Año bisiesto: mitos, origen y curiosidades

Autor: Paola Rodríguez

¡Hola multicubano!

Cada cuatro años el mes de febrero registra 29 días en lugar de 28; siempre que esto sucede sabemos que se trata de un año bisiesto. Pero, ¿a qué se debe dicho suceso?

Sencillamente a que el calendario cronológico que solemos usar tiene por lo regular 365 días. En cambio, el solar (o tropical), que influye en las estaciones, es de unos 365,2422 días (un año solar es el tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta al Sol).

Para lograr sincronizar el año solar con el cronológico, cada 4 años este período anual pasa a tener 366 días en vez de 365. De forma tal que el inicio de la primavera pueda seguir siendo el 21 de marzo, y de no ser así, cada 12 años los calendarios se desfasarían 3 días.

Algunas personas creen que un año bisiesto puede ser sinónimo de tener buena o mala suerte. La idea de que algo negativo va a pasar viene de que en años anteriores han sucedido fatalidades como: el hundimiento del Titanic, la muerte de Gandhi, Martin Luther King y John Lennon.

Otra explicación puede ser que los romanos creían que el mes de febrero era considerado el mes de los muertos, por eso el popular refrán: «año bisiesto, año siniestro”. Mientras, en Escocia le temen al 29 de febrero y en Grecia aseguran que casarse en estos años da mala suerte.

En lo que algunas personas creen que casarse o hacer negocios ese día traerá desgracia, otras consideran que es propicio para tomar decisiones importantes o dar grandes pasos en la vida.

Muchas culturas antiguas atribuían poderes especiales a los años bisiestos, considerándolos momentos propicios para realizar ceremonias sagradas o predecir eventos futuros. Estos mitos variaban según cada cultura, pero en general se asociaban con transformación y renovación.

Lo cierto es que a lo largo de la historia, el fenómeno del año bisiesto ha sido objeto de múltiples interpretaciones y simbolismos. Incluso se le considera como un momento fuera del tiempo lineal habitual, donde las reglas se vuelven flexibles y es posible acceder a realidades diferentes.

Las probabilidades de nacer un 29 de febrero son de 1 entre 1461, según la Sociedad Honoraria de los Nacidos en Día Bisiesto. Es así que solo hay cuatro millones de personas en el mundo que nacieron ese día.

Según el libro Récords de los Guinness, hay una familia británica en la que tres generaciones han nacido el 29 de febrero. Se trata de: Peter Anthony Keogh en 1940; su hijo Peter Eric, que nació ese día en 1964 y luego la hija de este, Bethany Wealth en 1996. ¡Raro no, rarísimo!

Y bien, multicuban@, hasta aquí mi investigación, ahora tú dime en los comentarios si conoces algún otro mito o curiosidad sobre los años bisiestos. Quedo al pendiente…

¿Por qué multicubano?
¡Ahh, te explico enseguida!

Prestamos múltiples servicios con destino Cuba, y quienes lo utilizan son cubanos esparcidos por diferentes lugares, cubanos en múltiples lugares…
MULTICUBANOS!

¡ ¡ UFF, LO SIENTO ¿ ¿
vuelve a intentarlo
¡ GRACIAS POR ¡ REGISTRARTE
ya formas parte de nuestra Pandilla de amigos
multicubanos
Para continuar debes revisar tu correo y validar tu cuenta
continuar con redes sociales
¡Tú que me lees!
suscríbete
Y forma parte de nuestra
Pandilla de amigos