5 Tradiciones para celebrar la Semana Santa

Autor: Raamssay Alejandro

¡Hola Multicuban@!

La Semana Santa es una de esas fechas que en cada rincón del mundo se vive de manera diferente, con tradiciones que van desde lo simbólico hasta lo más curioso. Algunas costumbres son conocidas a nivel mundial, mientras que otras son pequeños secretos de cada país. Hoy te traigo cinco formas en que distintas culturas celebran esta fecha y, por supuesto, terminamos en nuestra islita, recordando cómo la vivimos nosotros los cubanos.

1. Las alfombras de colores en Guatemala

En Guatemala, la Semana Santa es una verdadera obra de arte. En las calles, los habitantes crean coloridas alfombras con aserrín, flores y arena, formando diseños impresionantes por donde luego pasarán las procesiones. Estas alfombras representan la devoción y el esfuerzo de la comunidad por mantener vivas sus costumbres. ¡Imagínate caminar sobre un tapiz de colores y fragancias!

2. El lanzamiento de agua en Polonia

En este país, el «Lunes Húmedo» (o «Śmigus-Dyngus») es una de las tradiciones más divertidas. Se trata de una batalla de agua en la que amigos y familiares se lanzan cubos de agua entre sí. Se dice que si te mojan, tendrás buena suerte ese año. ¡Imagínate esto en un barrio cubano con los niños corriendo con cubos y mangueras!

Preciosas y con diseños complejos las afombras de Guatemala son obras de arte. Fuente: Aprende Guatemala.com

3. La quema de Judas 

En varias partes de Latinoamérica, incluyendo México y Venezuela, se realiza la «quema de Judas» el Sábado de Gloria. Consiste en fabricar un muñeco de trapo o cartón que representa la traición y luego prenderlo con fuego como símbolo de renovación. ¡Imagínate a los cubanos haciendo esto en el barrio, con tremenda fiesta y conga incluida, ni que fuera 31 de diciembre!

4. Los huevos de Pascua en Estados Unidos y Europa

Aunque en Cuba no es común, en Estados Unidos y muchos países europeos los niños buscan huevos de chocolate escondidos en los jardines. Esta tradición se ha convertido en una de las favoritas de las familias, donde el «Conejo de Pascua» deja regalitos sorpresa para los pequeños.

5. La Semana Santa en Cuba con muchas creencias

Y ahora, aterrizamos en nuestra cultura. En Cuba, a esta fecha no le llamamos Pascua, sino Semana Santa. Se realizan actividades, tanto culturales como religiosas, en dependencia de la práctica religiosa y afiliación cultural de cada cual, pero principalmente se celebra la unión familiar, la paz, espiritualidad y la felicidad. Algunas de estas actividades son la escenificación de la pasión y muerte de Cristo y la procesión del Viernes Santo que comienza su paso en la Catedral de la Habana por los barrios aledaños.

Si algo distingue a los cubanos, es que no faltan las creencias populares. Seguro que tu abuela alguna vez te dijo que no podías barrer la casa en Viernes Santo porque «estabas sacando a Dios de la casa». O que si te bañabas en el mar ese día, podías tener mala suerte. Así como poner el «guano bendito», esto es una hoja fina de guano en forma de cruz que se coloca detrás de las puertas para bendecir las casas. Aunque algunos toman estas creencias con humor, muchos las siguen al pie de la letra. En esta fecha el pescado solía  ser el plato principal acompañado de papas y unos buenos frijoles cubanos.

¡Ahora dime tú!

Cada familia tiene su propia manera de vivir la Semana Santa. Cuéntanos en los comentarios: ¿cuáles son las creencias que te enseñaron en casa? ¿Sigues alguna tradición especial? Comparte tu anécdota y celebremos juntos nuestras costumbres, porque aunque estemos lejos, siempre llevamos a Cuba en el corazón.

¡Feliz Semana Santa, Multicubano!

¿Por qué multicubano?
¡Ahh, te explico enseguida!

Prestamos múltiples servicios con destino Cuba, y quienes lo utilizan son cubanos esparcidos por diferentes lugares, cubanos en múltiples lugares…
MULTICUBANOS!

¡ ¡ UFF, LO SIENTO ¿ ¿
vuelve a intentarlo
¡ GRACIAS POR ¡ REGISTRARTE
ya formas parte de nuestra Pandilla de amigos
multicubanos
Para continuar debes revisar tu correo y validar tu cuenta
continuar con redes sociales
¡Tú que me lees!
suscríbete
Y forma parte de nuestra
Pandilla de amigos