padre-e-hija-felices

Familia funcional

Autor: Dra. Liz Cabañas

Los más pequeños se enfrascan en construir un castillo con sus bloques. Colocan algunas piezas en la base y las que no encajan hacen que la estructura no se mantenga firme. Los adultos intentan explicarles de manera muy sencilla sus errores.

Es tan fácil hacerlo bien, solo hay que cambiar la distribución de las piezas y usar las correctas. Pero, ¿y si el castillo fuera un hogar?, ¿si los bloques fueran los miembros de la familia? ¿Los adultos comprenderíamos o aplicaríamos tan fácilmente las reglas básicas de su construcción?

La respuesta es que no resulta sencillo llevar a la práctica y a los hogares todo lo que consideramos adecuado, y por esa razón vemos familias muy disfuncionales a pesar de existir un fuerte lazo afectivo entre ellas.

Justamente, en el mes en que todo huele a familia, en la pausa de hoy te invito a valorar a los tuyos y a comprender desde el análisis profundo las estrategias para llegar a la convivencia armónica y funcional.

Diciembre nos hace sobrepensar y sentir; por aquellos que ya no están y que añoramos, por aquellos que están lejos y solo reciben abrazos virtuales, por aquellos que tenemos todos los días y con los cuales a veces somos desatentos o despegados.

Por las decisiones que tomamos para con nuestros hijos o padres, que en ocasiones nos cuestionamos y por los que no llamamos tanto como quisiéramos porque la cotidianidad nos consume.

El resultado de todo ese sentir es amor, el denominador común en todas las familias, aquello que no deja lugar a dudas aún después de una discordia o fuerte conflicto. Tras el cual nos invade el cuestionamiento: ¿somos una familia funcional?

Si percibes que en tu hogar las tareas, funciones o roles asignados a cada miembro están claros, son aceptados por estos y se cumplen; entonces puedes respirar con tranquilidad.

Pero ciertamente cada día vemos más familias en las cuales no se garantizan, ni se satisfacen las necesidades de sus miembros tanto económicas, como afectivas, de protección de la salud física y mental. Familias disfuncionales y necesitadas de intervenciones psicológicas en profundidad.

abuelo-y-nieta
Dicen que la familia es el lugar donde la vida comienza y el amor nunca termina.
padre-e-hija-felices

Justamente por ello, Hagamos una pausa te regala hoy tips que te guiarán por el camino de la tan necesaria armonía en casa:

  • Mantener una adecuada comunicación: en la familia se conectan sentimientos de forma única, por ello se debe comunicar no solo lo que se piensa sino también lo que se siente.
  • Establecer límites, jerarquías y roles claros democráticamente entre todos: que no exista una sobrecarga de actividades en uno o dos miembros del hogar.
  • Entender la importancia del respeto visto en una dirección bilateral donde se exija una conducta respetuosa en los otros con respeto hacia ellos (incluidos los niños).
  • Cada miembro debe ser para los otros un soporte, un apoyo.
  • Transmitir y expresar adecuadamente los afectos, los sentimientos que experimentan los miembros.
  • Lograr unidad y cohesión.
  • Ser flexibles y empáticos para comprender a los otros: ser familia no nos hace iguales, debemos aceptar las diferencias.

Vivir en paz en familia es muchas veces un reto. La convivencia de múltiples generaciones con concepciones del mundo diversas, es compleja.

Pero nada mejor que despertar en la mañana, sentir la mano en el hombro, el beso en la mejilla, el abrazo apretado, el olor a café recién colado, las carcajadas hiperdecibélicas que se escapan de la cocina e incorporarte al debate matutino con aquellos a los que amamos.

Soy la Dra. Liz Cabañas y te recomiendo que Hagas una pausa y defiendas siempre tu derecho y más que eso tu oportunidad de estar en familia.

Ahora bien, si se te hace muy difícil lograr la armonía en casa y sobrellevar tus relaciones familiares, recuerda que puedo orientarte y garantizarte un espacio seguro gracias a las citas de apoyo emocional que ofrece Multicuba.

Déjame saber en los comentarios qué te pareció el artículo de hoy. Estaré al pendiente.

¿Por qué multicubano?
¡Ahh, te explico enseguida!

Prestamos múltiples servicios con destino Cuba, y quienes lo utilizan son cubanos esparcidos por diferentes lugares, cubanos en múltiples lugares…
MULTICUBANOS!

¡ ¡ UFF, LO SIENTO ¿ ¿
vuelve a intentarlo
¡ GRACIAS POR ¡ REGISTRARTE
ya formas parte de nuestra Pandilla de amigos
multicubanos
Para continuar debes revisar tu correo y validar tu cuenta
continuar con redes sociales
¡Tú que me lees!
suscríbete
Y forma parte de nuestra
Pandilla de amigos