
¡No me barras los pies, no pases por debajo de un cartel y no dejes que el sillón se meza solo!
¿Supersticiones u órdenes que cumplir?, ¿realmente qué tan supersticioso es el cubano? Pues déjame decirte al parecer, bastante. Aunque las supersticiones son una creencia contraria a la razón, muchos de nosotros, me atrevo a decir, por muy incrédulos y razonables que seamos, hemos tocado madera ante la mención de algún mal augurio. -Por si acaso, o ¿no?-
Para creyentes y no creyentes, las supersticiones forman parte de nuestro día a día, pues sean cuales sean sus orígenes, se han heredado de generación en generación en el imaginario popular. Y cuidadito que si las ignoramos “correremos un riesgo”.
Entonces, ¿qué elementos componen una buena superstición?
Tras leer y evaluar las que conozco, el primero es que todas implican un elemento externo a la persona, ya sea objeto, acción o circunstancia; este será determinante en que la superstición se cumpla o no. Y el segundo, es que se alimentan del miedo o, cuando más, de la incertidumbre que un acontecimiento produce en la persona.
Y para muestra…un botón… Hoy te comparto cinco de las supersticiones más populares en Cuba, sus significados y orígenes hasta donde pude averiguar.
Un sorbo de ron pa’ los santos: Así es, hay que echar unas gotas de ron en el piso (preferentemente una esquina) al abrir una botella, antes de servir el primer trago. Este ritual no puede faltar en toda fiesta o celebración cubana donde la bebida por excelencia sea el ron o el aguardiente. La creencia popular proviene precisamente de la ofrenda que se hace, desde la religión Yoruba a los orishas.

Pasar por debajo de carteles o señales de tránsito frustra los planes: Es posible que el origen de esta superstición, bastante autóctona, esté relacionado con otro mito: el de evitar pasar por debajo de una escalera que, a su vez, proviene de la creencia cristiana donde todo con forma de triángulo simboliza la Santísima Trinidad y, por tanto, profanarlo podría traer consecuencias nefastas. Otros mitos también están relacionados con la ruptura de los planes como, por ejemplo, sentarse encima de una mesa o abrir una sombrilla bajo techo.

El sillón que se balancea solo: ¿Cuántos enseguida corren a paralizar el cómodo balancín, con tal de apaciguar a los espíritus que pueden ser atraídos por el movimiento? El mito nos llega de la creencia irlandesa que asegura que una silla mecedora resulta una invitación a los fantasmas para que tomen asiento. Así que, quién sabe, pero quizás una silla que se mece sola sea señal de que estos espíritus ya tomaron posesión de la casa.
Tocar madera: Dicen que hace varios siglos, existía la creencia de que en el interior de los árboles habitaban duendes y hadas, seres que podían conceder la buenaventura a quien la buscara. Por otra parte, desde una perspectiva más cristiana, los feligreses relacionaban tocar la madera con palpar la cruz de Jesucristo, en un acto de absoluta fe y devoción. De manera que con el paso del tiempo, tocar madera simboliza la protección contra toda mala fortuna.
Si te pica la palma de la mano es que te va a entrar dinero: Se cuenta que esta superstición proviene de África, así que no es para nada extraño que haya calado tan hondo en nuestra pequeña isla. La creencia popular indica que si te pica la mano derecha llegará dinero extra o te propondrán un trabajo con un gran sueldo; si por el contrario, es la izquierda la que produce comezón, entonces prepárate, pues tendrás que hacer un gasto enorme.
Dicen también, que si pasa por delante de ti un gato negro trae mala suerte, si se te rompe un espejo son 7, que si te golpeas el codo, te lo envía la suegra y que pisar caca de perro es sinónimo de buen augurio; y la lista sigue… hay mucho más de donde vino esto.
¿Conoces otras? Déjame saber en los comentarios cuál o cuáles me están faltando por mencionar y sacamos una segunda parte al artículo con las respuestas.
4 Comentarios al Artículo:
Supersticiones que tiene el cubano
Por si acaso cumplo con todo
Mejor prevenir, que tener que lamentar 😂❤️
Uff los cubanos sí somos superticiosos
Parece que no, pero sí 😌
Dejar mi comentario