Halloween a lo cubano.
Fotografía: Halloween a lo cubano.

¿Halloween en Cuba? Sí, pero con nuestro estilo.

Autor: Dra. Liz Cabañas

En el calendario de fiestas internacionales, Halloween ocupa un lugar especial. Brujas, calabazas y disfraces han recorrido el mundo, y aunque muchos piensan que Cuba no tiene esa tradición, lo cierto es que la isla ha sabido ponerle su propio sabor caribeño. Porque, si algo caracteriza al cubano, es la capacidad de transformar y hacer suyo lo que viene de fuera, sin perder nunca la esencia criolla.

Un derroche de creatividad que surge de las manos de madres que improvisan disfraces para sus hijos y en un dos por tres se transforman en brujas, zombies, catrinas y todo lo que se les ocurra. Lo cierto es que la mayor ventaja de la celeración es la estela de motivación y alegría que deja en casas y barrios. Lo de pedir golosinas de puerta en puerta no es tan así en Cuba, pero igualmente no faltan las chucherías para la ocasión y la oportunidad de compartir con amigos y vecinos.

Las fiestas de disfraces en bares, casas particulares o centros culturales se han vuelto una de las formas más comunes de celebrar. Calles inundadas de vampiros, fantasmas y las clásicas calabazas decoradas, y otros con un sello muy nuestro: desde la versión zombie del personaje de una novela cubana, hasta la mezcla de santería y mitología afrocubana en atuendos que impresionan y despiertan curiosidad.

Porque si hablamos de brujas y fantasmas, Cuba no se queda atrás. Nuestra cultura está llena de mitos y relatos populares que se transmiten de generación en generación. ¿Quién no ha escuchado hablar de la Luz de Yara, que persigue a los viajeros nocturnos en la región granmense? ¿O de la legendaria María la O con sus amores trágicos?

Estas historias, combinadas con la atmósfera de Halloween, le dan un toque auténtico a la celebración. En lugar de temer a Drácula, muchos recordamos al “Viejo del saco” o a las apariciones en los bateyes azucareros.

Los niños disfrutan al máximo estas celebraciones.
Los niños disfrutan al máximo estas celebraciones.
Halloween a lo cubano.
Fotografía: Halloween a lo cubano.

¿Se pierde la cubanía al celebrar Halloween?

Al contrario. Los cubanos tenemos un talento único para apropiarnos de costumbres ajenas y darles nuestro propio giro. Así como pasó con la Navidad y el Día de San Valentín, Halloween en Cuba no significa perder identidad, sino enriquecerla.

Para los más jóvenes los bares y restaurantes decoran con temáticas afines y celebran noche de disfraces con premios para los más originales, retos y actividades variadas. Están los que prefieren desde la tranquilidad del hogar una noche de películas de terror en pareja. Los que tiran la casa por la ventana y celebran a lo grande una super fiesta con animación, pantallas, y terminan literalmente echando humo. No faltan los que critican tanta rimbumbancia pero desde el portal no se pierden el chismecito del desfile de disfraces y a su manera se lo gozan. Lo cierto es que desde hace ya algunos años esta fecha  en Cuba no pasa inadvertida y llegó para quedarse.

En cada disfraz, en cada reunión de amigos o en cada canción que suena en una fiesta, aparece esa chispa cubana que transforma cualquier evento en algo único. Una calabaza puede convertirse en tambor, y un “truco o trato” en un buen plato de croquetas con unas cervecitas para compartir.

Para los cubanos que vivimos en el exterior, esta puede ser también una oportunidad de sentir cercanía con la familia en la isla, otro de los tantos puentes que nos unen con los que están lejos, esa misma energía festiva se contagia y están hasta los que aprovechamos la ocasión para enviar todo lo que se necesita para armar el party y en la web de Multicuba  encuentran todo lo que necesitan.http://www.multicuba.com

Celebra a lo cubano, al estilo tradicional pero no dejes de hacerlo y cuéntanos en los comentarios si la experiencia de este año superó las anteriores. Feliz Halloween Multicuban@.

¿Por qué multicubano?
¡Ahh, te explico enseguida!

Prestamos múltiples servicios con destino Cuba, y quienes lo utilizan son cubanos esparcidos por diferentes lugares, cubanos en múltiples lugares…
MULTICUBANOS!

¡ ¡ UFF, LO SIENTO ¿ ¿
vuelve a intentarlo
¡ GRACIAS POR ¡ REGISTRARTE
ya formas parte de nuestra Pandilla de amigos
multicubanos
Para continuar debes revisar tu correo y validar tu cuenta
continuar con redes sociales
¡Tú que me lees!
suscríbete
Y forma parte de nuestra
Pandilla de amigos