
¡Hola Multicubano!
Si tienes hijos y has decido emigrar, o emigraste ya, es importante que cuentes con una buena estrategia para propiciarles una adecuada adaptación y rápida inserción a su nueva vida. Con el deseo de ayudarte a “hilar fino“ en ese objetivo y lograr que tan trascendental cambio constituya una experiencia que proporcione a todos más beneficios que perjuicios, a corto y largo plazo. Estos 7 tips podrían servir incluso a quienes ya viven la experiencia.
7 tips para apoyar a mi hijo en su adaptación a la emigración
La adaptación a la emigración toma tiempo, pero podría tomar un poco menos si se plantea una estrategia que desarrolle acciones antes y durante el proceso de hacerla efectiva. Empecemos por el principio:
ANTES DE EMIGRAR
-Dale participación a tu hijo en el proceso. Claro, en correspondencia con las posibilidades de su edad, pero nunca subestimes su capacidad de comprensión. Reconoce su rol protagónico en este cambio de vida, no lo limites a ser un simple espectador. A continuación, te sugiero algunas actividades que te podrían ayudar a prepararle para dar tan trascendental salto:
- Reunir a la familia y hablar con claridad sobre las razones que como madre o padre te ha motivado a emigrar. Menciona cada una de las acciones que implicará este plan, para que confíe en la solidez del proyecto. Destaca o haz especial énfasis en las ventajas que puede proporcionar a cada uno de los miembros de la familia. Revela los atractivos del lugar y de la cultura en que se insertarán. No olvides plantear también los retos y desafíos que le supondrá a todos.
- Buscar informaciones por diversas vías sobre el país donde vivirán. Mientras más edad tenga tu hijo, mayor participación activa podrá tener en esta preparación. Aliéntale a descubrir por sí mismo el clima, las comidas, la religión predominante, los eventos culturales, políticos y deportivos más importantes que se celebran en ese país.
- Aprender nociones básicas del nuevo idioma. Preséntale actividades atractivas que le permitan dominarlo: juegos, canciones, películas y comparte con tu hijo durante ese tiempo, para que mantenga el interés o para que le ayudes a superar obstáculos.
- Escoger lo que quiere o necesita llevarse. Ayúdale a elegir entre los objetos aquellos por los que tiene más apego, le ayudarán a sentirse más seguro durante el cambio.
- Pregúntale cómo se siente con la decisión o con el proceso de emigrar. Posibilita la expresión de sus preocupaciones y temores desde este momento para que puedas ayudarle a darle un curso adecuado.
-Manifiesta entusiasmo y seguridad por el proyecto de emigrar para que puedas contagiar positivamente a tu hijo. Evita manifestar preocupaciones y temores en su presencia.

DURANTE LOS PRIMEROS MESES DE LA EMIGRACIÓN
-Ten presente todo el tiempo que te sea posible que eres la guía más importante para que tu hijo encuentre los mecanismos de inserción y ajuste a la nueva vida. Esfuérzate por seguir siendo su principal sostén y apoyo. Mantente disponible y accesible para él durante la adaptación. Independientemente de la edad de tu hijo eres un referente muy importante para él.
-Dedica diariamente unos minutos a analizar tu comportamiento durante el día. Pregúntate en qué medida sigues siendo la madre o el padre que ha conocido tu hijo hasta el momento de emigrar. Si él puede contar con la estabilidad de tu comportamiento, seguirá sintiendo su hogar.
-Conoce alguna de las dificultades que podría afrontar tu hijo como resultado de la emigración. Estas señales podrían servirte para medir cómo está asimilando el cambio:
- Disminución de su rendimiento escolar, fracaso o rechazo escolar
- Aislamiento social
- Dificultades para comprender las normas sociales y culturales del nuevo contexto
-Aliéntale a que conforme una nueva red social. Motívale a crear nuevos vínculos con personas del país al que han emigrado, principalmente las de su edad, sin desentenderse o descuidar los amigos que ya tenía. Aprovecha cada oportunidad que se presente para que extienda los contactos con compañeros del colegio más allá de la escuela, que conozca a niños de su vecindad o a niños que participan en actividades extraescolares.
-Realicen actividades en familia para hacer suyo su nuevo país como explorar el entorno, intentar descubrir cosas y lugares curiosos, interesantes, atractivos para algunos miembros de la familia y para todos.
Como puedes apreciar eres un eslabón clave en la adaptación a ese nuevo entorno. Si aún te resulta difícil y necesitas apoyo puedes consultar nuestra entrada sobre los retos de la familia frente a la emigración
Por lo demás, adelante. Cada cambio tiene una adaptación, así que cuéntanos como lo hiciste. Tus comentarios le servirán mucho a la familia cubana. Que te llegue bien fuerte este abrazo desde Multicuba.
6 Comentarios al Artículo:
7 tips para apoyar a mi hijo en su adaptación a la emigración
He pasado por una situación muy difícil al emigrar, mucho stress mi hijo no se adaptaba , me cuestioné si había tomado una buena decisión, pueden ser momentos muy complejos para una madre, gracias por ayudar a alguien que tal vez como yo pasa por esos momentos.
Hola Pedro José. Gracias por comentar y sobre todo apoyar a su familia en tales situaciones. Esperamos a usted y a muchos otros nuestro artículo le sirva para manejar las circunstancias. Saludos desde MultiCuba.
El artículo realmente me ha impresionado por el ansia que ha efectuado de una situación que muchas veces nos sobrepasa . Me sentí identificada. Los felicito.
Hola Diana.Este análisis fue muy importante muchas veces nos solicitan que lo tratemos. Pues las madres se sienten confundidas ante estas situaciones. Estos elementos ayudan a valorar las circunstancias, lo que nos hace tomar mejores desiciones.
Admiro mucho la forma en que tratan estos temas. Muy adecuados para estos tu tiempos donde emigrar es una opción de vida para muchas personas. Y a los padres se nos complejidad esa toma de desicion cuando hay hijos de por medio.
Hola Ugarda. Gracias por dejarnos sus impresiones y lo que más valoramos es que lo que escribimos pueda servirle para enfrentar situaciones similares. Saludos desde MultiCuba.
Dejar mi comentario