¿Qué hacemos los cubanos un 31 de diciembre? 5 tradiciones que no pueden faltar

Autor: NIna Fernandez

¡Hola Multicubano!

Se acerca el último día del año y a todos esa fecha nos llena de alegría y más si hablamos del 2021 que se aleja con su pesada carga. Esta es una celebración que todos los cubanos anhelamos estemos donde estemos. Y no importa si el crudo invierno o el calor del desierto es lo que tenemos en ese momento, haremos lo que siempre hicimos en Cuba. ¡Celebrar!

Los años han pasado pero las tradiciones persisten adaptadas a circunstancias y lugares, pero ahí están.

Multicubano qué dices cuando te preguntan. ¿Qué vas hacer el 31 de diciembre? No hay mucho que pensar pero valora si coincides con estas 5 tradiciones que no pueden faltar el 31 de diciembre.

  • Comida familiar:  Lo más tradicional es hacer un buen congrí, yuca con mojo, ensalada de vegetales y puerco asado. Esta última puede ser una de las actividades más disfrutadas y tensas, ya que la familia permanece pendiente hasta que todo esté listo. En muchas ocasiones existen hasta reuniones previas para planificarlo. Se reúne dinero entre todos y en caso de que algo falte o esté por encima del presupuesto se sustituye por otro. Si quieres aportar lee la entrada Celebra la navidad con MultiCuba. Combos para la familia, y así colaboras. Durante esa cena que se convierte en fiesta, hay mucho baile, historias y hasta cantantes de la familia.
  • Quema del muñeco: En casi todas las casas existe un arbolito de navidad que está adornado siempre muy bonito, pero igual muchas familias hacen su muñeco que simboliza el año que termina, para quemarlo a las 12 de la noche. Y gritar a viva voz ¡Que se vaya! En ese momento, cuando el reloj marca el inicio del año nuevo,  los familiares se abrazan y se desean prosperidad para los próximos 365 días. Las personas salen a las calles y se saludan, aunque no se conozcan y alrededor de la quema también se brinda y comparte.

Foto: Escambray.cu

  • Darle la vuelta a la manzana con una maleta: Esa si es una de las fantásticas. Con el ánimo de viajar para conocer nuevos lugares, los cubanos salimos maleta en mano, con o sin rueditas, anhelando que el viaje planeado se dé. Dicen quienes lo han hecho que funciona, yo por si acaso lo voy hacer y tengo mi jolongo listo.
  • Lanzar agua o arroz a la calle: Esto no hay una familia cubana que no lo haga. Preparamos los cubos, los jarros y hasta los más pequeños se suman. En la región oriental, se grita. ¡Agua pa´ Mayeya! Cuando el agua va como un bólido hacia la acera o desde un balcón, lo cual quiere decir que las cosas malas salen de la casa y esperamos que quede limpia para recibir el nuevo año.
  • Estrenar ropa y zapatos nuevos: Todos nos preparamos para ese día y con antelación nos compramos nuestra ropita para esperar el nuevo año con algo nuevo que nos de prosperidad. Así casi siempre nos procuramos lo que llevaremos a la cena del 31 y también aquello que estrenamos con la entrada del nuevo año.

Estas fiestas  son motivo de reunión de carácter familiar, aunque en las localidades rurales el disfrute colectivo tiene su espacio en la organización de juegos diversos y competencias. Para los que prefieren pasarla juntos, la rumba se suele tocar de madrugada y hasta la espera del alba.

La última noche del año tiene siempre algo de mágico y se presta a toda clase de conjuros que, aunque tienen diferentes manifestaciones, persiguen la prosperidad y la buena suerte en el siguiente año.

Estas tradiciones son practicadas por los cubanos de aquí y de allá. Ciertos o no, los rituales cada vez cobran más fuerza y año tras año captan más adeptos. Dan vida al festejo y se realizan movidos por una enorme esperanza de buscar mejoras en el plano amoroso, familiar, laboral y económico.

¿Como vas a celebrar tú multicubano? Déjanos saber y compártelo, recuerda nuestro equipo te desea ¡Feliz y próspero año nuevo!

 

¿Por qué multicubano?
¡Ahh, te explico enseguida!

Prestamos múltiples servicios con destino Cuba, y quienes lo utilizan son cubanos esparcidos por diferentes lugares, cubanos en múltiples lugares…
MULTICUBANOS!

¡ ¡ UFF, LO SIENTO ¿ ¿
vuelve a intentarlo
¡ GRACIAS POR ¡ REGISTRARTE
ya formas parte de nuestra Pandilla de amigos
multicubanos
Para continuar debes revisar tu correo y validar tu cuenta
continuar con redes sociales
¡Tú que me lees!
suscríbete
Y forma parte de nuestra
Pandilla de amigos