¿Qué necesitan nuestros hijos?

Autor: Dra. Liz Cabañas

“El alma es curada al estar con niños”
Fiodir Dostoyevski

Nunca había tenido las manos tan ocupadas y el corazón tan lleno de amor como cuando llegaste al mundo. Aún recuerdo la sensación ambivalente de felicidad y miedo de no ser suficiente. Pasaron días aprendiendo lo básico para saber protegerte y cuando creí que ya lo sabía todo, estaba empezando.

Crecías y aprendías, yo lo hacía contigo. Nunca aprendí tanto de alguien tan pequeño (y aún lo hago). Te soñé fuerte, inteligente, exitoso y feliz, te soñé perfecto.

Sin embargo, entendí que a pesar de que la satisfacción de verte sonreír es única, también tengo que enseñarte a llorar para que valores y tengas herramientas para recuperar la sonrisa. Comprendí que hacerte fuerte no es lograr que los problemas no te afecten sino enseñarte a solucionarlos.

Que ser valiente no implica no tener miedos sino aprender a vivir con ellos sin que te impidan lograr tus objetivos. Y sobre todo entendí que soy la responsable de enseñarte todo esto, pues de la misma manera en que cuido de tu alimentación, tu higiene y tus enfermedades físicas, tengo el deber de cuidar de tu salud mental.

Padres: Hagamos una pausa, dejemos de ser autómatas, sobreprotectores; dejemos de criar “hijos burbujas”, de ser autoritariamente infalibles y pensemos ¿qué necesitan nuestros hijos?

Si te mantuviste enganchado/a leyendo hasta aquí, pues no te vayas aún porque en el artículo de hoy te invito a reflexionar sobre cómo hacer de nuestros hijos personas saludables mentalmente.

  • Siempre da amor, el amor nunca está de más, el amor no es innecesario, nunca es excesivo, ni es causa (como muchos piensan) de hijos con un comportamiento inadecuado.
  • Eso sí, el amor se acompaña de reglas y normas; nuestros hijos necesitan adultos que enseñen el “NO”, que estabilicen y ordenen sus vidas a través de hábitos porque ellos no están todavía en condiciones de hacerlo solos.

    Si los padres no prestamos atención a las emociones de nuestros hijos, ellos pueden desarrollar traumas de por vida.
  • Sé siempre un modelo positivo a imitar, nuestras palabras y nuestras enseñanzas deben sustentarse con acciones. No podemos inculcar que la violencia es negativa y al mismo tiempo violentarlos.
  • Enséñale a canalizar y expresar sus sentimientos, emociones positivas y negativas. Al igual que habla de una experiencia feliz debe saber hablar cuando siente dolor, miedo, ira…
  • Evita la conducta sobreprotectora que es transmisora de miedos e inseguridad a los niños. Debes por el contrario, entrenar su capacidad de autoprotección ajustada a las actividades propias de cada edad.
  • Respeta sus gustos y necesidades, pide perdón cuando te equivocas, escúchalo/a, toma en cuenta sus ideas. Estas conductas de los padres no resquebrajan la autoridad sino que muestran el camino para que sepan usar en el futuro habilidades necesarias en las relaciones con otras personas.
  • Ayúdale a crear recursos para solucionar los problemas que se le presenten, no a resolvérselos tú, que aprenda a ser flexible, buscar alternativas y ser tolerante a la frustración. Sé apoyo y sostén, pero no sustituyas sus roles y responsabilidades.
  • Cuida su autoestima, muéstrale el camino para que aprenda a conocerse y a aceptar imperfecciones, potencialidades, virtudes y defectos.
  • Comunícate adecuada y abiertamente; busca información sobre las características de la etapa de la vida en la que se encuentran tus hijos, quizás descubras que muchas de sus conductas son naturales y necesarias para su crecimiento personal. Entender es el principio del éxito en una buena relación padres/ hijos.

Haz una pausa en tu ajetreada vida y si consideras que después de leer este artículo necesitas ayuda u orientación para ejercer la maternidad y/o paternidad, estás en el lugar correcto.

Soy la Dra. Liz Cabañas y desde Multicuba te ofrezco un espacio de ayuda y orientación psicológica online (confidencial y gratuito) desde la comodidad de tu hogar. Agenda una cita y conversemos al respecto.

Te espero en una próxima entrega de esta sección que tanto les (nos) ha gustado, pero antes de irte, déjame saber en los comentarios qué te pareció el tema de hoy y qué opinas tú.

¿Por qué multicubano?
¡Ahh, te explico enseguida!

Prestamos múltiples servicios con destino Cuba, y quienes lo utilizan son cubanos esparcidos por diferentes lugares, cubanos en múltiples lugares…
MULTICUBANOS!

¡ ¡ UFF, LO SIENTO ¿ ¿
vuelve a intentarlo
¡ GRACIAS POR ¡ REGISTRARTE
ya formas parte de nuestra Pandilla de amigos
multicubanos
Para continuar debes revisar tu correo y validar tu cuenta
continuar con redes sociales
¡Tú que me lees!
suscríbete
Y forma parte de nuestra
Pandilla de amigos