Hablemos de trenzas…

Autor: Alexandra Castillo

-¡Yudisnaivy, niña, acaba de venir a ponerte los moños!

No sé ustedes, multicuban@s, pero un grito como ese era común en mi cuadra (y que conste que no soy vieja, nací a finales de los 80).

Que mi mamá me peinara para salir o asistir a la escuela era una tortura. Además de cuanta trenza o recogido inventara me llenaban de unos enormes lazos, ¡cómo sufría yo con aquellos lazos!

A mi mamá le encantaba hacerme motonetas y unas trenzas, luego hacerme un 8 con las trenzas con hebillas o pellizcos pequeños y luego los respectivos lazos.

Niña cubana que se respete de mi generación tenía una colección de todos colores ‘habidos y por haber’ para todo tipo de actividad.

Gracias a Dios crecí y en la secundaria aprendí a trenzarme yo sola. Ahí eran muy populares las llamadas trenzas chinas, así las conoce el cubano, pero internacionalmente se llama trenza holandesa.

Y como dato extra te cuento que al grupo de trenzas modernas de múltiples tipos se les llama trenzas africanas.

Existen muchísimas trenzas: la griega, la cascada, la francesa o espiga, pero para nosotros todas se reducen a la trenza china, y sus 2 variantes, la que es hacia dentro y la que es hacia afuera, todas cómodas e ideales para mantener a nuestros cabellos bajo control.

 

Pero todo evoluciona multicubano… hoy hay todo un imperio de trenzado a nivel mundial y más entre nuestra comunidad de cubanos.

Se usa no solo el cabello sino además pelo sintético de todos colores para mezclarlo con el natural y extenderlo o aumentar volumen.

Son extremadamente populares entre jóvenes de ambos sexos, ¡ah! y la variedad de artículos para adornarlas es infinita (pensar que antes solo nos hacíamos las trencitas con bolitas en las puntas).

Fíjate multicubano si andar con trenzas tiene tremendo flow, (esta palabrita me la enseñó mi hijo adolescente, es un sinónimo de estilo) que antes solo las personas de color -los negros como dice mi abuela- se hacían las trenzas.

Ahora cada día más europeas y mujeres blancas quieren lucirlas. Las más populares son las jumbo y bohemias, las primera son trenzas medianas o gordas mientras que las bohemias son trenzas finitas en toda la cabeza.

Y nada de que estos trabajitos son baratos, actualmente hay más y más trenzadoras abriendo salones de peinado o trabajando a domicilio.

Una amiga mía abrió un salón en Moscú, quién le iba a decir a ella que todo lo que aprendió de trenzas en la beca la iba a llevar tan lejos y que le lloverían las clientas.

La vida da muchísimas vueltas, pero lo que sí te puedo asegurar es que una trenza te cuida el cabello, se adapta al estilo y evento que necesites, desde una boda hasta un concierto de los Van Van.

Es una opción ideal para cualquier horario y tipo de cabello. Ahora te toca a ti multicuban@  decirme, cuál prefieres… ¿la clásica trenza china o un estilo actual?

No me dejes con la duda, yo por si acaso me haré unas bohemias para terminar el mes como dice mi hijo, con tremendo  flow.

¿Por qué multicubano?
¡Ahh, te explico enseguida!

Prestamos múltiples servicios con destino Cuba, y quienes lo utilizan son cubanos esparcidos por diferentes lugares, cubanos en múltiples lugares…
MULTICUBANOS!

¡ ¡ UFF, LO SIENTO ¿ ¿
vuelve a intentarlo
¡ GRACIAS POR ¡ REGISTRARTE
ya formas parte de nuestra Pandilla de amigos
multicubanos
Para continuar debes revisar tu correo y validar tu cuenta
continuar con redes sociales
¡Tú que me lees!
suscríbete
Y forma parte de nuestra
Pandilla de amigos