
¿Recibiste la noticia que tendrás tu primer hijo? Pues alístate que el tren rumbo a la maternidad o la paternidad ya arrancó. No importa que estés en una tierra extranjera, de ti depende en gran medida que la travesía sea positiva para ti y tu pequeño. Aprovecha el embarazo y las ideas que hoy comparto para incrementar tu preparación como papá o mamá.
7 Ideas para prepararte como madre o padre
–BUSCA informaciones sobre las características y posibilidades que alcanza el ser humano durante su desarrollo prenatal y los primeros años de vida. Tener ideas claras y probadas científicamente sobre lo que pueden necesitar, experimentar, hacer y asimilar los niños en diferentes períodos te darán pistas importantes respecto a tu actuación a la vez que te proveerá seguridad para afrontar tan importante rol. Ojo, date tiempo para asimilar esas informaciones sin ansiedades.
–CUIDA tu salud física- emocional y tu desarrollo. Es importante que te ejercites, alimentes y duermas bien principalmente ahora que esperas un hijo. Abandona hábitos perjudiciales si los tienes. Garantiza las fuerzas y energías que requieres para afrontar las demandas de atención y cuidados sistemáticos de un niño, que durante un tiempo dependerá por completo de ti. Asegúrate de dar más pasos a favor de tu autoeducación para que tu hijo o hija disfrute un padre/una madre mejor persona de la que era antes de él o ella nacer.
– ANALIZA tu proyecto de vida personal y familiar. Realiza los reajustes necesarios para que logres una organización que conceda espacios a la personita que esperas y a las actividades y relaciones que existen desde antes de su llegada. Prevee tiempos para compartir con familiares, amigos y tu pareja y vías para continuar tus proyectos profesionales.
–DESARROLLA acciones desde el embarazo para estimular a tu hijo o hija en su crecimiento y para lograr la relación que deseas con él o ella. Por ejemplo, toca el vientre donde se halla mientras le hablas o cantas, disfruta de música o sonidos agradables o relajantes para ti o los que están demostrados producen ese efecto en el feto (no utilices dispositivos para propiciar la estimulación sonora de tu hijo, deja que le lleguen de manera natural). Hablarle con frecuencia durante la gestación favorecerá que te reconozca con mayor rapidez luego de su nacimiento y que tu voz o el estímulo sonoro que hayas utilizado le ayude a regularse cuando llora o está inquieto. También pudieras:
- Hacer un diario en el que vayas reflejando las emociones e ideas que vas teniendo en relación con tu nueva etapa como madre o padre. En caso de estar viviéndolo en pareja incluye los cambios que vas notando en la relación mientras transitan a este nuevo período de su vida familiar. Enriquece el diario con las imágenes que vas obteniendo de tu bebé en los ultrasonidos y con las fotos de cada uno de uds y de la pareja en las diferentes etapas del embarazo. Este registro podría ser muy beneficioso para tu hijo, en tanto será su memoria de la etapa en que no era consciente y le ayudará a desarrollar una narrativa muy positiva de sí mismo. A ti, te facilitará una mejor comprensión de ti mismo durante tan importante cambio en tu identidad personal.

–COMPARTE con tu pareja, familiares y/o amigos más cercanos los análisis que has ido haciendo en relación con tu futuro desempeño como madre o padre y tus fantasías, deseos e inquietudes relacionadas con tu hijo.
–CONVERSA también con personas que ya son madre o padre para aprender de su experiencia, pero date tiempo para descubrir tu propia manera de vivir la maternidad y la paternidad, cada madre y padre hace su propio librito. No pierdas de vista tus propias vivencias y creencias.

–RECONOCE estereotipos de género que sin desear pudieras reproducir en la educación de tu hijo. Piensa por ejemplo en los colores, ropas, juguetes, que escogerías para tu bebé al conocer su sexo, así como los juegos que le permitirías, las cualidades y comportamientos que más estimularías o por el contrario le prohibirías. Escríbelos todos en una hoja y verifica si quedó dibujado un mundo azul para tu niño y un mundo rosa para tu niña. Si ha sido así te acompañan estereotipos de géneros que deberás superar si deseas propiciar el máximo desarrollo posible en tu hijo y prepararle para la equidad.
Si actualmente te son insuficientes los apoyos para transitar cómodamente a la maternidad/paternidad o necesitas conversar sobre la etapa que inicias recuerda que estoy todos los miércoles y domingos de 3 a 6 pm vía online, sólo saca antes tu cita, si no déjame un mensajito y disfrutamos de una buena charla y un rico café.
Dejar mi comentario