
¡Hola Multicubano!
Por estos días he leído historias que me han alarmado sobremanera respecto a las experiencias que están viviendo muchos cubanos que han apostado todo al “proyecto emigración” y han elegido como destino intermedio o final a Rusia. Las imágenes sobre cómo están sobreviviendo en un contexto tan hostil me han conmovido profundamente y el conocimiento de que esta situación la sufren actualmente otros cientos de cubanos en diversas latitudes me motivado a escribir este artículo. Mi interés hoy es ofrecerte a ti u otras personas que han decidido emigrar algunas orientaciones para que emprendan de manera realista este viaje. Alcanzar la preparación necesaria para hacerlo será una poderosa herramienta para prevenir o disminuir la discriminación laboral o la vulnerabilidad a sufrirla por el hecho de ser migrante. Deseo que estos 3 consejos que comparto contigo te sean útiles.
3 Consejos para afrontar la discriminación laboral a cubanos
–Sé consciente de que al insertarte en el proceso migratorio pasas a ocupar un nuevo lugar en el entramado social. Adquirir la condición de migrante te supondrá, en no pocos contextos a caer en una de las categorías por las que se sufre discriminación o exclusión. Ten presente que, aunque emigrar es un derecho humano y una posibilidad para mejorar personal y familiar representa también un factor por el cual podrías recibir un trato muy diferenciado o desigual desde el punto de vista social y laboral en comparación con el nacional del país al que has emigrado. Percibir de manera realista tu nueva situación te ayudará a encaminar tus pasos hacia un adecuado y efectivo afrontamiento. Resulta vital que sepas cómo es visto y tratado el migrante en ese país de destino.
–Dedica tiempo necesario a idear, planificar y proyectar cada etapa de tu proceso migratorio. Transita con calma y de manera reflexiva la fase de preparación, desplazamiento y asentamiento. Pregúntate qué y cuánto conoces del país que has elegido para vivir tus próximos años y de sus mecanismos o metodologías para el reclutamiento laboral.
- En Cuba por lo general, poco o nada tienes que hacer para conseguir empleo en comparación con otros países. Cuando se terminan los estudios técnicos o profesionales obtienes una ubicación laboral, lo que te garantiza un puesto de trabajo independientemente de si es bueno, regular o malo el salario. Cerciórate entonces de tener bien identificadas las vías o sitios a las que tendrías que recurrir en el nuevo país para conseguir trabajo, los formularios que deberás llenar o la documentación que tendrás que presentar. Infórmate sobre los salarios por cargos o puestos y las normativas laborales que rigen en ese contexto.

- Explora la posibilidad de revalidar títulos. Descubre el sistema o el mecanismo que te permitiría la homologación de tus credenciales educativas. Ayúdate a no “partir de 0”. Cuenta con un aval o plus para competir por un empleo cercano al nivel educativo que has alcanzado.
- No utilices tu salario en Cuba como referente para estimar el valor del que obtienes u obtendrías en el nuevo empleo. Es muy probable que no se equipare en nada, por lo que si bien puede ser muy superior al que percibías allá puede ser muy inferior al que consigue en este un nacional con análoga cualificación profesional al tuyo.
- Calcula con certeza gastos mínimos y máximos que supondrá el desplazamiento y el asentamiento al país que has migrado. Cuánto te supondrá crear las condiciones básicas para desarrollar tu proyecto de vida, entre los esenciales: el alquiler de un apartamento y los alimentos. En definitiva, haz bien el cálculo para que puedas delimitar con cuánto tiempo cuentas para conseguir trabajo estable.
- Repasa los motivos de tu decisión de emigrar. Evita desarrollar expectativas muy elevadas sobre los beneficios u oportunidades que tendrás con esta opción, no deposites todas tus esperanzas de logro y felicidad en ese único proyecto. Prioriza tus recursos humanos durante el asentamiento para que garantice la estabilidad a tu adaptación y te conviertas realmente para tu familia en un apoyo económico y material a largo plazo.
– Crea una red social previa a efectuar el desplazamiento o en cuanto te encuentres en el país de recepción. Localiza a personas conocidas, instituciones u organizaciones que en ese contexto puedan ofrecerte apoyos u orientaciones vitales para lograr tu inserción laboral y tu integración social.
Con el deseo de contribuir a tu preparación para evitar puestos o ingresos precarios, empleos inestables carentes de garantías sociales y laborales, despidos improcedentes, largas jornadas te he hecho mis sugerencias hoy, pero recuerda que si necesitas más apoyo emocional para lidiar con esta o cualquier otra problemática que vives puedes contar con nosotros. Solo tienes que agendar antes el encuentro aquí en nuestro sitio de Apoyo Emocional. Si lo que prefieres es comentar puedes dejarlo aquí mismo, será un enorme placer contar con tu experiencia y tus comentarios. ¡Queremos saber qué piensas!
13 Comentarios al Artículo:
3 Consejos para afrontar la descriminación laboral a cubanos
Muy bueno todos ante de emprender una nueva vida en otros parajes debemos tener claro todo lo referente al sistema laboral del país al cual vamos. Saludos
Gracias Roberto por tu comentario, saludos desde Multicuba
Esa es una de las ideas que propongo. La preparación objetiva nos fortalece para emprender cualquier proyecto personal. Gracias por compartir Roberto
Muy buen artículo, y sirve para todos aquellos que toman la decisión de emigrar. Gracias por tan buenis consejos.
Gracias a ti José por siempre leernos!
Excelente me ha encantado . Muy instructivo para todos aquellos que se deciden a emigrar en las actuales circunstancias.
Gracias Tatiana, siempre buscamos cómo ayudar a nuestra gente! Sugiérenos algún tema y te complacemos!
Me parece esencial lo que proponen para afrontar la emigración y la discriminación por esa causa. Le sirve no solo a cubanos sino a todos los que estén en esa situación. Me gustó mucho el artículo
Hola Loa, gracias por tu comentario. Aunque nos dirigimos a los cubanos migrantes es una realidad que puede afectar a cualquier persona en esta condición.
Ema, excelente artículo como siempre. Fundamental para tener éxito en el proyecto laboral durante la migración
Magníficos consejos para esa inserción en el campo laboral cuando las culturas son diferentes.
Excelentes consejos, muchas gracias.
Hola Otoño. Gracias por comentar y por apreciar nuestros consejos. Un saludo desde MultiCuba.
Dejar mi comentario