
¡Hola, Multicubano!
A ti, que saliste hace algún tiempo de Cuba, debe de haberte impactado la cantidad de publicidad con la que somos bombardeados a diario. Solo al cabo de meses nos damos cuenta de cuánto influye esa publicidad en nuestra toma de decisiones. ¿Te has preguntado alguna vez si la publicidad de las agencias de recarga funcionan como un dulce canto de sirena?
Te podrás preguntar qué me hizo llegar a esa conclusión, y te cuento: hace algunos días mi madre me preguntó si sigo enviando la recarga mediante Multicuba, y me aconsejó (las madres nunca se cansan) que revisara otras opciones, porque ella vio, en un grupo de Telegram al que pertenece, el listado de las 10 mejores agencias para enviar recargas.
Así es que me decidí a investigar un poco esas supuestas mejores opciones, y lo que encontré me ha dejado perpleja. Esperaba, por supuesto, que los precios fueran atrayentes o que tuvieran algún atractivo muy particular como bonos, ofertas de valor, o algo así, pero lo que descubrí me dejó patitiesa: los precios no son los mejores, y están dispuestos de forma tal que llevan a engaño.
Entonces me pregunto por qué se dice que son las 10 mejores opciones de recarga hacia Cuba. Puede ser que su efectividad de recarga sea muy elevada, o que la rapidez sea supersónica. No encuentro otro posible motivo para tanto bombo y platillo.
De hecho, estar ante estos números me hizo revisitar el sitio oficial de ETECSA, en el que se establecen los límites a las recargas a ejecutar por agencias extranjeras. Cito: “El precio final que los clientes pueden pagar no debe exceder los USD$5.00 del valor nominal”.
Como se muestra en la imagen, esta agencia (de la cual no expongo el nombre debido a la más pura ética profesional, no porque ganas me falten) coquetea abiertamente con esos límites, pues se queda apenas a 80 centavos del mismo.
Y me pregunto, entonces, ¿por qué se diría que el precio de Multicuba no es competitivo, si estamos más de un dólar por debajo del ejemplo citado? Nuestras recargas con promoción no cuestan más de 22.99…
Y eso no es todo, desgraciadamente se hace eco de planes de llamadas que son, supuestamente, muy económicos. Así tenemos, por ejemplo, que llamar a Cuba usando AT&T U-Verse cuesta 91 centavo por minuto a un teléfono fijo, casi el doble si es a un móvil, y si llamas fuera del plan el costo es de 1.79 USD por minuto. No, gracias.

La imagen que puse al final de la columna anterior es la muestra de las ofertas de una agencia real.
– Si contratas con Verizon, las tarifas también son caras. La opción más económica es el plan I-Dial, que te cuesta $1.99 por minuto para llamadas a Cuba, tarifa que se reduce a $1.19 por minuto si pagas una cuota de acceso de $3.99. Una tarifa con la que si no llamas mucho te sigue saliendo más que cara.
HablaCuba propone hoy (21/03/2021), 69.9 ₵ por minuto, con planes de 14 minutos por 10.00 USD, e incluye SMS, con un plan de 142 SMS por 10.00 USD (0.07 USD por mensaje).
Mytello ofrece, por su parte, llamadas por solo 79.6 USD tanto a líneas fijas como móviles. En su página, además, incluyen una publicidad que me dejó pensando: Ahorre hasta un 90% en las llamadas a Cuba. Me pregunto un 90% respecto a qué agencia, a cuál tarifa…
Si crees que cuanto digo se debe a que defiendo a Multicuba a capa y espada, creo que es necesario invertir el orden de esa oración: defiendo a Multicuba a capa y espada porque conozco de estos entresijos.
Nuestras recargas te cuestan 22.99; nuestras llamadas, con calidad Premium, cuestan 69 centavos el minuto; y los SMS, sin necesidad de comprar plan alguno, salen a 5 centavos. Esos son nuestros precios, y listo. No nos incluyen en ninguna lista estrella de “Las 10 mejores agencias para recargar a Cuba”, pero trabajamos cada día con la misma calidad, y nuestro objetivo es satisfacer a nuestros clientes.
Sobra decir que la primera en recibir este sencillo resumen será mi madre, y espero que con esta pequeña ilustración no me repita más que revise entre las mejores. Ya tengo la mejor.
Dejar mi comentario