
¡Hola multicubano!
Me atrevo a decir que todos en algún momento, conscientes o no, hemos sentido ansiedad. Esa que nos prepara para enfrentar situaciones de tensión, y que en una dosis adecuada pone todos nuestros recursos en función de obtener éxito (la clásica respuesta del organismo de lucha o huída).
Sucede que dicha respuesta solo es positiva si no es intensa ni mantenida en el tiempo. Aquí radica la diferencia entre la ansiedad reactiva y el síndrome, o incluso, el trastorno del mismo tipo; los cuáles son más complejos.
Muchos se preguntan ¿qué es la ansiedad? Otros simplemente la asocian con el aumento del apetito, el cual no es más que uno de sus síntomas y no necesariamente el más común ni relevante.
La ansiedad se describe como un estado emocional negativo de miedo, angustia, inquietud, preocupación persistente y excesiva que produce malestar significativo en las personas que la padecen.
Se considera que el 20% de las demandas de ayuda psicológica están relacionandas con la ansiedad, o sea que tiene una alta prevalencia, de ahí la importancia de identificarla y diagnosticarla para poder tratarla.
Por eso, te invito a que te quedes hasta el final del artículo de hoy porque vamos a profundizar en este tema, que a veces se mueve como un fantasma en la sociedad.
Los principales síntomas para percatarnos de que estamos ansiosos son:
1- Psicológicos
Sensación de nerviosismo, miedo, agitación o tensión.
Sensación de peligro inminente, pánico o catástrofe. Expectación de que puede suceder algo negativo.
Problemas para concentrarse o para pensar en otra cosa que no sea la preocupación actual.
Problemas para conciliar el sueño.
2- Somáticos (físicos)
Cefalea (dolor de cabeza muy intenso), palpitaciones, dificultad para respirar, dolor u opresión en el pecho, fatiga, tensión muscular, sudoración, náuseas, malestares digestivos, etc.


Es por ello que la ansiedad resulta muy molesta y los pacientes que la padecen acuden frecuentemente al médico para hacerse múltiples exámenes complementarios en busca de un padecimiento físico.
Ponerle el nombre de ansiedad a estos síntomas, después de descartar una patología orgánica, es imprescindible para poder sentirnos más relajados y como consecuencia disminuyan los mismos.
¿Cuáles son los factores que nos predisponen a presentar esta patología?
1- Rasgos de personalidad con tendencia a la inseguridad, los miedos, inestabilidad emocional, falta de recursos psicológicos para enfrentar los problemas, etc.
2- Rasgos de personalidad de familiares cercanos, ya sea por condición hereditaria o por patrones de conducta en el manejo de los hijos potencialmente psicopatológicos cómo la sobreprotección, la transmisión de miedos y el afrontamiento de conflictos con reacciones de ansiedad.
3- La exposición a eventos psicotraumáticos sobre todo en la infancia.
4- La exposición a situaciones de estrés mantenido (enfermedades, conflictos familiares o laborales, etc.).
5- El consumo de alcohol y otras drogas. Tanto en la etapa activa como en su período de abstinencia, donde la ansiedad es el síntoma fundamental.
Factores de riesgo que por estar presentes no garantizan que vivamos una existencia donde la respuesta ansiosa sea inminente, pero sí nos vuelve más propensos a ello.
Estamos en constante capacidad de modificar estos patrones y aprender a reaccionar adecuadamente ante las demandas que nos resultan agresivas. Eso sí, el aprendizaje debe transitar tomado de la mano de un profesional de la salud mental.
Es por ello que si te has visto reflejado en este artículo y has sentido que tus manifestaciones de ansiedad son intensas, mantenidas y te generan limitaciones en tu vida diaria, pues estás necesitando ayuda psicológica para manejarla.
Recuerda entonces que desde Multicuba ponemos a tu disposición consultas de apoyo emocional totalmente gratis, confidenciales y desde la comodidad de tu casa.
Y si te pasó como a mí, que me quedé con ganas de escribir más y de encontrar soluciones, la buena noticia es que seguimos trabajando en una segunda parte de este tema, encaminada precisamente al aprendizaje de técnicas y estrategias para el control de la ansiedad.
Así que mantente al tanto por acá y déjame saber en los comentarios si te sientes identificado/a.
23 Comentarios al Artículo:
Hablemos sobre la ansiedad
👏🏻👏🏻👏🏻
🙏🏻
Muy buen tema, creo que muchos hemos pasado por esta situación, sobre todo en los últimos tiempos.
Así mismo es!
Me ha pasado 🥲
Creo que a todos🥲❤️🩹
Muy bueno el tema 🙏🏻
Gracias 🤩
Me identifico mucho porque hace años lidio con ella🥲
🥲🥲🥲
Qué bien que hablen de esto
Gracias ❤️
Muy buen artículo, en algún momento todos nos hemos sentido ansiosos
Anja🥲
Buen tema 👍 en algún momento de nuestras vidas a todos nos a tocado.
Así mismo🥲 Gracias ☺️
Excelente artículo 👍 muchos padecemos los síntomas y no sabemos cómo manejarla. Gracias 🙂
Gracias a ti por comentar👏🏻
La gran pandemia del siglo XXI
Así mismo es 🥲
Muy buen artículo
Gracias ☺️
Buenas tardes, encantado de saludarte. Soy Jose
Quería escribirte porque me ha parecido interesante comentar contigo la posibilidad de que tu negocio aparezca cada mes en periódicos digitales como noticia para posicionar en los primeros lugares de internet, es decir, con artículos reales dentro del periódico que no se marcan como publicidad y que no se borran.
La noticia es publicada por más de cuarenta periódicos de gran autoridad para mejorar el posicionamiento de tu web y la reputación.
¿Podrías facilitarme un teléfono para ofrecerte un mes gratuito?
Gracias
Dejar mi comentario