¡Eoo! ¡Vamos a rockear!

Autor: NIna Fernandez

¿Qué estás oyendo mi amiga? Siento una música muy heavy saliendo de tus audífonos. Déjame oír. ¡Es Queen! We will, we will rock you… ¡de mis favoritas! Adoro a Freddy Mercury. ¿Te acuerdas del Live Aid a mediados de los ochenta? Pues él estuvo en ese conciertazo rockero que recaudaba fondos para una causa humanitaria. Lo reunido se destinó a ayudar a los países africanos.

Ese multitudinario concierto fue una bomba. Aquel 13 de julio de 1985 en el Wembley Stadium de Londres no cabía un alfiler. Ahí comenzó todo y por 16 horas se escuchó rock del bueno. ¡Fue inolvidable! La fecha quedó marcada a tal punto que por su impacto mundial se celebra a partir de ahí el Día mundial del Rock.  En este artículo te cuento un poquito más y de paso te doy pinceladas de la historia del género en Cuba.

Aunque somos una isla salsera también nos gusta el rock, que ha tenido sus altas y sus bajas, pero siempre ha logrado imponerse entre los seguidores de este tipo de música. No escapamos al influjo que causó Elvis Presley allá por la década del cincuenta. A partir de ahí el Rock and Roll fue tendencia no solo en lo musical también sino en la moda. Con su aire de libertad a partir de la mitad del siglo pasado nos trajo los pantalones campana, el pelo envaselinado y las pescadoras para las mujeres que fueron muy prácticas para bailar. ¡Fue toda una locura!

Nuestras celebridades por aquellos años se presentaban en un espacio que se hizo famoso con Jorge Bauer, un muchacho muy joven que impuso el gusto por el Rock and Roll en el night-club Johnny’s Dreams, fue como diríamos ahora, un gran influencer. La verdad es que por aquellos años no hubo muchos artistas cubanos que se dedicaran al género por lo que casi todo fue importado.

Recuerdo que a partir de los sesenta y setenta escuchábamos a The Beatles sintonizando el radio Selena en amplitud modulada (AM) para capturar  alguna emisora extranjera que nos trajera las melodías de las bandas más populares de ese tiempo. Era difícil pero se lograba, lo digo porque el género aún no estaba presente dentro de la programación de las emisoras nacionales. Siempre pudimos encontrar soluciones, la verdad.

Otra cosa de la que me acuerdo es de cuando estudiábamos en la universidad por los ochenta-noventa y se organizaban presentaciones en espacios improvisados, sótanos o en edificios abandonados. Los que pudimos disfrutarlas sabemos lo bien que quedaban y lo mucho que nos divertíamos. Nada que ver con lo que se pensaba, la gente a la que no le gustaba esa música estereotipaba esos eventos, pero eran los únicos lugares donde podían presentarse las bandas.

Así conocí a Havana, Garage H, Cosa Nostra, Gens, Zeus, Los Taxons, Gorki y Athanai. Ya por suerte después fue diferente, nos abrimos al mundo y ¡Voilá! podíamos disfrutar de los conciertos del género en teatros. Muchas de esas bandas llegaron a nuestros días, otras surgieron después como David Blanco que hace soft rock junto a figuras o agrupaciones como Habana Abierta o X Afonso.

Disfrutar del heavy cubano en conciertos es una experiencia muy emocionante.

Por eso cuando pienso en el músico Bob Geldof y su brillante idea del Live Aid, me quito el sombrero, me suelto el pelo y hago headbanging (hacer giros con la cabeza como baile, para el que no lo sabe) que es tradición dentro de la cultura del rock.

No escuchar Immigrant Song de Led Zeppelin, música que aparece en la película Thor, los compases The Who, Queen, Sting, U2 con su clásico One, y mi favorito Wind of Change de Scorpions, puede ser considerado un sacrilegio. Todos ellos junto a Paul McCartney, Eric Clapton y Phil Collins participaron en ese mítico concierto del que te hablé que dio el pie forzado para celebrar el Día mundial del Rock.

Mucho ha llovido desde aquel entonces; hoy los cubanos tenemos este género incorporado a nuestra cultura y aunque no sea el más popular, se desvaneció bastante el estereotipo de que es música agresiva, satánica y que sus exponentes promueven el consumo de drogas y alcohol.  Los clásicos y verdaderos representantes del rock ya ocupan el lugar que merecen y los fanáticos disfrutamos de ese legado, así como el de sus predecesores como Led Zeppelin, Pink Floyd, etc.

Volviendo al caso de Cuba, creo que  el momento cumbre en nuestra historia rockera fue el mega concierto que ofrecieron los Rolling Stones en La Habana, estuve allí y la verdad fue impactante, aún conservo el pullover que usé con la liberal boca de Mick Jagger. Sin dudas ver ese lugar tan lleno fue una muestra innegable de que Cuba entera escucha y disfruta el rock.

Momento cumbre en nuestra historia rockera, conciertazo de los Rolling Stones en La Habana.

Ahora estamos en el 2022 y sigue más vigente que nunca, ya sea metal o soft rock, si aún no has saltado en uno de estos conciertos, te invito a que busques lo último de Tendencia e Histéresis (son de las mejores agrupaciones cubanas que han perdurado en el tiempo). Existen otras que sin ser de la vieja guardia se van imponiendo en el gusto de los jóvenes y se han posicionado en los medios audiovisuales en programas como Cuerda Viva, Lucas y Rock en Cazuela, que dan cobertura a las bandas nacientes. El gusto por este género es una materia en franco crecimiento.

Ahora bien, si estás fuera de Cuba pero allá tienes un familiar o amigo fanático del rock, con Multicuba puedes darle una sorpresa…Recuerda que tenemos el servicio de envío de paquetería a la isla. Es muy sencillo, solo debes llamar al número 1 (305) 507 4723 de atención al cliente y nuestro equipo de profesionales te brindará toda la información que necesitas para que ese detallazo llegue a su destino.

Y ahora para que refresques las neuronas y compruebes si eres un verdadero rockero o amante del género ¿Podrás decirme el título y la banda? ¿Te animas a déjarmelo en los comentarios?

I’m losing you                                                               (Te estoy perdiendo)
I know your heart is miles away                         (Sé que tu corazón está a kilómetros de distancia)
There’s a whisper there where once there was a storm            (Hay un susurro allí donde una vez hubo una tormenta)
And all that’s left is that image that I’ll find a way                      (Y todo lo que queda es esa imagen que voy a encontrar de alguna manera)
And some memories have tattered as they’ve torn                    (Y algunos recuerdos se han hecho pedazos mientras se han roto)

 

¿Por qué multicubano?
¡Ahh, te explico enseguida!

Prestamos múltiples servicios con destino Cuba, y quienes lo utilizan son cubanos esparcidos por diferentes lugares, cubanos en múltiples lugares…
MULTICUBANOS!

¡ ¡ UFF, LO SIENTO ¿ ¿
vuelve a intentarlo
¡ GRACIAS POR ¡ REGISTRARTE
ya formas parte de nuestra Pandilla de amigos
multicubanos
Para continuar debes revisar tu correo y validar tu cuenta
continuar con redes sociales
¡Tú que me lees!
suscríbete
Y forma parte de nuestra
Pandilla de amigos