sexting

Hablemos de sexting

Autor: Paola Rodríguez

¡Hola multicubano!

No sé si la palabra sexting sea nueva para ti, sin embargo, es probable que alguna vez le hayas enviado fotografías íntimas a tu pareja. Si por el contrario nunca lo hiciste o crees que no es tan común, debes saber que estudios  realizados hace ya 10 años revelaron que 2 de cada 5 personas habían hecho «sexting», a pesar de no asociar sus acciones con ese término.

Sexting es la combinación de “sex” y “texting” y se traduce como el envío de contenidos eróticos o pornográficos por medio de dispositivos móviles. En la actualidad el intercambio de fotografías sexualmente explícitas es una práctica tan habitual como peligrosa, de manera que la sociedad hoy por hoy la tolera y acepta.

En un principio solo se trataba de mensajes SMS, pero con la evolución de la tecnología se volvió frecuente compartir fotografías y videos con contenido sexual, de mayor o menor carga erótica. Es así como muchas personas en su vida amorosa hacen uso del sexting y es cada vez más frecuente entre jóvenes adolescentes.

Ahora bien, esto no es un problema de seguridad en sí mismo, sino una práctica de riesgo, sobre todo cuando involucra a los menores de edad. Pues una vez enviados estos contenidos, pierdes el control de dichas imágenes y pueden ser reenviadas sin ningún límite, trayendo consigo la pérdida de la privacidad y sufrir acoso o extorsión.

Realmente no es fácil supervisar y tratar de controlar cada acción que realizan los hijos desde sus celulares, aun más cuando en la sociedad y la industria anda todo tan sexualizado. El concepto de privacidad se hace cada vez más confuso.

Por eso en la entrada de hoy te comparto algunas recomendaciones relacionadas con este tema que pueden ser útiles.

Recuerda el objetivo es crear consciencia y promover un uso responsable, la prohibición puede ser más bien un incentivo; vamos con los tips:

  • Promueve el cuidado de la privacidad. Se hace necesario mostrarles qué implicaciones trae consigo no proteger nuestra privacidad, dígase desde el momento en que cruzamos esa línea hasta qué está en juego para el futuro.
adolescente-tecnologías
Enviar fotos, videos o audios demasiados explícitos es una práctica arriesgada.
sexting
  • No debe fomentarse el sexting ni participar en su difusión. No solo se trata de sensibilizar a los más jóvenes sobre las consecuencias a las que se exponen ellos mismos sino también qué hacer al respecto si algún conocido está involucrado. Lejos de compartir ese tipo de contenido debe primar la empatía.
  • Desarrolla su autoestima y habilidades sociales. Cuando se es adolescente la madurez y el sentido común no son un fuerte. Por eso se hace fácil para ellos caer en presiones o manipulaciones de la pareja, por ejemplo. Debemos crearles consciencia en por qué decir que no y cómo defender sus argumentos.
  • Enséñales sobre las opciones de privacidad y seguridad. Muéstrales cómo configurar correctamente los dispositivos y aplicaciones desde los que se conectan para evitar perder el control de la información que guardan, haciendo un uso correcto de contraseñas de acceso y almacenando la menor cantidad posible de contenidos explícitos.
  • Facilita un ambiente de confianza. Para que el menor sea capaz de pedir ayuda y consejo cuando lo necesite, es importante mantener la comunicación familiar. Evita juzgarlos o que se sientan criticados porque de esa forma se alejarán y puede que hagan las cosas a escondidas.
  • Ten en cuenta la edad y madurez necesaria. Más allá de una edad exacta, debe valorarse si el adolescente ya es lo suficientemente responsable o maduro como para tener un celular propio y tener acceso a las redes sociales. De igual forma en ese primer paso debe tener supervisión o al menos una guía.

Multicubano, si un día tus hijos o alguien cercano a ti se ve involucrado en un problema relacionado con el sexting, recuerda que por más que te afecte e incluso sientas que te decepcione, en ese momento estás para apoyar y ayudar a buscar soluciones.

Es recomendable contactar con quienes estén difundiendo los contenidos e incluso con quienes los hayan recibido para evitar que se sigan enviando.

Por último, pero no menos importante si no tienes mucha experiencia con la tecnología o te cuesta supervisarlos porque no entiendes o no la manejas bien, siempre puedes documentarte al respecto o pedir ayuda. La cosa es no dejarlos solos y no desvincularse de lo que hacen detrás de la pantalla.

Y bien, hasta aquí mis recomendaciones de hoy. Espero que el contenido te haya sido útil. Déjame saber en los comentarios si ya conocías qué es el sexting y cual es tu opinión sobre el tema. Como siempre los leo…

¿Por qué multicubano?
¡Ahh, te explico enseguida!

Prestamos múltiples servicios con destino Cuba, y quienes lo utilizan son cubanos esparcidos por diferentes lugares, cubanos en múltiples lugares…
MULTICUBANOS!

¡ ¡ UFF, LO SIENTO ¿ ¿
vuelve a intentarlo
¡ GRACIAS POR ¡ REGISTRARTE
ya formas parte de nuestra Pandilla de amigos
multicubanos
Para continuar debes revisar tu correo y validar tu cuenta
continuar con redes sociales
¡Tú que me lees!
suscríbete
Y forma parte de nuestra
Pandilla de amigos