
¡Hola Multicubano!
¿Vives lejos de los tuyos? ¿Un día tomaste la desición de hacer un largo viaje por disímiles razones? ¿Sientes frío en el corazón y nostalgia en la piel? ¡Eres un emigrante! Y el 18 de diciembre se celebra ese día. ¿Por qué? Pues porque teniendo en cuenta el número elevado de emigrantes que existen en el mundo y ante la necesidad de proteger plenamente sus derechos el 4 de diciembre del 2000 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 55/93, estableció ese día para visibilizar esta problemática.
Hace poco y durante una tertulia en la cual debatimos la entrada ¡Cubano! ¿Quieres saber a dónde puedes viajar sin visa? Algunos de mis colegas se mostraron preocupados porque veían que muchos jóvenes deseaban buscar nuevas oportunidades lejos de su tierra. Me comentaron que rara vez pensaban en lo que realmente eso significa. Escucharlos me hizo reflexionar sobre las motivaciones de esa decisión. Emigrar constituye uno de los rasgos distintivos de nuestra especie y se halla en la base de nuestro gran éxito evolutivo. Pero… aún cuando ya lo decidiste y tuviste en cuenta lo que te advertimos en ¿Piensas emigrar? 4 Consejos de Multicuba para no ser estafado. ¿Estás listo para afrontar lo que te espera?
Tómalo con calma multicubano, valora los pro y los contra que quiero contarte.
Beneficios:
- Mejora tu calidad de vida: La mayoría de los inmigrantes buscan un aumento en las condiciones de vida estándares. Vivir en un entorno libre y de beneficios económicos, con derechos ciudadanos y seguridad social. Esto suele ser un motor común para que desees viajar de un país a otro.
- Nuevas experiencias personales y profesionales: El nuevo escenario de vida te exhorta a que saques lo mejor en el ámbito personal y laboral.
- Salir de tu zona de confort: Verás la necesidad de adoptar nuevos retos: ser más independiente, vivir solo, ahorrar, asumir nuevos compromisos personales y profesionales. Todo en el marco del crecimiento y de la acumulación de nuevas experiencias.
- Contacto con nuevas culturas y expansión: Viajar da la oportunidad de conocer nuevas culturas, gastronomías, tradiciones, e incluso superar barreras idiomáticas, si es el caso.
- Apertura al conocimiento: Hacer vida en otro país te abre las puertas del conocimiento a través de la historia autóctona de cada nación.
- Reencuentro familiar: Volverás a ver a los tuyos si estos ya vivían en otro país.

Desventajas:
- Xenofobia y barreras culturales: No todos los países son hospitalarios con los inmigrantes. En muchas ocasiones, prevalecen culturas de resistencia al cambio, en las cuales podrás ser víctima de discriminación racial o de comentarios xenófobos por tu país o región de origen.
- Barreras idiomáticas: Si optas por emigrar hacia un país con un idioma distinto a tu lengua materna, resulta elemental conocer las nociones básicas de dicho idioma. Para ello, lo más recomendable es que conozcas los términos elementales para desenvolverte en sociedad: frases básicas para realizar las compras, estar familiarizado con los letreros de tránsito y por supuesto, manejar a cabalidad los saludos y expresiones de cortesía. De no hacerlo te enfrentarás a muchas dificultades, no solo en el ámbito personal sino también laboral.
- Escasez de oferta laboral: El desempleo puede representar una desventaja significativa, sobre todo si decides vivir en otro país sin validar las credenciales académicas y/o profesionales que tengas en el país de origen.
- Lidiar con la soledad: Al tener que dejar el hogar, la familia y amigos, es uno de los peores males que genera la emigración.
- Lidiar con el miedo: Tendrás que superar lo que se vive en los viajes migratorios ilegales si esta es tu opción (embarcaciones o ir escondidos en camiones), las amenazas de las mafias o enfrentarte a la detención y expulsión.
