Madre de corazón

Autor: Dra. Liz Cabañas

¡Hola Multicuban@!

¿Quién puede decir que el sueño de Laura no es el sueño de todas? Desde que nacemos jugamos con muñecas a ser mamás, crecemos condicionadas y anhelando el momento como parte importante en nuestro proyecto de vida. No son pocas las mujeres a las cuales se les presenta un camino lleno de obstáculos y la sensación de vacío las invade. Laura era una de ellas, el último de los diagnósticos cerró sus puertas. Un día se descubrió sentada en un parque infantil y la emoción que sintió fue tan auténtica que entendió que el sentimiento maternal en ella era tan real, que aún sin el don de poder concebir, le generaba una satisfacción inmedible.

 Transcurrieron unos pocos meses enfocada y motivada al 100, como nunca antes lo había estado, hasta que tuvo en sus manos a Sofía: tan frágil, tan tierna, tan luminosa. Entendió que se necesitaban mutuamente. ¿Quién podría después de 10 años, al verla tocar el piano y recibir su premio, cuestionar el orgullo que siente Laura? Cuestionar sus noches de desvelos, sus lágrimas seguidas a un regaño, su angustia al dejarla en la escuela. ¿Quién se atreve a decir que Laura no es mamá? Una madre de corazón.

La pausa de este mes desborda sensibilidad. Es un homenaje al amor incondicional de todas aquellas mujeres que por disímiles razones han asumido el hermoso rol de cuidadoras, tías mamás, madres adoptivas, sin tener hijos biológicos. Mujeres que, además, han enriquecido la vida de quiénes las rodean y las necesitan: ejerciendo la maternidad en todas sus formas posibles.

No son pocas las féminas que toman decisiones de este tipo y a menudo enfrentan estigmas y malentendidos. La sociedad se muestra incrédula ante lo diferente, sin embargo el instinto maternal tiene más relación con el cuidado del bebé que con el acto de ser madre. La oxitocina, la hormona del amor de madre, es la responsable de que el vínculo que se siente por un hijo sea el lazo afectivo más poderoso.

Los ahijados, sobrinos y niños adoptivos se quieren como hijos propios. El amor es más fuerte que el lazo sanguíneo muchas veces.

Científicamente está demostrado que tanto las mujeres que dan a luz como las que ejercen el rol o adoptan deberían considerarse «madres», basándose en los cambios que tienen lugar en sus cuerpos cuando esto sucede. Ambas experimentan transformaciones neuroendocrinológicas similares, incluso en ausencia del parto o la lactancia.

No poder tener hijos biológicos no disminuye la capacidad de amar y cuidar. Este mensaje va para todas aquellas que no han elaborado el duelo incomprendido de la infecundidad en ocasiones difícil de procesar, que muchas veces genera culpa y sensación de pérdida del control sobre el futuro ideal que habían programado. Es un llamado a que durante este tiempo exploren lo que ocurre en su interior y se detengan a observar. Muchas, como Laura, apuestan de nuevo por la vida. Que sea distinta a la planificada no quiere decir que no sea digna de ser vivida.

Ser madre es un acto de amor, de un amor superior que puede manifestarse de muchas formas. Las hay que tratan de involucrarse en tareas de cuidado, por ejemplo, ejerciendo como tías. Ser tía es un rol increíblemente valioso. Son esas figuras que aportan alegría, diversión y un afecto especial a la vida de sus sobrinos.

Algunas mujeres encuentran su camino en la maternidad a través de la adopción. Para muchas puede ser un viaje lleno de desafíos, pero también de recompensas indescriptibles. Adoptar un niño es abrir las puertas de su corazón y su hogar a un ser humano que lo necesita. Es una muestra de valentía y generosidad que merece ser celebrada. Otras apuestan por metas tangibles, como nuevos retos laborales o involucrarse en trabajos de mayor sensibilidad donde verter ese deseo de amar a otros o de crear, y muchas más se convierten en figuras maternas para amigos y jóvenes en sus comunidades.

Es importante reconocer que cada una de estas experiencias es válida y significativa. La maternidad es un viaje personal y único, y cada mujer tiene su propia historia que contar. Así que, en este día tan especial, celebremos a todas aquellas que lo han elegido, sin importar la forma en que lo hagan.

Si conoces a alguien que se ha identificado con esta realidad ofrécele tu apoyo.  A veces, un simple «Estoy aquí para ti» puede hacer una gran diferencia. Soy la Dra Liz Cabañas y nuestro servicio de citas online de apoyo psicológico profesional, confidencial y completamente gratuito está a tu disposición si sientes que necesitas de esa palabra justa que te ayude a reconciliarte con la vida y ser una Laura más.

Desde el Blog Multicuba nuestro tributo a las mujeres que cuidan con el corazón.

¿Por qué multicubano?
¡Ahh, te explico enseguida!

Prestamos múltiples servicios con destino Cuba, y quienes lo utilizan son cubanos esparcidos por diferentes lugares, cubanos en múltiples lugares…
MULTICUBANOS!

¡ ¡ UFF, LO SIENTO ¿ ¿
vuelve a intentarlo
¡ GRACIAS POR ¡ REGISTRARTE
ya formas parte de nuestra Pandilla de amigos
multicubanos
Para continuar debes revisar tu correo y validar tu cuenta
continuar con redes sociales
¡Tú que me lees!
suscríbete
Y forma parte de nuestra
Pandilla de amigos