la cima son impresionantes. Cristóbal Colón quedó deslumbrado. Creo que tú también sentirás ese influjo. Ponlo en tu bitácora.
Yunque de Baracoa un lugar paradisíaco
El Yunque de Baracoa, un lugar inolvidable. Foto: Karine Mulder
Fotografía: Búsqueda de lugares no tan conocidos de Cuba.
  • El Nicho: Situado en el Parque Natural Topes de Collantes. Ubicado a 440 metros sobre el nivel del mar, en la Sierra del Escambray. Este sistema de cascadas logra enamorar a cualquiera. Bañarse en esas aguas es una experiencia inolvidable. ¡Tan frías! Podrás llegar a ellas a través de un sendero que llaman el “Reino de las aguas”, rodeado de una exuberante flora y fauna. Allí hay más de 60 plantas endémicas y los amantes de la fotografía tienen tela por donde cortar. Uno de los lugares más atractivos en esa zona es la cascada “El negro”, donde cae el agua desde una altura de 30 metros. No debería faltarte un baño en la “Poceta de los enamorados”. Cuenta una leyenda local que si una pareja se baña junta en ese sitio, la relación durará para siempre. Punto 3 marcado en bitácora.
  • Isla de Pinos o de la Juventud: Esta hermosa isla es parte del Archipiélago de los Canarreos y está constituida por unos 670 cayos e islotes aproximadamente. Cuenta con una superficie de alrededor de los 2 km2 siendo esta la segunda más grande después de su propio país y es la número 6 en cuanto a tamaño se refiere en Las Antillas. En aguas no tan profundas verás una flora y fauna de maravilla; corales, arrecifes, manglares y especies endémicas como el pelícano, las iguanas, las garzas, el colibrí, las tortugas, entre otras. Su playa de arenas negras es una exclusividad, así como los múltiples lugares y cuevas donde se supone existen tesoros escondidos. Anota el punto 4 en la bitácora.
  • Cabo Cruz: Este lugar quizás sea de los menos conocidos en Cuba, pero lo incluimos porque ofrece una impresionante vista de las terrazas marinas, así como la posibilidad de visitar un faro centenario. Cabo Cruz está en el extremo sur occidental de Cuba, en la provincia de Granma, a la entrada del Golfo de Guacanayabo. Cristóbal Colón descubrió este sitio, en 1494, y lo llamó “Cabo Cruz”, ya que el día en que lo visitó (3 de mayo) se celebra la Fiesta de las Cruces. En Cabo Cruz los amantes de la fotografía submarina pueden capturar con su cámara imágenes de una barrera coralina que se extiende por 1.500 metros. Otro de los lugares a visitar es el Faro Vargas (actualmente conocido como Faro de Cabo Cruz), inaugurado en 1871. Su torre tiene una altura de 32 metros y desde lo más alto se tiene una vista impresionante del paisaje de la zona. Punto 5 y cerramos.

Creo que la bitácora está cerrada. Multicubano. Anota todo en tu agenda y si tienes algún lugar preferido que no conocemos déjanos tus comentarios, nos encantará visitarlos. Ya ves como no dejamos que te olvides de donde vinimos. Multicuba siempre uniendo a nuestra gente.

¿Por qué multicubano?
¡Ahh, te explico enseguida!

Prestamos múltiples servicios con destino Cuba, y quienes lo utilizan son cubanos esparcidos por diferentes lugares, cubanos en múltiples lugares…
MULTICUBANOS!

¡ ¡ UFF, LO SIENTO ¿ ¿
vuelve a intentarlo
¡ GRACIAS POR ¡ REGISTRARTE
ya formas parte de nuestra Pandilla de amigos
multicubanos
Para continuar debes revisar tu correo y validar tu cuenta
continuar con redes sociales
¡Tú que me lees!
suscríbete
Y forma parte de nuestra
Pandilla de amigos