Bahía de Matanzas.
Fotografía: La Bahía de Matanzas, una ciudad única.

4 lugares únicos de Matanzas que debes conocer

Autor: NIna Fernandez

¡Hola Multicubano!

Si eres matancero creo que este post es para ti, pues aunque debes haber caminado la ciudad y la provincia de igual nombre, vamos a ayudar a otros a que conozcan sus maravillas y curiosidades. Tal vez hasta tú te sorprendas. Les cuento que la provincia de Matanzas, con su privilegiado entorno natural y el encanto de sus profundas raíces africanas, se ha labrado una meritoria reputación que ha trascendido hasta nuestros días. De sus encantos turísticos te hablaré en otro artículo. Hoy quiero que conozcas 4 lugares únicos, que resaltan por su pizca de misterio y leyenda. Algunos son más conocidos, pero otros no tanto. Acomódate en tu bote que vamos a la Ciudad de los Puentes.

4 lugares únicos de Matanzas

Las Cuevas de Bellamar: Lo insólito es que fueron descubiertas en el año 1861, mientras un esclavo trabajaba picando piedras para la construcción del teatro Sauto. Al hundir su pico en una tierra arenosa encontró una hondonada que resultó ser una extensa serie de cavernas. Estas albergan aproximadamente 26 km de galerías y se estima que su formación se produjo hace más de 300 mil años, en su interior tienen asombrosas estalactitas, estalagmitas y helictitas. En el salón principal se encuentra la formación rocosa conocida como el Manto de Colón, es la más grande y antigua, tiene forma de cascada con una altura de 12 metros. Las cuevas contienen en su interior un insólito fenómeno natural, que consiste en cristales macizos de calcio que cuelgan de las estalactitas y que han llamado la atención de geólogos de todo el mundo. Se pueden apreciar otros elementos de gran belleza, un arroyo subterráneo que recorre la zona completa y las preciosísimas cubiertas de capa cristalina que hacen resplandecer las estancias con un brillo casi sobrenatural. Te invito que no te pierdas La Americana, una poceta con este singular nombre. Esa, será otra historia que algún día te contaré.

La India dormida o el Pan de Matanzas: Perdida en el tiempo se conserva la historia de este hermoso paisaje que parece una postal. Cuenta la leyenda que en Yucayo, el poblado indígena cuna de la ciudad de Matanzas, vivía una bella mujer llamada Baiguana. A su paso enloquecía a los hombres, tanto que abandonaban la caza, la pesca, los sembrados y corrían tras ella por una sonrisa. Baiguana fue obligada a residir lejos de la aldea y de la costa. Pero la distancia no fue obstáculo para sus admiradores quienes partían en su busca. El cacique preocupado le pidió consejo en el río Canimao a su dios. Al recibir su respuesta, le llevó un pescado a la hermosa india, la cual muy contenta se lo comió y se quedó dormida para siempre. El llano en el que la india reposaba se transformó en montaña, en una elevación que conserva la figura de una mujer dormida, y que más tarde fue nombrada el Pan de Matanzas. La mujer de fuego se transformó en piedra y junto a la bahía constituye uno de los más singulares y conocidos atributos de la ciudad. Creo que no quiero un cuerpo hermoso si voy a tener ese final.

La india dormida o Pan de Matanzas, un paisaje inspirado en una leyenda.

Fuente: Radio Habana Cuba.

Bahía de Matanzas.
Fotografía: La Bahía de Matanzas, una ciudad única.

La cueva de Ambrosio: Con 300 metros de largo y ubicada en la loma La Caseta, una de las pocas elevaciones de Varadero. La cueva de Ambrosio posee en sus entrañas una impresionante muestra de arte rupestre de nuestros antepasados, en su interior se han contado 47 dibujos de la época precolombina pintados con los colores rojo y negro. Los estudios arqueológicos realizados han arrojado datos por los cuales se considera como una de las más importantes de todo el Caribe. En su interior se refugiaron indios y algunos esclavos de distintas etapas de la historia del país. Se piensa también que algunos piratas encontraron cobijo y resguardo en su interior. Desentrañar su significado aún es un misterio, yo me he animado, pero todavía no lo resuelvo. Si tienes alguna teoría puedes comentar.

La Momia del museo Palacio de Junco: ¡¿Una momia en Cuba?! Es la exclamación más frecuente de los visitantes del Museo Provincial Palacio de Junco cuando los especialistas hacen referencia al tesoro mejor guardado del lugar. Josefa Petronila Margarita Ponce de León Heredero fue encontrada el 19 de junio de 1965 en el cementerio San Carlos, de la ciudad de Matanzas y en el momento del hallazgo conservaba todos los órganos, incluso los restos de la última ingesta. Josefa fue una habanera que nació a principios del siglo XIX, embalsamada a petición de su familia, la cual pagó la suma de mil pesos en oro para su traslado por barco hasta Matanzas. La momia fue salvada por el Doctor Ercilio Vento, quien la tuvo en su casa por muchos años. Se desconoce cómo se conservó durante más de un siglo en tan inadecuadas condiciones. El Palacio de Junco guarda además obras únicas como estas:

  • Un collar aborigen de dientes de foca.
  • La barreta con la que fueron descubiertas las Cuevas de Bellamar.
  • Un cepo, instrumento para la tortura de los esclavos.
  • El único ejemplar del aura blanca, que inspiró la leyenda de la poetisa Gertrudis Gómez de Avellaneda.
  • Sillón, bastón y otras pertenencias del poeta Bonifacio Byrne.
  • La mejor escultura del rey español Fernando VII.
  • La mesa en la que se firmó el traspaso de la soberanía española a la norteamericana en Matanzas.

Creo que te has enamorado de esta linda ciudad conocida además como La Venecia de las Américas y la Atenas de Cuba. ¿Sabes por qué la llaman así? Déjanos tus comentarios y háblanos de tus recuerdos o ciudades cubanas favoritas. Multicuba está siempre con nuestra gente, por ello queremos que estés conectado sin olvidar lo que nos une. 

¿Por qué multicubano?
¡Ahh, te explico enseguida!

Prestamos múltiples servicios con destino Cuba, y quienes lo utilizan son cubanos esparcidos por diferentes lugares, cubanos en múltiples lugares…
MULTICUBANOS!

¡ ¡ UFF, LO SIENTO ¿ ¿
vuelve a intentarlo
¡ GRACIAS POR ¡ REGISTRARTE
ya formas parte de nuestra Pandilla de amigos
multicubanos
Para continuar debes revisar tu correo y validar tu cuenta
continuar con redes sociales
¡Tú que me lees!
suscríbete
Y forma parte de nuestra
Pandilla de amigos