
¡Hola, Multicubano!
Aunque ya he hablado sobre las diferencias entre la recarga Nauta y Cubacel, hoy hago hincapié en un aspecto muy importante: cuán importante es, sobre todo para un estudiante cubano, tener su cuenta Nauta activa y con saldo. Aquí te cuento…
Para empezar, recordemos qué es la recarga Nauta. En pocas palabras, es la recarga que permite que la cuenta Nauta se mantenga activa y tenga saldo. ¿Y qué es la cuenta Nauta, entonces? Pues es la cuenta de Internet permanente, que permite conectarse desde las zonas wi-fi establecidas en todo el país.
En resumen: la cuenta Nauta permite conectarse desde las zonas wi-fi, y para que tenga saldo es necesario recargarla. Pero, ¿por qué digo que es importante para los estudiantes cubanos, si ya en Cuba hay hasta 4G desde el hogar? Ahora te explico.
Aunque es cierto que la 4G se encuentra en parte de la isla, no todo lo que brilla es oro, y eso lo saben los estudiantes mejor que nadie.
¿Estudiando por Whatsapp?
¿Por qué ellos, precisamente? Muy sencillo: porque una gran parte de sus materiales de estudio se encuentran hoy en la red. Las tareas que nuestra generación hacía en la biblioteca de la escuela, del pre o de la universidad, se hacen hoy usando materiales que solo se encuentran en Internet. El problema no es consultarlos; el problema es descargarlos.
Durante este curso, que es el más anómalo de la historia, esa necesidad se incrementa. La mayoría de las universidades cubanas han dispuesto sitios donde los estudiantes continuantes pueden revisar los materiales de su curso.


Además, gran parte de los exámenes será sustituida por trabajos individuales a entregar por vía correo o Whatsapp. Sí, porque Whatsapp ya es no solo parte de la vida, sino de la enseñanza en Cuba.
Y esta realidad no es solo de los universitarios, sino de los estudiantes de todas las enseñanzas. Ahora el grupo 7mo 2 de cualquier secundaria puede rearmarse en Whatsapp y llamarse “Up fighting” o cualquier cosa semejante. Telegram es el preferido de los de mayor edad.
Hablemos de datos: velocidad de conexión y demás
Dependiendo de la zona en que te encuentres, la distancia con la radio base y el nivel de usuarios, podrás realizar descargas 4G/LTE con velocidades a partir de 20 Mbps. La 3G, por su parte, solo permite descargas de 3Mbps. Según un estudio de 2019 hecho por SpeedTest, Cuba ocupa el puesto 64 en el mundo con una velocidad promedio de 28,35 Mbps.
Hablando de datos: la red 4G tiene una velocidad comparable a la de la conexión fija ADSL, que es la usada por Nauta Hogar. Ambas son entre 5 y 10 veces más rápidas que la red 3G, así que, comparativamente, es mejor tener activa la Nauta Hogar (que se recarga igual que la cuenta Nauta), que usar la 3G.
Y, por cierto, no en toda Cuba se tiene acceso a la 4G. De hecho, solo cubre menos de la mitad de los municipios del país.
Ya tienes la información. Si al hablar con tu sobrino, estudiante cubano de 19 años, te dice que hoy hay que estar más conectado que nunca, créele, porque así funciona Cuba hoy también. Y a la cuenta Nauta hay que alegrarla también, de vez en vez…
Dejar mi comentario