La crisis de los 30

Autor: Ali Reyes

¡Hola Multicubano!

Te cuento que la organización del cumpleaños de mi amiga Carol me puso cara a cara frente a un nuevo miedo de la modernidad. Y es que  30 velitas en el cake más que de fiesta, pueden ser sinónimo de incertidumbre o de lo que identifican los expertos como la crisis de los 30.

¿Alguna vez has sentido angustia sobrepensando que la vida va demasiado rápido? ¿que ni siquiera estás donde ‘deberías’ estar o como ‘deberías estar en  ese preciso momento?

En la actualidad llegar a la tercera década puede parecer aterrador y por lo general el acontecimiento en cuestión viene acompañado de una mezcla de emociones que van desde la ansiedad, hasta muchas búsquedas personales.

Es bastante común encontrarse atrapado/a en un torbellino de pensamientos sobre el futuro, la estabilidad económica, el trabajo, las relaciones, la familia y, en ocasiones, incluso sobre su propia mortalidad. Pero, ¿por qué sentimos tanto miedo al cruzar esta frontera?

Veamos… ¿Te acuerdas cuando de niño/a planificabas tu vida mentalmente de forma cronológica? Era tipo: a los 20 me gradúo, a los 25 me caso, a los 29 tengo hijos y así sucesivamente… Pues cuando ves en retrospectiva lo vivido y logrado hasta ese entonces, todo lo idealizado pesa.

Volteas a ver a tus amigos que parecen haberlo conseguido todo, revisas sus redes sociales y asumes que ya cumplieron cada uno de sus sueños, mientras -inevitablemente- te  preguntas si has tomado las decisiones correctas.

Es justo dicha comparación la que se encarga de alimentar una sensación de insuficiencia. Nos repitieron tanto un mismo patrón, que cuando no lo seguimos al pie de la letra, sentimos que estamos actuando mal. Y mientras el tiempo avanza, el temor a envejecer, a perder la juventud puede ser abrumador.

Nos asalta la idea de que, si no hemos alcanzado ciertos objetivos para esta edad, fallamos. A eso sumémosle otros miedos ‘colaterales’, como el de perder a un ser querido, a no ser suficiente para nuestra pareja o a que el camino profesional seleccionado no sea el que realmente ejerzamos por  el resto de la vida.

No son pocos los que se angustian al cumplir 30.

Vivimos en una época donde la presión por ser «perfectos» o al menos por encajar con los moldes del éxito es altísima. Sin embargo, ¿qué pasaría si dejáramos de lado esas expectativas externas y nos enfocáramos en lo que en realidad importa: nuestro propio bienestar?

A medida que pasan los años nos empezamos a dar cuenta que el guion que escribimos para nuestras vidas siempre tuvo margen de error. Poco a poco entendemos que por más que querramos tener el control de todo, hay mucho que se nos escapa de las manos, que de los sueños que tuvimos a los 15 algunos son metas cumplidas y otros experiencias aprendidas.

La famosa crisis de los 30 no debería solo ser vista como la pérdida de nuestra gran y única oportunidad de triunfo pues a tono con la canción; si «Veinte años no son nada», treinta tampoco. Este es más bien el mejor momento para reflexionar sobre quiénes somos y hacia dónde queremos ir.

En lugar de ver la etapa como un final, podríamos considerarla un nuevo comienzo solo que ahora con más sabiduría y preparación, como aquel momento en que aprendimos a montar bicicleta y llegó la parte de quitar las rueditas de apoyo.

Quizás sea esa la hora de preguntarnos con total sinceridad: “¿Qué es lo que realmente quiero?” o “¿Qué me hace feliz?”. Estas preguntas pueden ser incómodas, pero son esenciales para el autodescubrimiento.

La verdad es que nadie tiene todas las respuestas, nadie está exento de problemas, angustias y preocupaciones, nadie tiene un límite para tener la vida resuelta, creo que en fondo todos vamos improvisando y reinventándonos sobre la marcha.

Y antes de despedirme y esperarte en la sección de comentarios, me gustaría que compartieras el artículo de hoy con esa persona que sabes que lo está necesitando. Recuerda la clave está en vivir a tu propio ritmo sin mirar relojes ajenos.

¿Por qué multicubano?
¡Ahh, te explico enseguida!

Prestamos múltiples servicios con destino Cuba, y quienes lo utilizan son cubanos esparcidos por diferentes lugares, cubanos en múltiples lugares…
MULTICUBANOS!

¡ ¡ UFF, LO SIENTO ¿ ¿
vuelve a intentarlo
¡ GRACIAS POR ¡ REGISTRARTE
ya formas parte de nuestra Pandilla de amigos
multicubanos
Para continuar debes revisar tu correo y validar tu cuenta
continuar con redes sociales
¡Tú que me lees!
suscríbete
Y forma parte de nuestra
Pandilla de amigos