
¡Hola multicubano!
Ya despedimos al caluroso agosto y las vacaciones también nos están diciendo adiós. Hoy recibimos al noveno mes del año con mucha energía, tanto así que traemos artículo de celebración, pues mañana 4 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual y justamente todo este mes se asocia a ello.
La fecha se escogió en el año 2010 cuando la Asociación Mundial para la Salud Sexual la propuso en busca de promover una mayor conciencia y sensibilización en todo el mundo, de romper tabúes sociales y culturales, así como de fomentar una visión positiva al respecto.
Si bien la sociedad ha evolucionado en muchos aspectos, aún existen predisposiciones al hablar de todo lo relacionado a la sexualidad humana. Todavía sucede que esta palabra se encierra en prejuicios, pena y hasta se omite.
Entonces en pleno siglo XXI ¿cómo orientar a las nuevas generaciones entorno al tema? En este sentido uno de los escenarios más complejos de manejar está en cómo conversar con nuestros hijos sobre sexo ¿a qué edad empezar a hablarles sobre cuestiones relacionadas?, ¿qué contestar cuando llegan con preguntas difíciles? y si no preguntan nada, ¿debemos hablarles nosotros?
¡Hey! tranquilo/a, quédate hasta el final del artículo que te traemos las mieles. Hace algunos meses te compartimos cinco claves para prepararte al educar la sexualidad de tu hijo, dado que según los psicólogos abordar el asunto es sumamente importante, ya que constituye un área del desarrollo de los niños y niñas, como lo es el cognitivo, el emocional o el físico.
Debes saber que al no hablar sobre ello se da un mensaje de silencio, lo cual implica que los niños puedan llegar a la conclusión de que hay cosas sobre las que no pueden conversar con sus padres, y es ahí cuando la comunicación padre/madre – hijo se obstruye. Recordemos siempre que la prohibición puede funcionar como incentivo.
Partamos de diferenciar que la noción del sexo y la sexualidad como algo erótico es puramente adulta, sin embargo, la sexualidad infantil es exploración y conocimiento. De ahí que las primeras interrogantes giren alrededor del descubrimiento de su cuerpo. O sea, como mismo descubren su mano, llegarán a descubrir sus genitales.
Para responder cuándo debes empezar a hablar del tema, te comento que los psicólogos infantiles también sugieren encontrar momentos educativos cualquier día y de esta manera desarrollarlos de forma natural. Se trata de un intercambio que se mantenga en el tiempo, pues es algo demasiado necesario en sus vidas como para reducirlo a una charla.


La curiosidad de los pequeños también nos otorga la oportunidad para iniciar un diálogo constructivo. Conviértete en un padre/madre preguntable. Aborda la cuestión aunque no pregunten, como te dije antes, aprovechando las situaciones que surgen día a día.
Por ejemplo, si el niño tiene cinco años, la respuesta puede ser la siguiente: es algo que hacemos los adultos para demostrarnos afecto, porque las dos personas se quieren y están a gusto. Conforme van creciendo no será suficiente y es muy probable que pregunten ¿qué es concretamente?
En ese caso, podrás ir enriqueciendo tu respuesta y si te abrumas hay un truco que te ayudará a orientarte ante una pregunta sobre sexo y es preguntarle primero qué cree que es y dónde lo escuchó. Te dará la pista sobre qué información ya tiene y su capacidad para entenderla.
Otra sugerencia es no perderte en los detalles, utiliza un lenguaje sencillo y todo lo que les cuentes ha de ser verdad, es conveniente llamar a las cosas por su nombre. No olvides que al hablar sobre el tema es primordial adaptar la conversación a su edad.
Puede suceder incluso que lleguen con alguna duda demasiado difícil para ti, ahí es válido contestarle -ahora mismo no sé qué responder, pero puedo investigar y si quieres, lo hablamos luego-. Recuerda, si no les informas tú, lo harán otros y puede ser peor.
La pornografía, por ejemplo, viene a ser como la antieducación sexual para niños y adolescentes. Aparece como problema una vez que alguien que no tiene la madurez suficiente para entender que eso es una industria y no un modelo de sexualidad, se expone demasiado a ella.
Si continúo no tendría para cuando acabar, pues también hay que hablar sobre el cuidado de su intimidad, la evolución física de su cuerpo y los cambios que implica, los métodos anticonceptivos y las consecuencias de no usarlos, por solo mencionar algunas cuestiones.
Aunque el tema del sexo puede ser difícil de hablar con los niños, es importante evitar ese miedo a la hora de abordarlo o al menos no te proyectes de esa forma, al fin y al cabo, no es nada malo. Estás construyendo su propio criterio sobre su cuerpo y sexualidad, por lo que debes hacerlo de la mejor manera para que tengan bases sólidas al respecto.
En mi caso, por ejemplo, no recuerdo que de niña hablaran ampliamente sobre ello, supongo que fue precisamente por pena. Mis padres omitieron el asunto lo más que pudieron hasta que me bajó la regla o cuando tuve mi primera relación sexual. Fueron conversaciones cortas y puntuales. ¿A ti también te pasó así? Déjame saber en los comentarios…
16 Comentarios al Artículo:
Hablar de sexualidad con los hijos…
Muy interesante el artículo, ahora que lo pienso mis padres si trataron de hablar mucho conmigo del tema.
Pues muy bien por tus padres 👏🏻👏🏻👏🏻, y gracias por leernos ❤️.
Todavía no tengo hijos, pero me gustaría poder encontrar la mejor manera de educarlos respecto a su sexualidad. Gracias por el artículo de hoy
Muy bien Michael 👏🏻, esa es la actitud ❤️.
Si recuerdo estar acompañando a mi mamá que lavaba de noche por tener muchos hijos y yo inventaba conversaciones para entretenerla sentía mucha pena por no saber ayudarla y pregunté .mima y cómo se hacen los niño? Y me contestó.A dormir es hora de dormir.
Cierto, es muy común que suceda 🫤. Pero seguro prepararemos mejor a nuestros hijos, gracias por contarnos tu experiencia Nancy ❤️.
Muy cierto y útil este artículo, gracias
Gracias por leernos Robert ❤️
Excelente articulo. Es muy importante dentro de la educacion la educacion sexual. Que el niño sepa q no es algo oculto y prohibido sino mas bien algo natural q poco a poco ira deacubriendo con ayuda de sus progenitores. Un articulo asi es algo q debe de incentivarse
Gracias por tu comentario Mag, nos encanta que lo encuentres útil ❤️.
Es verdad que es un tema q a veces no sabes cómo explicarle a tus hijos, en mi tiempo de niña mis padres no hablaban de nada relacionado
Gracias Vero. Es un tema que siempre ha sido difícil de tratar con los hijos, pero ciertamente es necesario educarlos al respecto de la mejor manera ❤️.
Hola, tengo una sobrina que aún es pequeña, pero creo que poco a poco debemos introducirla en estos temas para q n crezca con misconcepciones sobre la sexualidad. Le enseñaré este artículo a mi hermana para q s instruya
Muy bueno Bry, nos alegra muchísimo leerte y saber que lo compartirás ❤️.
Mi mamá siempre me habló mucho sobre el tema desde que era una pre adolescente incluso me facilito literatura sobre el tema, aunq s q no todos los padres son así y esperan q los niños y jóvenes aprendan solos o en las escuelas
Exactamente Mariana, desde el hogar debemos darle la base principal de su conocimiento respecto al tema, gracias por comentarnos ❤️.
Dejar mi comentario