
¡Hola Multicubano!
¿Crees que conoces Cuba? ¿Has estado en todos sus rincones y sabes sus secretos? No lo dudo. Sin embargo, muchas personas piensan que esta isla antillana solo tiene sus famosas playas y el Malecón de La Habana, que no existe nada más sublime que el Capitolio y la plaza de la Catedral. No reparan en que existen lugares icónicos desconocidos, con misterios e historias que no deberíamos perdernos.
Hace unos días este tema me llamó la atención. Indagué, consulté con amigos que me ayudaron a navegar en los recovecos de la historia y la geografía para encontrar lo desconocido. Lo investigado me permitió finalmente escoger para compartir con ustedes una lista de 5 lugares emblemáticos que de seguro no conoces. Mi elección son parajes que están en zonas turísticas, pero que impactan por su misterio o una característica desconocida. ¿Intrigados? Aquí se los presento.
La Cueva Martín Infierno y la estalagmita más grande del mundo: Se encuentra en el macizo Guamuhaya a 20 Km de la ciudad de Cienfuegos, aunque muchos pueden haber oído hablar de ella pocos saben que en «la furnia del infierno» se localiza la estalagmita más alta del planeta, dicha formación tiene 67,2 metros de altura, 30 metros de diámetro en la base, y aproximadamente 100 000 toneladas de peso, data de unos cinco millones de años. ¿Qué me dices? ¿Lo sabías?
Las Catacumbas cubanas y el misterio del Santo sepulcro en la Iglesia De la Merced en Camagüey: Hasta principios del siglo XIX la Iglesia católica tenía a su cargo la misión de enterrar los muertos en sus templos. De ahí que en la iglesia de La Merced en Camagüey se localicen las catacumbas más grandes de Cuba y sus enterramientos más conservados. Dentro de ellas se encuentra El Santo Sepulcro, una joya que para su construcción se utilizó plata pura obtenida al fundir más de 25 mil pesos en monedas de ese metal y se hizo traer desde México para su confección al artífice Juan Benitez Alfonso. Desde 1762 cada Viernes Santo, en la procesión del Santo Entierro, la impresionante belleza del Sepulcro llena de regocijo los corazones. Su majestuosidad, acentuada por el tintineo de sus innumerables campanillas, aviva el siniestro recuerdo de un legendario crimen al que se le confirió la virtud de llevar a un padre desgraciado a un grado extraordinario de santidad. Esa joya guarda una historia de amor y muerte, así como la conversión de un rico hacendado en fraile. De seguro se las cuento en otra entrada. ¿Te interesa esta historia?. Déjame saber.
El Santo Sepulcro distingue por su belleza plateada
Foto: Radio Enciclopedia

La Gran Piedra: Casi todos conocemos que se encuentra en Santiago de Cuba y mucho se ha contado sobre su origen, algunos dicen que es un meteorito gigante que impactó la tierra y se quedó en la montaña. Pero pocos saben que esa piedra es… ¡La tercera roca más grande del mundo! “La Gran Piedra” es famosa no solo dentro de las fronteras de la isla, sino también en todo el Caribe ya que es la piedra más grande de toda la región y se encuentra registrada en el Libro de Récord Guinness por poseer el tercer lugar en magnitud a escala mundial. Sus dimensiones son de 51 metros de largo, 25 de alto y 30 de ancho, con un peso estimado de unas 63000 toneladas, situada en la cima de una montaña elevándose a 1,225 metros sobre el nivel del mar. Versiones precisas consideran su nacimiento debido a la explosión de un volcán submarino.
Las terrazas marinas de Cabo Cruz Granma: Este paraje casi desconocido por muchos es único en toda el área del caribe, consiste en 32 576 Ha de terrazas, de las cuales 25 945 Ha son terrestres y 6 631 Ha marinas. Las formas del relieve resultantes conforman un escenario de altos valores estéticos. Son el mayor y más conservado exponente mundial de terrazas emergidas con más de 40 Km de extensión, te garantizo que a la vista es algo alucinante y no deberías perder la posibilidad de disfrutarlo.
