
¡Hola Multicubano!
Con el deseo de aprovechar aún más este subidón que nos da este mes del amor y la amistad dedicamos este artículo a reflexionar sobre las malas prácticas que se instauran poco a poco, casi de manera natural en la relación de pareja y hasta en nombre del amor. Veamos qué cosas hacen cotidianamente las parejas que sin querer o sin proponérselo pueden empobrecerla o debilitarla y te traigo unos tips para evitarlas. Si tienes interés en enriquecer y fortalecer tu vínculo amoroso sigue la lectura que las recomendaciones de hoy podrían interesarte.
6 Tips para evitar malas prácticas en la relación de pareja
-Entablar o mantener en la pareja una comunicación indirecta e insincera que enmascara, disfraza, oculta, manipula o niega lo que en realidad se piensa, siente y espera del otro o del funcionamiento de la relación, con la idea o la intención de obtener ventajas como: evitar conflictos o provocar malestar, preocupación, tristeza en la pareja. Cuando LO IDEAL sería hablar directa y claramente sobre todo esto.
-Ajustar cuentas pasadas. En este caso uno o ambos integrantes de la pareja se acusan constante o sistemáticamente por errores que cometieron en el pasado de la relación. Cuando LO POSITIVO sería encarar el error individualmente y en pareja, y si deciden perdonarse hacer los esfuerzos necesarios. En caso de que no lo consiguieran, entonces separarse como opción más saludable.
-Responsabilizar a la pareja de las emociones propias. En ocasiones no solamente ocurre con las negativas, como cuando se dice «me haces enojar», «me sacas de quicio», «me pones de los nervios», sino también con las positivas «sólo tú me haces feliz», “en tus manos está mi tranquilidad”. LA BUENA PRÁCTICA sería tomar conciencia y el control de lo que sientes. Las emociones propias surgen de uno mismo y nadie más que uno mismo para hacerse cargo de ellas.

-Mostrar celos excesivos. Esta es una de las prácticas más dañinas y extendidas precisamente porque suele manifestarse bajo el manto del amor romántico «si no te cela, no te ama», «cuando se ama se cela». Cuando EN REALIDAD es una expresión de inseguridad personal o egoísmo no superado.
-Evitar el afrontamiento de conflictos o de las diferencias significativas que tienen como pareja. En este caso lo EFECTIVO sería reconocer que las salidas y regalos caros pueden apenas actuar como una curita que permite un cierre falso de las heridas o actúan como soluciones superficiales a las problemáticas que tienen como pareja, por lo que en su lugar habría que encarar todas las dificultades mediante la comunicación.
-Irrespetar la individualidad de la pareja, desconsiderar o subvalorar sus necesidades e intereses personales. Esto tiene muchas caras como pueden ser:
- Decidir por la pareja, determinar con quién se relaciona, qué actividades hace y/o en qué momentos.
- Estar más pendiente de sus faltas, de sus errores o dificultades que de sus valores, virtudes y logros y lo que puede ser más lacerante aún, expresar este rechazo en público.
- Imponer dependencia. Demandar que todo cuánto se haga, aún cuando no sean cuestiones relacionadas con la pareja tenga que ser aprobado por esta.
- Solicitar pruebas de amor, como la de estar constantemente reportándose, saber qué hace, con quién, dónde o de renunciar a sueños personales o alejarse de todos solo para estar con la pareja.
- Exigir o demandar sistemáticamente que cambie como persona, que sea a la medida de los deseos y necesidades de la pareja.
- Poner por delante siempre las propias necesidades a las de la pareja.
La manera más efectiva de superar o evitar esta última mala práctica es partir de la aceptación y el respeto a la pareja. Considerarla como un ser individual, con necesidades, capacidades e intereses propios y por tanto con derecho y posibilidades para ser autónomo y elegir. Reconocer que parte del papel como pareja es alentar la libertad y el crecimiento personal del compañero, apoyarle en sus propósitos de desarrollo y estimular su expresión afectiva hacia todas las personas que le importan.
Si con este artículo descubres que actualmente se desarrollan o se han instaurado malas prácticas en tu relación de pareja y las recomendaciones de hoy te son insuficientes o difíciles de seguir por ti mismo, cuenta con nosotros. Recuerda que sólo tienes que programar el encuentro para que online y totalmente gratis recibas nuestro apoyo emocional. Ten presente que tu comentario nos importa mucho, así que déjalo aquí, será cálidamente acogido por tu familia multicubana.
20 Comentarios al Artículo:
6 Tips para evitar malas prácticas en la relación de pareja
Excelentes reflexiones para llevar mejor la relación de pareja. Me han dejado pensando.en algunas ocasiones he cometido esos errores.
Hola Diana. Me alegra que el artículo de hoy haya causado ese efecto en tí. Es importante que además de sentimientos pongamos pensamiento reflexivo a nuestras acciones cotidianas para vivir mejor y disfrutar más nuestros vínculos. Gracias por compartir.
Muy bueno ,esos tips los tendré en cuenta para tener una mejor relación con mi pareja.
Gracias Tiago. Cumplido así, nuestro propósito de servir a nuestra familia multicubana.
Siempre pensando en lindos consejos para la familia. Por eso siempre los leo.
Qué bueno contar contigo Cristina. Trabajaremos para que nos sigas leyendo. Gracias
Hola. La verdad que ahora que lo analizo siempre hay alguna mala práctica en las relaciones de pareja, es difícil no caer en eso. Gracias.
Hola Duni, gracias por tu comentario. Como tú dices es muy difícil no desarrollar una mala práctica en la relación de pareja, por eso mi primera recomendación es mantener en constante supervisión el vínculo para identificar si hay alguna y luego trabajar por superarla.
Muy interesante me ha gustado este análisis. Sigan publicando artículos tan interesantes.
Cuenta con eso Zonia. Para ser más efectivos en ese propósito mucho nos ayudaría que nos mencionaran los temas que más les interesa para darles prioridad. Gracias por tu comentario
Hola. Lo que acabó con mi relación de muchos años fue el no hablar directa nuestros problemas. Recomiendo tus consejos a amigas y amigas para que duren más y sean más felices en sus relaciones de pareja.
Hola Loa. Gracias por compartir tu experiencia y por hacer que lleguemos hasta tus amigas y amigos. Te deseo más éxitos en tus próximas relaciones de pareja.
Hola Ema, como siempre excelentes tus consejos. Gracias
Excelente artículo, como nos tienen acostumbrados.
Gracias a ti por tu lindo comentario.
Muy interesante y más cómo se vive actualmente
Hola Lili. Así es, la vida que llevamos hoy nos exige más que antes dedicar mucho tiempo y esfuerzos a cuidar nuestros vínculos, en particular los de pareja. Gracias por tu comentario
Las relaciones interpersonales son siempre complicadas, las de pareja aún más cuando llegan a ellas nuestros problemas de personalidad. Gracias entonces por ayudarnos a reconocer los hábitos nocivos y por darnos herramientas
Excelente ,muy buenos consejos! A ponerlos en práctica.
Que así sea! Gracias Sonia por dejarnos siempre tu comentario
Dejar mi comentario