Estrés infantil: cómo reconocerlo y afrontarlo paso a paso

Autor: Alexandra Castillo

¡Hola Multicubano!

Recientemente mi bebé de 1 año estuvo ingresada con Covid, para ella que suele ser una niña saludable fue una experiencia terrible. Hoy gracias a Dios está bien de salud, pero muy alterada. Lo consulté con el pediatra y me dijo que ella sufría de estrés infantil, algo muy característico luego de la situación que vivió, lejos de su casa, su ambiente, rodeada de médicos, inyecciones y exámenes. Como madre, quise compartir mi experiencia con ustedes. Para en caso de vivir una situación similar o si eres migrante y tienes a tu hijo lejos de ti todavía, sepas cómo reconocer el estrés infantil y más que nada, cómo afrontarlo.

Las causas pueden ser muchas: escuchar a los padres discutir, celos, miedo a la oscuridad o ruidos fuertes, una enfermedad o proceso traumático, separación de sus cuidadores principales, alejamiento de su entorno habitual, etc. Los signos de estrés no son fáciles de reconocer, pero hay indicadores como los siguientes que te pueden ayudar a hacerlo.

Signos de estrés infantil:

  • Tiene cambios de humor repentinos.
  • Se niega o resiste a seguir las instrucciones u orientaciones que se le dan.
  • Se orina en la cama.
  • Presenta problemas para dormir.
  • Llora sin motivo aparente.
  • Busca mantener constantemente la proximidad o cercanía física con la madre o la persona que le cuida.
  • No desea mantener interrelación con otros adultos.
  • Desarrolla hábitos nerviosos y tics (enredar el pelo, morderse las uñas, chuparse el dedo, movimientos en los ojos)
  • Falta de apetito o come compulsivamente.

Lo mejor que se puede hacer para que un niño o niña no sea afectado de manera significativa por el estrés es prevenirlo. Para ello, hay que conseguir que el niño se sienta querido e integrado dentro de la familia. Aquí te brindo algunas herramientas para que afrontes esta situación paso a paso.

Herramientas para afrontar el estrés infantil:

– Aumenta el tiempo atendiendo a tu bebé. Por la urgencia temporal con la que vivimos a veces no le dedicamos todo el tiempo que ellos necesitan, que sientan que son importantes, que tienen prioridad en su familia.

–Hazlo sentir querido y seguro.  Mímalo y juega con él o ella, que sienta que vive en un ambiente tranquilo.

–Dale amor. Dile a tu bebé o niño cuánto lo amas, antes de dormir abrázalo y habla con él/ella aunque sea un bebé pequeño. Fomenta el vínculo madre-hijo para que su sueño sea tranquilo y relajado.

– Establece un horario para su alimentación y descanso. Un horario de vida estable para tu hijo es muy importante para brindarle la estabilidad emocional que necesita.

Evita factores ambientales indeseables como el ruido, el aislamiento, la soledad o la oscuridad.

Padres relajados, niños relajados. Los bebés pueden sufrir estrés si notan angustia o ansiedad en los padres. Si estás calmado eso es lo que le transmitirás a tu hijo. Léele un cuento, cántale un canción de cuna, hay muchas actividades relajantes que pueden hacer juntos.

– No sobreestimules a los pequeños. Muchas veces queremos que nuestro hijo sea un pequeño genio y aprenda más de lo que le toca para su edad. Dale su tiempo, no quieras quemar etapas y ten paciencia para no sobrecargar o presionar demasiado a tu niño. Evita ser un agente estresor para tu niño.

–Practica deporte con tu hijo. El deporte es un gran método para que tu bebé o niño canalice el estrés y la ansiedad que tiene. Practica juegos deportivos que tu niño/niña disfrute mucho.

Evita situaciones reiterativas y la exposición a muchos estímulos en su entorno, alterna actividades excitantes con horas de descanso reparadoras.

Espero que estos consejos te sirvan multicubano, con mi niña funcionaron mucho y va poco a poco retomando su estado de ánimo habitual. Claro, aún ve una bata de médico y se esconde detrás de mí, pero sé que hay detalles que llevan más tiempo. Le solicité ayuda a nuestra Dra Liz Cabañas, así que si necesitas más apoyo o consejos, saca también tu cita aquí. ¡Deja tu comentario que te leo luego, se me hace tarde para mi cita!

¿Por qué multicubano?
¡Ahh, te explico enseguida!

Prestamos múltiples servicios con destino Cuba, y quienes lo utilizan son cubanos esparcidos por diferentes lugares, cubanos en múltiples lugares…
MULTICUBANOS!

¡ ¡ UFF, LO SIENTO ¿ ¿
vuelve a intentarlo
¡ GRACIAS POR ¡ REGISTRARTE
ya formas parte de nuestra Pandilla de amigos
multicubanos
Para continuar debes revisar tu correo y validar tu cuenta
continuar con redes sociales
¡Tú que me lees!
suscríbete
Y forma parte de nuestra
Pandilla de amigos