Definitivamente, al hacer vida en otro país y vivir una experiencia multicultural, pones en práctica tu educación, los preceptos y los valores aprendidos en casa. En el fondo Multicubano, todo dependerá de tí y el entorno.
La tertulia terminó amena, llena de esperanzas y con la fé de que el camino lo escoges tú. Lo importante es tener información, nosotros te la mostramos, tú valora que es mejor para tí.
¿Eres emigrante? ¿Estás pensando en serlo? Cuéntanos tu experiencia. En este día es importante visibilizar nuestras historias. Multicuba une cubanos de aquí y de allá, y siempre estará para ti.
20 Comentarios al Artículo:
Día del emigrante. Beneficios y desventajas de serlo
Realmente la emigración es un fenómeno mundial y tal como relatan tiene pro y contra, sin embargo seguirá existiendo por ello es muy importante que tengan su día para la defensa de los derechos de estas personas.
Hola Rosalina. Sí, y es importante además respetar sus derechos para que todo aquel que tome la decisión de emigrar sean tratados como seres humanos.
Muy artículo para celebrar este día , cuando muchas personas se aventuran por el mundo para buscar nuevos horizontes.
Gracias Alfonso. Eso queremos visibilizar esas situaciones con todos sus matices, beneficios y desventajas que hacen de la emigración un problema mundial.
La emigración a impactado a muchas naciones y sobre todo a Cuba. Visibilizar esta problemática ayuda a que se respeten los derechos de estas personas
Hola Jorgue. Gracias por sus comentarios y más en este dia donde se hace importante visibilizar la problemática de la emigración. Saludos desde MultiCuba.
Muy buen artículo para celebrar este día, la emigración que en el caso de los cubanos tiene múltiples aristas pero que cada uno debe saber las ventajas y desventajas de serlo para que no se piense que todo es color de rosa.
Hola Ana. Tiene razón en lo que nos escribe y por ello quisimos visibilizar esta situación en el día del emigrante, para que cada cual ponga en la balanza los beneficios y desventajas de serlo.
Es muy triste la emigración pues ciertamente separa a las familias , pero también es una vía buscar otros horizontes hay que hacerlo con responsabilidad.
Hola Jose. Gracias por su comentario en nuestro blog y realmente es importante que las personas tengan en cuenta todo lo que escribimos para que prime ante todo la responsabilidad. Saludos desde Multicuba.
Me ha gustado mucho el que le esten dando visibilidad a esta problemática que afecta también a Cuba. La diáspora cubana está por todo el mundo. Pero es cierto que muchos han fallecido en el intento.
Hola Yenisleidy. Gracias por comentar y por ello es la importancia de la celebración de este día. Es una forma de hacer conciencia no solo sobre las ventajas sino sobre los peligros que entraña esta toma de decisión. Saludos desde MultiCuba.
Muy bonito y que mueve a la reflexión a cada persona que tome la decisión de emigrar.
Hola Zonia Gracias por su comentario, tal como lo escribe la reflexión sobre esta particular es esencial para cada persona que decida a emigrar. Saludos desde MultiCuba
Muy ilustrativo me ha gustado mucho .
Hola Henry . Gracias por comentar y seguir el blog. Espero nuestras próximas entradas le gusten también. Saludos desde MultiCuba.
Desde que leí la entrada he pensado mucho en la valentía que hay tener para enfrentar estas decisiones . Y sobre todos el sufrimiento de la familia ante la falta de noticias en determinados momentos. Hay que visibilizar estas problemáticas lo han hecho muy bien MultiCuba
Hola Lia. Gracias por escribir y por entender tan bien la esencia de esta problemática. El sufrimiento en muchos casos pero la esperanza en otros han marcado el camino de la emigración. Saludos desde MultiCuba.
Es genial su forma de acercarse a un hecho tan difícil de comprender como la migración. Gracias Multicuba.
Hola David. Gracias por comentar y valorar los temas que le proponemos un gran saludo de Multicuba y siga nuestro blog.
Dejar mi comentario