Cómo prepararte para educar la sexualidad de un niño

Autor: Ema Belli

Los padres y las madres estemos dónde estemos, vivamos con nuestros hijos o lejos de ellos tenemos la responsabilidad de educarlos. Esta es una tarea parental muy compleja, principalmente cuando nos percatamos que tenemos que hacernos cargo también de propiciar el desarrollo de su sexualidad. Por lo general la preparación para afrontar este reto la desarrollamos en la práctica, por ensayo y error. Estas 5 claves que te propongo te podrían ayudar a iniciar o ampliar tu preparación para educar la sexualidad de tu niño.

5 Claves para prepararte a educar la sexualidad de tu niño

-RECONOCE que existe una sexualidad infantil. Amplía tu visión sobre la sexualidad humana para comprender que no se reduce a la pareja, los genitales o las relaciones coitales y que cada etapa del desarrollo humano posee sus propias características. Aunque, tu niño/niña muestre “muy temprano” necesidades, intereses o comportamientos en apariencia similar a los de un adulto, como intentar besar en la boca o tocar los genitales de otro infante o estimular su propio cuerpo obedece a motivaciones diferentes a las tuyas como persona adulta.

ACEPTA la sexualidad como uno de los contenidos de la educación de la que eres responsable. Establece objetivos y vías para que tu hijo lo aprenda en correspondencia con la edad en la que se encuentra. Ten presente siempre cuánto aprenden los niños de lo que ven y de quienes le rodean, principalmente en sus primeros años de vida. Vela entonces porque reciba la influencia de modelos de actuación positivos en la familia y fuera de ella, directa o indirectamente (revisa y selecciona los audiovisuales que ve, no son recomendables que visualice aquellos cargados de contenido adulto).

Sé honesta y clara para que nada le tome con demasiada sorpresa, que la conversación sea lo más natural posible.

-ASUME con naturalidad la sexualidad. Entiéndela como una parte de la vida, de la personalidad, no la ignores, desestimes o desatiendas.

-REVISA tu propia sexualidad. Identifica y afronta tus propios miedos, prejuicios o limitaciones personales relacionados con la misma. Trata de comprender por qué evades preguntas de tu hijo/hija como ¿de dónde vienen los niños?, ¿por qué las mamás son diferentes de los papás? … o por qué te preocupa que lleguen estas preguntas o por qué cuando tu hijo toca sus genitales le dices enojado o alarmado “caca”, “¡no se toca!”.

-BUSCA información científica o solicita ayuda a especialistas cuando necesites orientación para manejar algún contenido de la educación sexual de tu hijo en la que no te sientas seguro. Evita comportamientos o prácticas poco favorecedoras del desarrollo de la sexualidad de tu hijo como no decir nada, voltear la cara o dar una excusa cuando te hace preguntas sobre las relaciones amorosas, la reproducción humana o sancionarle cuando manifiesta comportamientos propios de su edad sexual.

Educar la sexualidad puede resultar complejo si no nos hemos preparado. Con el deseo de que inicies tu autopreparación como educador o educadora de la sexualidad de tu niño o de que revises el nivel que has alcanzado en este sentido te he hecho estas sugerencias, pero recuerda si necesitas conversar te espero cada miércoles o domingo de 3 A 6 pm, vía online, no olvides sacar tu cita, si no, déjame un mensajito y disfrutamos de una buena charla y un rico café.

¿Por qué multicubano?
¡Ahh, te explico enseguida!

Prestamos múltiples servicios con destino Cuba, y quienes lo utilizan son cubanos esparcidos por diferentes lugares, cubanos en múltiples lugares…
MULTICUBANOS!

¡ ¡ UFF, LO SIENTO ¿ ¿
vuelve a intentarlo
¡ GRACIAS POR ¡ REGISTRARTE
ya formas parte de nuestra Pandilla de amigos
multicubanos
Para continuar debes revisar tu correo y validar tu cuenta
continuar con redes sociales
¡Tú que me lees!
suscríbete
Y forma parte de nuestra
Pandilla de amigos