madre-e-hija

Ser madre no es dejar de ser tú

Autor: Paola Rodríguez

Ser madre no es cualquier cosa. Para las mujeres que deciden tener hijos, este es uno de los momentos más especiales en su vida y, a la vez, la responsabilidad más grande. Guiar la vida de un pequeño  ser que comienza a conocer el mundo no es tarea fácil. Sin importar la edad que tengan, mamá siempre se preocupará por su bienestar.

¡Hola multicuban@!

A propósito del mes dedicado a mamá, hoy pongo un tema interesante sobre la mesa. Y es que en ocasiones he sentido que las personas disocian el rol de ser madre con otros que puede desempeñar una mujer, como por ejemplo: trabajar, salir de fiesta o seguir estudiando.

Si bien podremos estar de acuerdo en que cuidar a tus hijos demanda gran parte del tiempo y esfuerzo, también es posible y está bien realizar otras actividades que te gusten y te hagan crecer como persona.

Tener hijos no significa que debas dejar de lado  quien eres o renunciar a las metas que te trazaste antes de ser mamá. Tampoco significa que ya no podrás hacer planes a futuro o perseguir tus propios objetivos. El secreto está en mantener un equilibrio entre ambas facetas: ser mamá y ser mujer.

Si te sientes identificada hasta aquí y quieres algunas recomendaciones para no dejar tu vida de lado cuando te conviertes en mamá, toma nota:

#1  Cuidado físico: Aunque el tiempo para dedicarse a una misma puede ser limitado, sobre todo los primeros años, siempre que puedas dedica unos minutos a ponerte el labial que sabes que te favorece o el pantalón que no solo es cómodo, sino que también te luce lindo. Saca una cita en la peluquería, hazte las uñas… El objetivo es que inviertas en ti misma, dedícate momentos de relajación, de calidad.

#2 La clave está en la organización: Puedes aprovechar los ratos en que tu pequeño/a duerme o está ocupado/a en otras actividades (sobre todo cuando ya no son tan pequeños) para hacer algo que a ti te genere placer (tus hobbies, una película, un libro).

#3 Madre y esposa: Cuando llegan los hijos es común que el rol de pareja quede relegado y demos por hecho que la otra persona siempre estará ahí, pero todas las relaciones necesitan tiempo y atención para que se fortalezcan. Busca momentos para compartir, hablar de más temas y no solo del cuidado de los niños, como sus planes, sus metas y todo aquello que los hizo enamorarse. No pierdan la complicidad, la intimidad, la conexión.

madre-e-hija

#4 Pasatiempos: Dedicar una hora a la semana a algo que te distraiga y te haga olvidarte de las tareas diarias te ayudará a sentirte más despejada y ser más paciente con tus hijos. El gimnasio, el yoga, el vinito con las amigas, el cafecito con la vecina, la visita a casa de la familia.

#5 Ten en mente tus proyectos: No es necesario que hagas todo en un solo día, planea tus metas a corto, mediano y largo plazo. Comienza por lo más sencillo y que requiere menos tiempo y esfuerzo, conforme crezcan tus hijos, podrás avanzar en tus proyectos.

#6 Hijos independientes: No permitas que tus hijos dependan totalmente de ti. Enséñales que pueden hacer cosas por ellos mismos y también recurrir a otras personas para pedir ayuda. Siempre serás su guía, pero deben saber que no harás todo por ellos y que es más constructivo caer y levantarse.

#7 No existe la perfección: Ninguna madre es perfecta. Todas hacen su mejor esfuerzo y, a su manera, dan lo mejor que tienen por sus hijos. Sin embargo, es imposible no cometer algún error. Cuando esto suceda, busca la manera de remediarlo (dentro de lo posible) y sigue adelante. No te tortures pensando en lo que hiciste mal y mucho menos pienses que no tienes derecho a equivocarte.

Ser madre no significa dejar de vivir para dedicarse únicamente a los hijos. Aunque la maternidad implica una gran responsabilidad y cambios en la rutina de una mujer, es posible seguir creciendo y disfrutando de la vida como individuo, con organización, apoyo y sin culpas, manteniendo la premisa que la maternidad implica un aprendizaje constante y no la búsqueda de la perfección.

También me gustaría recordarte que en Multicuba contamos con un espacio de apoyo emocional totalmente gratuito y confidencial donde podrás contar con orientación psicológica mientras lidias con tu proceso.

Por último y no menos importante, no olvides comentar qué te pareció el artículo y compartirlo con quien creas que lo pueda necesitar.

¿Por qué multicubano?
¡Ahh, te explico enseguida!

Prestamos múltiples servicios con destino Cuba, y quienes lo utilizan son cubanos esparcidos por diferentes lugares, cubanos en múltiples lugares…
MULTICUBANOS!

¡ ¡ UFF, LO SIENTO ¿ ¿
vuelve a intentarlo
¡ GRACIAS POR ¡ REGISTRARTE
ya formas parte de nuestra Pandilla de amigos
multicubanos
Para continuar debes revisar tu correo y validar tu cuenta
continuar con redes sociales
¡Tú que me lees!
suscríbete
Y forma parte de nuestra
Pandilla de amigos