6 consejos para enfrentar el miedo a la soledad

Autor: Alexandra Castillo

¡Hola Multicubano!

Hace poco tuvimos un encuentro, dónde te pedimos que nos sugirieras temas, ¿recuerdas?. Pues hoy traemos a nuestro espacio uno de ellos. En este mundo que llevamos de tanta tecnología, pandemia y estrés muchas veces nos sentimos solos y aislados. La autofobia o eremofobia,  más conocida como el miedo a la soledad es más común de lo que piensas, afecta a personas de cualquier edad o condición y puede provocar depresión, aislamiento, apatía y en el más grave de los casos, suicidio. Esta fobia limita mucho la vida de quién la padece y en ocasiones, la propia persona no se da cuenta de las terribles consecuencias que puede tener.

Hoy te propongo multicubano 6 consejos para enfrentar el miedo a la soledad. Si alguna vez has tenido esa sensación o estás atravesando por ella, te doy virtualmente mi mano para que sepas que desde ya, no estás solo.

  • Reconoce tu miedo: Lo primero es identificar cómo te sientes, cuál es la base del problema y cuál es tu verdadeo estado emocional. No es lo mismo estar solo que sentirse solo. Identifica si el miedo a la soledad que sientes es física o emocional, ya que son aspectos diferentes. Se puede estar rodeado de gente y sentirse solo a pesar de eso, y por el contrario se puede estar solo físicamente y sentirse en paz consigo mismo. Estar solo físicamente es una situación temporal la cual puede provocar un sentimiento de soledad, sin embargo la soledad que proviene de un estado mental, es una sensación de vacío, de frustración constante, la persona que la experimenta no confía en sus capacidades personales, emocionales y afectivas para salir adelante.

  • Expresa lo que sientes: No te quedes callado, conversa con tu familia y amigos sobre tus sentimientos. Cuéntales cómo te sientes, el saberte escuchado y entendido hará que estés más relajado y tengas más confianza para enfrentar esta situación. Busca grupos de apoyo o grupos virtuales que compartan gustos o intereses similares, muchas personas se sienten solos justamente porque sienten que no tienen con quien hablar o sinceras sus sentimientos.
  • Afronta tu miedo paso a paso: Aprender a encontrar el placer o el disfrute de estar solo desde la perspectiva de sentirte a gusto con tu propia compañía. Puedes disfrutar de múltiples maneras tu tiempo en solitario, también puedes  establecer pequeños retos donde verás pasos de avance, esto te motivará continuamente. Incorpora a tu rutina pequeños hábitos donde poco a poco vayas enfrentando esa contínua sensación de soledad. Prémiate por cada momento donde venciste tu miedo. ¡Tú puedes!
  • Ocupa tu tiempo: Nada mejor que una mente ocupada para evitar los malos pensamientos, reflexiona sobre actividades que quisiste realizar y no haz hecho. Es hora de leer ese libro que siempre quisiste, hacer esa excursión, aprender a tejer en ese taller de manualidades. Ve la soledad como algo positivo, disfrútala y conócete más  a ti mismo. Ese tiempo de autoanálisis te puede servir de mucho para tu madurez personal. Crece, innóvate y créate un plan de actividades a tu gusto.
  • Cuídate: Practica la meditación, esta fomenta el equilibrio interior y así avanzarás más rápido. Recuerda que es diferente sentirse solo y el aislamiento. Desarrolla tu fortaleza interna para que te permita entender la soledad no como un vacío sino como un espacio de disfrute y de autoconocimiento. Recuerda que somos sociales por naturaleza y que las relaciones interpersonales también nos proporcionan bienestar. Superar el miedo a la soledad implica poder movernos con flexibilidad entre espacios para estar solos y espacios para compartir con otros.
  • Busca ayuda profesional: Si sientes que solo no puedes, no sientas verguenza, busca ayuda profesional. Cuenta con nuestro servicio gratuito de Apoyo Emocional donde nuestra Dra Liz Cabañas puede ser tu guía. Es 100 % gratis, confidencial y online. ¡Más cómodo imposible! Solo tienes que sacar cita aquí y revisar tu email donde te llegará la confirmación en un correo electrónico, junto al No de teléfono al que debes escribir por Whatsapp el día de tu cita.

Multicubano, espero que estos sencillos consejos te sean útiles y llegues a ponerlos en práctica. Si conoces a alguien que esté lidiando con este problema, recomiéndanos, queremos brindarle nuestra mano amiga a todo el que lo necesite. Espero tus comentarios, mientras tanto recibe un cálido abrazo.

¿Por qué multicubano?
¡Ahh, te explico enseguida!

Prestamos múltiples servicios con destino Cuba, y quienes lo utilizan son cubanos esparcidos por diferentes lugares, cubanos en múltiples lugares…
MULTICUBANOS!

¡ ¡ UFF, LO SIENTO ¿ ¿
vuelve a intentarlo
¡ GRACIAS POR ¡ REGISTRARTE
ya formas parte de nuestra Pandilla de amigos
multicubanos
Para continuar debes revisar tu correo y validar tu cuenta
continuar con redes sociales
¡Tú que me lees!
suscríbete
Y forma parte de nuestra
Pandilla de amigos