Topes de Collantes, La mansión Hornedo y el Canopy como deporte extremo: De seguro has oído hablar de los bellos paisajes naturales de este enclave montañoso con sus cascadas y senderos. Lo que no te imaginas es que en esa altitud se encuentra La Mansión de Hornedo, la cual se construyó en 1943 por orden del entonces senador y magnate Alfredo Hornedo Suárez, quien poseía en Topes de Collantes una finca de 12 caballerías. Aprovechando sus estrechos vínculos con Fulgencio Batista, impulsor desde 1936 de la construcción del Sanatorio Antituberculoso de Topes de Collantes la edificó para su disfrute. Esa Mansión alberga la mayor colección de arte contemporáneo de artistas famosos de los 80, con obras originales que no pueden verse ni en el Museo Nacional. Muy cerca de allí se encuentra el Canopy más alto y rápido de nuestro país con 30 metros de altura. ¿Te animas a disfrutarlo?
Multicubano, coméntanos si conoces estos espacios que nos hacen únicos, cuéntanos curiosidades, tus lugares preferidos, síguenos en el blog que aquí estamos ansiosos por saber qué opinas.
22 Comentarios al Artículo:
5 lugares emblemáticos de Cuba que no conoces
La verdad es que tenemos lugares para todos los gustos. Gracias por recordarme algunos y por enseñarme otros.
Hola Loa. Si tenemos en la isla para todos los gustos, solo hay que visitarlos, y de paso cuentenos en alguna oportunidad sus experiencias. Gracias por comentar. saludos desde MultiCuba.
Que interesante!! Solo conozco 1 de los 5, me lo propondré como reto 😃
Hola Marines. Gracias por escribir , ya sabe tiene como reto conocer el resto. Saludoa desde MultiCuba.
Hola yo por lo menos he visitado 4 de ellos me faltan las terrazas de Granma . Pero las visitaré sin dudas.
Hola Isela. Le queda pendiente completar el listado, debe embullarse. Gracias por comentar. Saludos desde MultiCuba.
Me impresionó la historia de las catacumbas. No sabía que existían, una historia alucinante que hace falta conocer. Escriban sobre ella.
Hola Flora. Gracias por comentar y seguir el blog, esta historia es fántastica y es un gran misterio que contaré en alguna oportunidad.
Saludos desde MultiCuba
Muy bello este acercamiento a los sitios de nuestra bella isla. Hay que conocerlos.
Hola Tiago. Ciertamente en la bella isla existen esos y otros muchos lugares hermosos, queda abierta la idea a que los conozca y después nos cuente. saludos desde Multicuba.
WOW! Me ha impresionado esta entrada y es muy agradable saber que existen estos parajes. Saludos.
Hola Roman. Gracias por escribir en nuestro blog, animese a visitar esos bellos parajes . Saludos desde MultiCuba.
Que lindas historias ! Si tengo la oportunidad lo incluiré en mi lista de visitas.
Hola Jorgue. Gracias por comentar, se los recomiendo son muy hermosos. Saludos desde MultiCuba.
Cuando era jóven visité la Furnia del Infierno, practique espeleología y me impresiné mucho. me agradó saber que existen personas aún que quieres recordarlos. Gracias
Hola Ramona. Gracias por comentar sus experiencia que debió ser maravillosa, nosotros siempre queremos que existan articulos para todos los gustos. saludos desde MultiCuba
Maravillosa la entrada, me ha encantado saber todos estos lindos parajes de mi Cuba.
Hola Lia Cristina. Entonces no deje de recomendar este blog a su amigos, siganos siempre e incluya estos lugares en una lista para visitas futuras, así despues nos comenta las experiencias.
Mi primera vez en el blog y me ha encantado este artículo, voy hacer la lista de la visitas obligadas, incluyendo todas estas.
Hola Veronica. Gracias por visitar el blog y de ahora en adelante la invito a leer siempre lo que publicamos, esa lista ahora será suya y que disfrute la visita que haga. Saludos desde MultiCuba
It to me is boring.
Hola, la verdad no conozco ninguno de esos lugares y me encantaría visitarlos. Gracias por las recomendaciones
Dejar mi comentario