
“Blancanieves, pero internamente Mulán.
Princesa encantada, además de guerrera poderosa.
Delicada flor y a la vez árbol que sostiene y da frutos.
Todo con nombre de mujer, que no por ser belleza fina pierde su inquebrantable fortaleza.”
Multicuban@, Hagamos una pausa homenajea a la mujer en su día:
Esa mujer esmerada en el cuidado del hogar y la que se entrega a una profesión, es líder, directiva, descubre vacunas y salva al mundo.
Esa mujer madre que se desvive para que sus hijos sean virtuosos y también aquella que elige no serlo.
La que lleva el peso de dos trabajos, que es económicamente independiente y también la esposa que cocina con placer.
Todas merecedoras de admiración y respeto.
Dedicamos hoy este rinconcito a hablar de cuánto se ha logrado y falta por alcanzar en función de ese respeto del cual toda mujer es digna. Abordaremos, además, algunas estrategias en función de generar en cada una de ellas el sentimiento de empoderamiento y satisfacción personal.
Defendiendo a la mujer
Mucho se ha hecho referencia a los derechos femeninos que van desde la educación, la salud, el trabajo y la participación política; el siglo XX representó una apertura a dichas posibilidades. Actualmente se defienden derechos humanos que requieren de un trabajo más profundo como: una vida libre de violencia física y psicológica y la capacidad de decidir sobre su cuerpo (derechos sexuales y reproductivos).
Existen 36 países que aún mantienen la discriminación de la mujer entre sus leyes nacionales, razón de sobra para que alrededor del mundo los activistas y movimientos que luchan por la igualdad de género tengan una tarea que emprender para que la mujer pueda desarrollar todas sus potencialidades.
Pues sí ¿Quién se atreve a cuestionar las potencialidades femeninas?
Cuando la fuerza física no le permite a una mujer levantar una roca con el doble de su peso, usa una palanca, la arrastra hasta un mejor punto, lo intenta diez veces de mil maneras, ve un tutorial, consigue manos extras: le timbra a unas amigas y logra su objetivo. Esa es la mujer empoderada de estos tiempos.


Y desde este espacio que te regalo cada mes te invito:
- A creerte, en primer lugar, que puedes con la piedra.
- A enorgullecerte de tu condición.
- A sentirte útil y valiosa en cualquier camino que elijas.
- A ver el éxito desde la perspectiva de tus proyectos individuales y no desde los estereotipos sociales.
- A enriquecer tu autoconocimiento para que disfrutes de ser tú misma y entrenes la asertividad.
- A evitar la sobreexigencia y el síndrome del pulpo (necesidad de realizar de manera exitosa y perfeccionista muchas actividades al mismo tiempo).
- A defender tu derecho a ser respetada por los otros, que sin dudas es el más importante de todos.
El empoderamiento femenino no es una campaña antihombres, ni una guerra de sexos. Exaltar a la mujer no va en detrimento del hombre. Somos una fusión necesariamente perfecta, donde el vínculo de amor, protección y apoyo es sin dudas bidireccional.
Readaptando una de las más bellas canciones del dúo Buena Fe:
“…Esa mujer cuidad, seductora, bella y elegante, que maquilla su severidad
Esa mujer de cemento y asfalto, de insaciable luminosidad
Solo besa si te ve sangrando, dejando tu nombre en su piel…”
Soy la Dra Liz Cabañas y te espero en la próxima edición de “Hagamos una pausa” para seguir disfrutando estos segundos de paz que todos necesitamos y merecemos.
¡FELIZ DÍA A TODAS LAS MUJERES!
8 Comentarios al Artículo:
Con nombre de mujer
Feliz día doctora
Gracias para ti también Paola
Feliz día para todas las mujeres, este artículo transmite un mensaje digno de compartir en esta fecha
Gracias ese es el objetivo
Gracias y felicidades para todas
Espero le haya resultado útil
Felicidadessss a todas las mujeres de multicuba, un espacio que nos impulsa a ser mejores seres humanos.
Gracias a la Dra Liz por su excelente artículo y por brindarnos siempre esos minutos de paz
Gracias es un placer para eso estamos
Dejar mi comentario