¿Quién es el pilar de la casa?

Autor: Alexandra Castillo

¡Hola Multicuban@!

Para cerrar este mes tan hermoso dedicado a las madres, hoy quiero hablarles de esa figura que, sin duda, es el corazón y el alma de cada hogar cubano: el pilar de la casa.  La mamá, con su carácter fuerte y su corazón gigante, nos muestra cómo luchar por lo que queremos y ser responsables, mientras que por otro lado la abuela, con su paciencia infinita y sus historias llenas de humor, nos enseña que la vida también se trata de reírse de uno mismo y aprender de los errores. En muchas casas, a veces esas dos figuras se fusionan en una sola, creando un pilar que nos sostiene y nos guía.

Mucho se celebra la creatividad y el ingenio del cubano, puedes escuchar en diversos lugares frases como: «El cubano sobrevive donde sea y cómo sea» o «Mira que el cubano inventa», pero ¿dónde crees que aprendió todo? Pues, en la casa.

Desde que somos chiquitos, esas mujeres increíbles nos van enseñando trucos de supervivencia que parecen magia, pero que en realidad son pura experiencia de vida. Mi abuela Nana, ya a los 5 años me estaba dando agujeta e hilo de estambre para dar mis primeros pasos haciendo cadenetas en el tejido. Por supuesto, yo desesperada desde la cuna, quería aprender a hacer varios puntos y ella, tan hábil como la araña Carlota, me tuvo meses haciendo el mismo punto todo el tiempo. Quién diría que en la universidad cuando se me rompió la blusa que llevaba pude reparar el gran daño con una presilla de metal e hilo, gracias a la dichosa cadeneta  y no protagonizar una escena escandalosa en medio del aula.

Manualidades como el tejido, la costura y el bordado eran algunas de las actividades que se aprendían desde pequeña en casa.

 

¡Y en la cocina ni hablar! Si se te fue la mano en la sal y te quedó en extremo salada, con añadirle unas papas crudas era suficiente, más de una cubana enamorada ha salvado la comida de esta manera (me incluyo). ¡Qué me dices multicubano, de esas visitas inesperadas que llegaban así de la nada y pegaíto a la hora de la comida!… Tocaba que el pilar de la casa sacara su varita mágica (dígase lo que quedara en el refrigerador) y manos a la obra, a hacer unas croquetas supersónicas. ¿Y si no había harina? ¡Pues pan rallado!

¿Y qué decir de esa intuición que tiene? Sabe cuando algo no está bien, aunque trates de esconderlo con una sonrisa. Es como un GPS humano que te lleva por el camino correcto, aunque a veces te de un buen regaño para que no te olvides de que bueno es lo bueno, pero no lo demasiado.

Un truco que me ha quedado hasta los días de hoy, y eso que llevo ya varios años fuera de Cuba, es siempre a tener en la cartera un tubito de goma de pegar uñas…Esa era una de las armas secretas de mi pilar, el que inventó ese pegamento extra fuerte en ese pequeñísimo formato, pues se quedó vacío. ¡Ese hombre merece un Premio Nobel! Desde arreglar espejuelos, un ponche en el neumático, un zapato despegado, una cortada en el dedo (no pienses que estoy loca, este método se usaba para cerrar heridas de manera urgente en la 2da Guerra Mundial), hay muchas situaciones que las resuelvo así.

Todo esto y muchísimo más fueron tips de vida que no se aprenden en ninguna escuela, se aprendían con el día a día, bajo su tutela. Es por ello que son tan importantes en nuestras vidas y merecen su espacio en nuestro blog. Cuando el pilar falta, no es que el mundo se cae a pedazos en cada familia, sino que esta «posición» se hereda, pasa a otro miembro familiar que honra las tradiciones del pilar anterior y va inculcando en su gente las suyas propias.

Pero más allá de todo eso, es el corazón que late fuerte en cada hogar. Es el que se sacrifica por todos, se levanta temprano y se acuesta tarde para asegurarse de que todos estén bien. El pilar es una leyenda viviente, un ejemplo de amor incondicional, de orgullo por nuestras raíces y de esa fuerza que nos hace seguir adelante. Sin él, la casa sería solo un edificio, pero cuando está presente, ¡es un hogar lleno de historias y mucho corazón!

Ahora dime tú, ¿quién era el pilar en tu familia? ¡Sorpréndeme y déjame en los comentarios un poquito de tu historia!

¿Por qué multicubano?
¡Ahh, te explico enseguida!

Prestamos múltiples servicios con destino Cuba, y quienes lo utilizan son cubanos esparcidos por diferentes lugares, cubanos en múltiples lugares…
MULTICUBANOS!

¡ ¡ UFF, LO SIENTO ¿ ¿
vuelve a intentarlo
¡ GRACIAS POR ¡ REGISTRARTE
ya formas parte de nuestra Pandilla de amigos
multicubanos
Para continuar debes revisar tu correo y validar tu cuenta
continuar con redes sociales
¡Tú que me lees!
suscríbete
Y forma parte de nuestra
Pandilla de amigos