
¡Hola multicubano!
Creo poder afirmar, que en la mesa cubana puede faltar cualquier cosa menos el arroz. Una comida que solo tenga ensalada, el plato fuerte y a lo mejor algún caldo, ¡a eso le falta algo!
Existen más de cuarenta mil variedades de arroz en todo el mundo y con todas ellas se pueden preparar platillos deliciosos a muy bajo costo; ¡qué nos lo digan a los cubanos! Nuestra predilección por el arroz blanco, el congrí o los arroces amarrillos, como acompañante, es resultado de la herencia de los españoles.
Vamos desde el famoso arroz a la cubana, arroz con pollo, mixto, a la chorrera, con lentejas, con subproducto, con frijoles (potaje), vegetales y sopa de arroz hasta el arroz con leche, la natilla y las torrejas de arroz. Está claro que hemos incursionado en casi todos las variables que tiene este cereal para la cocina.
Y aunque para nosotros los cubanos puede ser un hábito de toda la vida que no cuestionamos, incluirlo en la dieta diaria ofrece excelentes beneficios para la salud que van desde aportar energía hasta regular y mejorar los movimientos del intestino, entre ellos:
- Aporta energía: El arroz también es una fuente de fibra, vitaminas y minerales que permiten que el cuerpo esté más activo, al tiempo que mejora el funcionamiento y la actividad del metabolismo.
- No tiene colesterol: El hecho de que no contenga grasas nocivas, colesterol o sodio, y que te proporcione nutrientes sin ningún impacto negativo es de mucha ayuda.
- Regula la presión arterial: Por sus bajos niveles de sodio, el arroz podría considerarse uno de los alimentos recomendados para personas con problemas de presión arterial o hipertensión.


- Ayuda a prevenir el Alzhéimer y la demencia: La variedad de arroz integral contiene altos nutrientes que ayudan a estimular el crecimiento y mejoran la actividad de los neurotransmisores.
- Posee cualidades diuréticas y digestivas: Las culturas asiáticas se caracterizan por ser las que más consumen arroz de todo el mundo. Esto se debe a que tienen la creencia de que el arroz tiende a abrir el apetito, cura enfermedades del estómago y reduce muchos problemas digestivos. Comer arroz es una forma natural de tratar problemas como la disentería y su contenido de fibra hace que aumente el movimiento del intestino.
- Es rico en vitaminas como la niacina, vitamina D, tiamina y riboflavina y minerales como el calcio y el hierro, junto con la fibra son la base para el metabolismo de tu cuerpo, la salud del sistema inmunitario y el funcionamiento adecuado de tus órganos.
- Beneficia la salud del corazón: El aceite de salvado de arroz está lleno de propiedades antioxidantes, los cuales son parte fundamental cuando hablamos de la salud del corazón. Esto se debe a que los antioxidantes reducen los niveles de colesterol en el cuerpo.
Comer arroz todos o casi todos los días es más que un arraigado hábito de los cubanos. Así que por beneficios, por gustos o por costumbres es probable que tu familia siempre lo esté necesitando y en nuestra tienda en línea podrás encontrarlo para que se lo envíes a la puerta de su casa en Cuba. Aprovecha ¡compra ya mismo!
Y no te vayas sin dejarme en los comentarios cuál es tu forma favorita de comer arroz, yo me derrito con el arroz frito ¿y tú?
4 Comentarios al Artículo:
El arroz en la cocina cubana
No puede faltar en la cocina cubana
Claro qué no, una buen plato de comida cubana incluye arroz.
Un buen arroz imperial 😋
Oye pero que rico.
Dejar mi comentario