¿Cómo solicitar el permiso de trabajo en los Estados Unidos?

Autor: Victoria Vázquez

¡Hola, Multicubano!

Al llegar a los Estados Unidos, todos compartimos el mismo sueño: encontrar trabajo, establecernos, echar raíces y ayudar a los que dejamos detrás. Pero aprendemos que todo lleva un trámite, y para empezar a vivir el sueño americano, primero hay que solicitar un permiso de trabajo.

Podemos nombrarnos dichosos de que no tengamos que esperar por la green card, sino que es posible ir haciendo varios trámites mientras tanto. De hecho, se puede aplicar incluso antes de tener el Social Security Number (SSN), y eso ya es mucho que decir, pues en los Estados Unidos el SSN es imprescindible para casi todas las operaciones legales.

¿Quiénes lo pueden solicitar?

Las condiciones que debe cumplir y cuánto tiempo puede trabajar en Estados Unidos cada persona dependen del tipo de estatus migratorio que otorgue el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).

Las categorías de quienes pueden solicitar el permiso de trabajo incluyen (pero no se limitan a): personas con asilo o que estén solicitando el asilo, refugiados, estudiantes que estén buscando tipos particulares de empleo, personas que hayan solicitado un ajuste a su estado de residencia, personas que estén en Estado de Protección Temporal o lo estén solicitando, prometidos (fiancés) de ciudadanos estadounidenses, y de dependientes de oficiales de gobiernos extranjeros.

Si usted es un Residente Permanente Legal o un Residente Permanente Condicional, usted NO necesita un Documento de Autorización de Empleo. Su Tarjeta de Registro de Extranjero es prueba de que usted puede trabajar en los Estados Unidos.

Trabajar, aún en el puesto más humilde o peor remunerado, sin tener el Permiso de Trabajo, acarrea problemas no solo al empelado ilegal, sino sobre todo al empleador.

En todos los casos, es necesario presentar el Formulario I-765 (Solicitud de Autorización de Empleo, anexo debajo), para solicitar autorización de empleo (EAD, por sus siglas en inglés). Lo puedes encontrar al pie del artículo.

Es muy importante tener en cuenta que, aún cuando el proceso de solicitud de la EAD haya comenzado, si en cualquier momento se incumplen los requerimientos establecidos, la solicitud se anulará.

El plazo, desgraciadamente, es variable. Hay que tener en cuenta que desde que el número de oficiales consulares cubanos en Estados Unidos se ha reducido, todos los plazos se han multiplicado. ¡Así que hay que empezar lo antes posible!

¿Qué hacer si expira y aún no tengo la green card?

Debes tener mucho cuidado de que tu permiso de trabajo no expire antes de que hayas recibido la green card. Puedes solicitar la prorrogación del EAD, pero ten en cuenta que la prorrogación se debe solicitar 120 días antes de que expire el permiso (para que no trabajes ni un día sin él).

Para solicitar la prórroga, debes volver a entregar el Formulario I-765, además del permiso de trabajo anterior, dos fotos, el Social Security Number y la dirección actual.  Si el status es de deportado, hay que presentar también los documentos de supervisión.

Ya sé que puede resultar confuso, pero no es imposible, y sí muy necesario. Si tienes cualquier duda, o te animas a empezar los trámites usando un intermediario (que corre con todos los dolores de cabeza), comunícate con nosotros al 1(305)507-4723, en nuestra oficina en el 7000 SW 8th St, Miami, o a nuestro correo info@multicuba.com

¿Por qué multicubano?
¡Ahh, te explico enseguida!

Prestamos múltiples servicios con destino Cuba, y quienes lo utilizan son cubanos esparcidos por diferentes lugares, cubanos en múltiples lugares…
MULTICUBANOS!

¡ ¡ UFF, LO SIENTO ¿ ¿
vuelve a intentarlo
¡ GRACIAS POR ¡ REGISTRARTE
ya formas parte de nuestra Pandilla de amigos
multicubanos
Para continuar debes revisar tu correo y validar tu cuenta
continuar con redes sociales
¡Tú que me lees!
suscríbete
Y forma parte de nuestra
Pandilla de amigos